La cirugía representa una especialidad dentro de la odontología que se ocupa del diagnóstico y del tratamiento quirúrgico de traumas, defectos y enfermedades tanto en su aspecto eficaz como en el estético, de los tejidos blandos y duros de la región maxilofacial y bucal. Por lo general, se entiende por cirugía la extracción de una pieza dental, es un trabajo de rutina, pero en algunas ocasiones las cosas se pueden complicar y es recomendable contar con odontólogo que sea especialista en cirugía bucal.
Asimismo, hay que aclarar que los cirujanos no sólo se encargan de extraer dientes con dificultades y las famosas cordales, sino que también se ocupan de corregir la mordida, mejoran el tamaño de las encías, colocan implantes dentales y tratan un extenso espectro de enfermedades bucales. ¿Cómo se puede saber si se necesita una cirugía bucal? La cirugía bucal puede ser obligatoria y necesaria por diferentes motivos, por ejemplo, cuando se tiene un diente traumatizado y atrapado en la mandíbula y es preciso arreglarlo para poder tener una mordida apropiada. También cuando se tiene un diente con una mal posición y el mismo se encuentra haciendo daño al diente de al lado.
Procedimientos de la Cirugía Bucal.
- Extracción de restos radiculares.
- Extracción de dientes complicados como los caninos.
- Colocación de implantes dentales y otros procedimientos de las encías.
- Extracción de las muelas del juicio o cordales.
- Eliminación de focos de infección que surgen en la raíz de los dientes.
La cirugía bucal se realiza habitualmente en un ambulatorio y se debe usar anestesia local. No obstante, algunas veces es obligatorio realizar las operaciones bajo anestesia general en un quirófano, ya sea por situaciones determinadas de los pacientes o del procedimiento (procedimientos extensos) asociado a una cirugía plástica o maxilofacial. Es apropiado que el cirujano luego de realizar el trabajo recete analgésicos y antinflamatorios al paciente, estos son necesarios para evitar cualquier complicación. También se recomienda usar hielo en la zona durante las primeras 6 horas y no cepillar la zona afectada. Es recomendable no ingerir alimentos calientes ni de contextura duras, evitar las bebidas alcohólicas, el tabaco y la actividad física durante el periodo de cicatrización.
Por otra parte, se debe mencionar que todo procedimiento quirúrgico es capaz de sufrir alguna complicación, pero la posibilidad de que esta se presente se somete a su mínima expresión si se toman todas las previsiones, que son alternadas en las siguientes unidades: pre operatorio, post operatorio, cirujanos, anestesia y quirófanos.
Riesgos de la Cirugía Bucal.
- Infecciones.
- Pérdidas sanguíneas (hematomas).
- Cicatrices inestéticas.
- Hiper o hipo pigmentación de la piel.
- Irregularidades en las zonas operadas.
- Seromas (acaparamiento de suero hemático).
- Necrosis de tejidos (se refiere a la pérdida de tejidos como tejido graso o piel).
- Abertura de sutura (heridas que se abren).