Ondas sonará que varían la altura, la intensidad o la rapidez. Su función es que se transmita mucha información, viajando a todas las direcciones ayudando a que el receptor la pueda consigue con bastante facilidad, son emisiones que se pueden propagar por el agua, el aire, o en ocasiones pueden ser transmitidas por el sustrato en donde yació el insecto. Muchas veces está pasa accidentalmente, por son actividades usuales en el insecto, un ejemplo es el sonido emitidos entre ellos por vibraciones de las alas el pleno vuelo.
Por más simple que sea el sonido esté se puede describir en su totalidad en tres características específicas en su percepción que viene siendo el tono, la intensidad y el timbre, las cuales van correspondiendo a tres características físicas que serían la frecuencia, la amplitud y la composición armónica o que vaya en una forma de onda.
- Tono: va correspondido a la velocidad específica de la vibración midiendo la cantidad de las ondas sonoras yendo por la unidad de tiempo, al se le llama frecuencia. Haciendo que la frecuencia sea elevada dando un lugar a los sonidos agudos a diferencias que las frecuencias que son bajas crea sonidos que son graves. La unidad que más se emplea en la frecuencia es el Herzio (Hz) aplicado a una onda por segundo, para el ser humano su rango auditivo va siendo entre unos 20 Hz a los 2000 Hz, completamente diferentes para los animales quienes tiene la capacidad de poder emitir y escuchar frecuencias desde muy superiores hasta muy inferiores.
- Intensidad: se le retribuye a la amplitud, o a la medida máxima al desplazamiento. Definiendo el flujo medio de la energía yendo por la unidad de área que es perpendicular a la direcciones de la propagación. Para las ondas que son esféricas que viene propagadas desde una fuente principal, la intensidad creada se vuelve inversamente proporcional al cuadrado de las distancia, en el caso de esta no produzca ninguna pérdida de la energía por culpa de las viscosidad, la conducción térmica o otros tipos de efectos de la absorción.
- Timbre: se le determina por los sonidos armónicos que van acompañando a la onda principal. De esta forma se llega a encontrar el sonido de las frecuencia, y a la amplitud similar pero que tenga diferencias a esté en la presencia de las ondas que van acompañando a la frecuencia que son diferencia.
Comunicación Visual
Un tipo de comunicación por medios visuales descrita como las transmisión de idea se información por formas que de una manera parcial completa pueda ser percibida por la vista. Siendo una comunicación que se puede presentar en imágenes bidimensionales lo incluye carteles, tipografía, diseño gráfico, ilustración entre otros elementos que más que todos son usados por las grandes empresas. Al mismo tiempo de se va contemplando la idea de un texto acompañe a la imagen, debido que tiene un mayor poder de informar o persuadir a la audiencia.
Tipos de Clasificación
Van siendo presentados para que puedan transmitir el mensaje y que así se pueda distinguir existen tres tipos de lenguajes visuales diferentes y que son:
- Lenguaje visual objetivo: un lenguaje que va siendo transmitido por la información de una manera que queda pura interpretación, un ejemplo es el dibujo científico.
- Lenguaje publicitario: tiene que informar, convencer y vender una parte esencial de la mercadotecnia que hay detrás de un producto.
- Lenguaje artístico: su función es estética, yendo por encimas de las otras que normalmente se ven.