Ciudades – República en la Italia Bajomedieval



Las ciudades – repúblicas italianas fueron un trascendental suceso político del norte de italiano, ocurrido entre los siglos X y XV, por el cual las primordiales corporaciones políticas de la Italia medieval eran ciudades de mínimo territorio pero de alta autonomía política y financiera, también de contener un alto espíritu particular que afianzaba la emancipación recíproca de ellas.

Ciudades - República en la Italia Bajomedieval

Razones

Italia se resguardó en una enérgica vida urbana que se había esfumado implícitamente en el excedente de Europa. Ciertas ciudades y sus establecimientos urbanos perduraron en Italia mientras la Alta Edad Media. Numerosas de esas ciudades eran a su vez viejas ciudades etruscas y romanas que habían vivido dentro del Autoridad romana.

Los establecimientos republicanos de Roma además habían perdurado en el mayor fragmento de ellas, la agudeza militar bizantina vigorizó el vínculo de dichas ciudades con las difuntas establecimientos romanos, impidiendo que se constituyeron magnos estados perpetuos en la península itálica.

Cabe destacar que inclusive al derrumbe del Autoridad romana, la comarca de la presente Italia era la franja más habitada y más valiosa del esfumado Imperio, solo prevalecida por el Asia Menor oprimida por Bizancio, ello proporcionaba que las ciudades italianas lograron perdurar de forma autónoma, en una manera que estaba externamente del trascendencia de otras viejas ciudades romanas ubicadas en franjas más distantes como por ejemplo España, Inglaterra o Francia.

Ciertos señores medievales colocaban un gran número de mano de obra infamante y grandes posesiones de tierra ya para el siglo XI, numerosas ciudades, entre ellas se encuentra Venecia, Milán, Florencia y Génova, se habían transformado en grandes capitales comerciales, competentes de tomar la emancipación acerca de de sus extremados juiciosos.

Condiciones y Progreso

No obstante permanecieron esas pasiones romanas, urbanas y republicanas, además tuvo numerosos corrientes y permutas en la comarca de la época. Italia primero distinguió las permutas europeas del siglo XI al XIII. Estos eran característicamente:

  • Una enérgica ampliación demográfica, la población se inclinó en este tiempo.
  • Un surgir de las amplias ciudades, en Italia prevalecían los 100.000 nativos por el siglo XIII en Venecia, Florencia y Milán, y numerosas provincias excedían los 50.000 como es el ejemplo de Génova, Bolonia o Verona.
  • La restauración de las amplias catedrales.
  • Migración fundamental del campo a la ciudad.
  • Una sublevación agraria.
  • El proceso del comercio.

Entrada del Arsenal de la República de Venecia

Se ha considerado que la utilidad capitalista del norte de Italia aproximadamente se multiplicó del siglo XI al XV. Esta era una humanidad efusiva demográficamente con una elevada agitación, estimulada por la vertiginosa esparcimiento del comercio y el hecho que la temperatura mediterránea y la productividad de la tierra ayudaban la agricultura, mientras que otras franjas de Europa (como por ejemplo Alemania, Francia o Inglaterra) poseían su territorio sometido por espesos selvas que obstaculizaban la agricultura prolongable y un duro invierno que no afirmaba amplias cultivos.

Por el siglo XIII el norte y en eje de Italia se tenían transformado en la humanidad más instruida de Europa. El cincuenta por ciento de los habitantes masculinos conseguía leer en su lengua nativa (un porcentaje sin antecedente desde el bajada del Autoridad romana), al igual que una mínima pero reveladora parte de mujeres.

En el transcurso del siglo XI en el norte de Italia, una hecho ordenación política y social surgió en las ciudades, estados o comunas y una sobresaliente cultura patriótica brotó con ellas, incumbida en los establecimientos urbanos y el régimen republicano.


No se encontraron entradas.