El Colágeno natural es un tipo de proteína animal que presenta en su composición un gran número de aminoácidos. Su función es la de hacer que la piel, los músculos, los huesos, el tejido, entre otras cosas más mantengan su firmeza y elasticidad.
Este puede ser obtenido a través de proteínas animales y también ciertos alimentos pueden hacer que se estimule su producción en el organismo. Ofrece una serie de beneficios a las personas.
Qué es el colágeno natural
Se conoce como colágeno natural a la proteína que tiene como función el mantenimiento de la unión de las diversas estructuras poseídas por el cuerpo humano. Es elaborada por las células denominadas como fibroblasto y es de origen animal.
Es el encargado de llevar a cabo la unión de todos los tejidos conectivos, como lo son los ligamentos, los tendones, los músculos, los huesos, cartílagos y el tejido tanto hematológico como adiposo y los órganos.
Su función se basa en la producción de fibras originadas a partir de las que ya se encuentran creadas en las estructuras del cuerpo, el colágeno es el responsable de la elasticidad y firmeza de todas estas estructuras y juega un papel de suma importancia dentro de la hidratación.
Qué tiene el colágeno natural
La composición que posee el colágeno natural consta de aminoácidos inusuales, los cuales poseen un 33% de glicina, un 10% de prolina y un 0,5% de 3-hidroxiprolina. También contiene un 10% de 4- hidroxiprolina y un 1% de 5-hidrolisina.
Todos estos aminoácidos hidroxilados son simplificados de manera postraduccional a partir desechos de lisilo y prolilo dentro del polipéptido.
Cómo obtener el colágeno natural
Para obtener colágeno natural se pueden encontrar diversos grupos de alimentos ricos en colágeno. Aportando de forma directa, algunos y otros tienen la capacidad de estimular la producción del mismo de manera natural en nuestro cuerpo.
De esta manera, existen diversas fuentes de colágeno natural casero. Al ser una proteína de origen animal, es de esta manera como se obtiene de manera directa. Dentro de los alimentos que estimulan su producción figuran las frutas y vegetales, como: las cerezas, pimientos rojos, fruta de jobo, fresas, brócoli, entre otros. También puede obtenerse de suplementos de colágeno.
Beneficios del colágeno natural
Entre los beneficios del colágeno natural se encuentran los siguientes;
- Mejora de la salud de la piel: presenta un rol de gran relevancia en el fortalecimiento de la piel, mejorando su hidratación y elasticidad.
- Colabora con la disminución de dolores en las articulaciones: colabora en la conservación de la integridad del cartílago, el cual es un tejido parecido al hule encargado de dar protección a nuestras articulaciones.
- Ayuda en la prevención de la pérdida ósea: los huesos de nuestro organismo están compuestos principalmente de colágeno, siendo este el que les permite tener una estructura y colabora con la fortaleza de estos.
- Colabora en el aumento de la masa muscular: del 1% al 10% de nuestro tejido muscular está compuesto por colágeno, convirtiéndose en una proteína ameritada para la fortaleza de los músculos y funcionen de la mejor forma.
- Ayuda a la mejora de salud del corazón: consumir de modo natural el colágeno colabora con la reducción de riesgo del padecimiento de enfermedades vinculadas con el corazón.
5 alimentos que te ayudan a generar colágeno
Los 5 alimentos que ayudan a generar colágeno son los siguientes;
- Pollo y carnes rojas: la principal fuente de colágeno son las proteínas de origen animal, son las que se componen de cantidades elevadas de esta sustancia. Entre las partes con más colágeno de los animales están los huesos, el cerebro y las patas del cerdo y del pollo.
- Pescado: es otro de los alimentos que ayuda en la generación de colágeno, es un alimento que en su composición presenta un alto grado de Omega 3, siendo de gran ayuda para la desinflamación de la piel y como potenciador de los beneficios ofrecidos por el colágeno natural. Entre las mejores opciones de este están el salmón, la trucha y el pescado blanco.
- Verduras y frutas: los vegetales de pigmentación verde como la col y el brócoli; y las frutas y hortalizas con pigmentación roja como las fresas, cerezas, pimientos, rojos, remolachas, entre otros, ayudan en la producción de colágeno en nuestro organismo, así como las frutas que contengan vitamina C.
- Frutos secos: poseen una gran cantidad de ácidos grasos en su composición, tales como omega 3, 6 y 9, los más aconsejables de consumir son las almendras, nueces, pistachos y cacahuates.
- Huevo: es rico en nutrientes que ayudan en la formación de colágeno.
Preguntas Frecuentes sobre Colágeno natural
¿Para qué sirve el colágeno natural en la cara?
¿Dónde se encuentra el colágeno en el cuerpo humano?
¿Cómo puedo consumir colágeno natural?
¿Cómo hacer que el cuerpo produzca colágeno?
A todo esto se le debe sumar el consumo de alimentos ricos en colágeno que ayudan con la producción del mismo. Leer más