Comportamiento Humano



Comportamiento humano es el grupo de acción que ejecuta un individuo, las cuales están influenciadas por las emociones, los valores, las actitudes, la cultura y la ética. El comportamiento o conducta humana es un tema que siempre se ha buscado comprender y es por ello que es estudiado e investigado por la psicología.

Comportamiento-humano

La conducta humana se refiere a la manera como se comportan los individuos en determinadas situaciones o eventos, siempre teniendo en cuenta la influencia de factores internos y externos.

Qué se entiende por comportamiento humano

Se entiende como las manifestaciones de un conjunto de acciones desarrolladas internamente en los seres humanos, las cuales se encuentran limitadas por factores externos que afectan a los individuos.

La conducta humana desde el punto de vista de la psicología es la forma de ser del ser humano y el conjunto de acciones que este efectúa son para adaptarse a su entorno donde se desenvuelve.

Cuando hablamos de comportamiento humano también se debe considerar el comportamiento social el que se produce entre los individuos que componen un grupo, la manera de actuar de estos con relación al medio donde se desenvuelven.

El comportamiento social se podría decir que está influenciado por las prácticas culturales, que desarrollan un grupo de individuos y las cuales pasan de generación en generación, a través del tiempo, y estas prácticas se consideran como las que tienen más influencia en nuestra realidad.

Componentes del comportamiento humano

  1. Elementos cognoscitivos: se relaciona con la actividad mental de las personas, que engloba todos los procesos mentales, los cuales se originan por los estímulos y estos a su vez generan respuestas, como pensar, sentir, concentrarse, analizar, memorizar, entre otros.
  2. Elementos emocionales: estos se relacionan con las reacciones afectivas, emocionales y sentimentales y las respuestas fisiológicas del organismo. Las emociones se producen por la influencia de factores externos o internos, y las cuales poseen una influencia directa sobre el comportamiento del individuo.

    Entre las emociones que se manifiestan son la ira, el disgusto, la tristeza, la alegría, el miedo. La envidia, la vergüenza, la depresión, entre otras y esta a su vez van a estar relacionadas con las relaciones interpersonales.

  3. Elementos conductuales: comprende los distintos movimientos, conductas de acercamiento o alejamiento. En estas se consideran lo que dicen y hacen las personas.

Tipos de comportamiento humano

  • Comportamiento dominante: los individuos expresan constantemente lo que quieren, toman la iniciativa en la realización de actividades y buscan que el grupo donde se encuentran lo sigan, hablan de forma rápida, toman decisiones y no les importa si se equivocan, considerando los errores como parte del aprendizaje.
  • Comportamiento influyente: las personas con este tipo de comportamiento le dan importancia a las relaciones interpersonales, son muy amigables, simpáticas, sonrientes, agradables, abiertas, en una conversación cuentan sus cosas personales para tener de que hablar con su oyente, les gusta la popularidad.
  • Comportamiento estable: son individuos tranquilos y saben escuchar, les importa la seguridad propia, son vistas por los demás como individuos inseguros y tímidos, se preocupan más por el “cómo”.
  • Comportamiento innato: es el primer tipo de comportamiento que ejecutamos en nuestras vidas, son de modo natural, como cuando nacemos y realizamos la acción de mamar.
  • Comportamiento adquirido o aprendido: es el tipo de conducta que se aprende a medida que transcurre el tiempo, el cual se aprende de la experiencia o de la observación del comportamiento de otros.

Cuáles factores afectan el comportamiento humano

  • Factores biológicos: son los elementos relacionados con la genética.
  • Factores ambientales: a influencia del medio ambiente, el ruido, la temperatura, afectan la conducta humana.
  • Factores socioculturales: son factores muy influyentes en el comportamiento que manifiestan los seres humanos, como la familia, los amigos, las creencias, la sociedad donde se desarrolla el individuo.

Teorías del comportamiento humano en las organizaciones

  1. Teoría clásica: se orienta en conseguir componentes para administrar estructuras complejas, se basan en la elaboración de manuales donde sé específica el trabajo que se debe ejecutar y los empleados tengan una mayor producción, no les importa el factor humano.
  2. Teoría de la administración científica: no se interesa por el elemento humano, su preocupación es la perfección en la realización de las tareas para lograr una mayor productividad.
  3. Teoría de las relaciones humanas: se le da importancia al factor humano, analiza las condiciones y la motivación de los trabajadores y estos participan en la toma de decisiones.
  4. Teoría de los sistemas: considera la organización como sistemas que interactúan entre sí y con agentes ambientales, es decir, se caracteriza por ser abierto y se encuentran en continuo movimiento que se debe adaptar fácilmente a los cambios.
  5. Teoría de la contingencia: se basa en considerar que en las organizaciones nada es absoluto, todo es relativo y suceden cambios, para los cuales hay que estar preparados en todo momento.

Preguntas Frecuentes sobre Comportamiento Humano

¿Qué relación tiene el sistema nervioso con el comportamiento humano?

El sistema nervioso tiene relación con el comportamiento humano, en cuanto a que el sistema nervioso es el que dirige las conductas que ejecuta el ser humano en respuestas a la influencia de los factores del medio ambiente.

Por ejemplo, los procesos cognitivos, como pensar, las respuestas emocionales, como el miedo y las conductuales, como caminar, se encuentran dirigidos por el sistema nervioso. Leer más

¿Qué contribuciones hizo la escuela del comportamiento humano?

  • Incentivó la participación de los trabajadores.
  • Realizó varias sugerencias en cuanto a sistemas para solventar problemas que se puedan producir en la organización.
  • Desarrolló algunas técnicas para lograr mejorar y controlar las relaciones humanas.

Leer más

¿Qué define el comportamiento humano en la sociedad?

Lo define las normas y reglas por las que se rige la sociedad. El hombre al vivir en la sociedad debe organizarse y crear estructuras diferentes y dinámicas para poder organizar su desarrollo y convivencia en la familia, el trabajo, la educación, entre otros. Leer más

¿Cómo debe ser el comportamiento de los seres humanos?

Debe ser organizado, tener siempre la intención de protegerse, ayudarse, y cooperar en la realización de objetivos comunes, desarrollando al mismo tiempo condiciones dignas para el crecimiento y desarrollo de su entorno.

El ser humano debe cumplir con las normas y reglas para poder convivir en una comunidad o sociedad, considerando para ello que todos los individuos poseen una personalidad individual y propia. Leer más


No se encontraron entradas.