Coleoptera



El término coleoptera se refiere a las alas de estuche de los escarabajos, el cual son el orden de seres vivos con el mayor número de especies, cerca de 360.000, con un significativa diferencia entre todos los vertebrados conocidos, siendo los escarabajos alrededor del 25% de todas las formas de vida. Comúnmente, son animales de volumen pequeño y casi omnipresente, siendo hasta acuáticos. Muchos coleópteros son herbívoros produciendo importantes plagas, pero la nutrición es muy variable.

Coleoptera
La característica principal de los escarabajos viene siendo su primer par de alas fuertemente resistente que resguarda el abdomen, también, el segundo par de alas las cuales en ciertas especies pueden emplearse para volar, pero de una forma torpe y no similar a otros grupos de insectos voladores. Los escarabajos cuentan con un ciclo vital en el que el sujeto pasa por fases de ninfas con forma de pupa y gusano antes de alcanzar la adultez. Estas ninfas pueden ser de morfología y costumbres diferentes.

Los escarabajos surgieron en el pérmico inferior aproximadamente hace unos 300 millones de años, antes de los dinosaurios, cuando aún no habían plantas con flor, pero en la época jurásica es cuando comienzan a aparecer los grupos que se mantienen en la actualidad, incrementando su diversidad junto con el surgimiento y la variación de las plantas con flor. Hoy en día, el orden tiene casi 200 grupos, siendo la familia curculionidae la que más especies contiene.

El extenso orden de los coleópteros se subdivide en varios subórdenes, uno de ellos extinto:

  • Subord protocoleoptera: son los fósiles ubicados en el pérmico inferior.
  • Subord adephaga: es un grupo grande (cerca de 40.000 especies); recalcan las familias dytiscidae (acuáticos) y carabidae (terrestres).
  • Subord archostemata: es la familia dela época de la prehistórica y ha dejado extinguirse más de 50 especies.
  • Subord myxophaga: es un pequeño grupo de minúsculos coleópteros acuáticos.
  • Subord polyphaga: aquí se encuentran la mayoría de los coleópteros al presente (más de 300.000 especies). Se encuentra subdividido en los próximos infraórdenes:

  • Infraord bostrichiformia: son los bostrichidae, anobiidae y dermestidae.
  • Infraord cucujiformia: son los cerambycidae, cleridae, coccinellidae, chrysomelidae, meloidae, curculionidae, nitidulidae, melyridae, tenebrionidae y oedemeridae.
  • Infraord elateriformia: los conforman los cantharidae, buprestidae, lampyridae, elateridae y lycidae.
  • Infraord scarabaeiformia: lucanidae, geotrupidae y scarabaeidae.
  • Infraord staphyliniformia: son los histeridae, leiodidae, hydrophilidae, silphidae y staphylinidae.

Los coleópteros son particulares insectos terrestres y muy escasos han invadido el medio acuático (esencialmente agua dulce). Así, estos animales entran de forma implícita en cualquier ambiente terrestre, inclusive las zonas polares, por ejemplo, los carabus árticos.

La grandiosa diversidad de hoyos o fosas ecológicas que los coleópteros habitan en la naturaleza, se ve reflejado en una variedad de regímenes alimenticios, tales como:

  • Antófagos: se alimentan de flores, como Oxythyrea funesta (Cetoniinae).
  • Carpófagos, o frugívoros: se alimentan de frutos, como Cetonia o Potosia (Cetoniinae).
  • Coprófagos: se nutren de defecaciones, como los scarabaeinae, Geotrupidae y aphodiinae.
  • Depredadores: son los que persiguen y se sustentan de otros animales (lombrices, caracoles, insectos, babosas), como la mayor parte de coccinellidae, adephaga, histeridae y los staphylinidae.
  • Espermófagos: se mantienen de semillas, por ejemplo, los bruchidae.
  • Filófagos: se nutren de hojas, como la mayor parte de Chrysomelidae. En esta clase se abarcan temibles plagas para la agricultura.
  • Micófagos, o fungívoros: se nutren de los hongos, tal como los ciidae y mycetophagidae.
  • Necrófagos: se sustentan de cadáveres, por ejemplo, los silphidae.