Comunicación óptica



La comunicación óptica es un tipo de comunicación a distancia, en la que utiliza la luz para realizar el intercambio e información con el receptor, siendo una comunicación por fibra óptica para poder ejecutar el traslado de las señales a comunicar a sus destinos.

Comunicación-óptica

El funcionamiento de esta se basa en un transmisor encargado de la transmisión y conversión del mensaje a una señal luminosa. El receptor es quien detecta la señal de luz y la convierte en energía eléctrica mediante un dispositivo y la fibra óptica es el núcleo a través del cual se guía la luz.

Qué es la comunicación óptica

Se conoce como comunicación óptica o telecomunicaciones ópticas al tipo de comunicación a distancia, empleándose la radiación electromagnética dentro de una fracción del rango de frecuencias de radiación, siendo percibida por el ojo de las personas para ejecutar el intercambio de información. El intercambio puede efectuarse de manera visual o a través del uso de artefactos electrónicos.

En otras palabras, es una forma de comunicación, en la que se emplea una luz como medio de transmisión de señales al extremo receptor, en vez de usar la electricidad para el intercambio. Es una comunicación basada en las fibras ópticas para actuar el traslado de las señales a sus respectivos destinos.

Cómo funciona la comunicación óptica

  • El transmisor es el encargado de convertir y transmitir una señal de manera electrónica a una señal de manera luminosa. Implementándose artefactos semiconductores, como es el caso de los diodos de láser y los diodos emisores de luz.
  • Comunicación-óptica-2

  • El receptor óptico se encarga de cumplir la función de fotodetector, haciendo la conversión de las señales de luz en energía eléctrica a través del efecto fotoeléctrico. La función del fotodetector es la de un fotodiodo apoyado en semiconductores.
  • La fibra óptica recibida ejerce la función de un núcleo, siendo el amortiguador y el revestimiento mediante el cual se hacen las guías de ondas de la luz a través del núcleo, dando uso de la reflexión interna total.

Fundamentos de comunicaciones ópticas

  1. Láser: se conoce como una fuente de radiación electromagnética, la cual está caracterizada por las siguientes propiedades;
    • Mono cromaticidad: genera una radicación de carácter electromagnético cuya longitud es de una sola onda.
    • Direccionalidad: la radiación puede tener una proyección a largas distancias.
  2. Transmisiones y receptores ópticos: es un sistema óptico, en el que el transmisor está compuesto de un modulador y un generador de portadora. Los pulsos de luz presentados hacen que la portadora, la cual es un haz de luz que cumpla la función de encender y apagar. Entre las fuentes más comunes de luz se encuentran las siguientes;
    • Diodos láser.
    • Diodos LED.

    Los receptores están compuestos de detectores de pulsos de luz, los cuales tienen el rol de convertir estos en señales eléctricas. Entre los fotodetectores se pueden encontrar los siguientes;

    • Diodos PIN.
    • Diodos ADP.

Qué es un sistema de comunicación óptica

Un sistema de comunicación óptica es una estructura constituida por un transmisor óptico, un receptor y un canal de transmisión de fibra óptica fundamentalmente.

En caso de hacer el proceso de comunicación en puntos separados por distancias grandes, se debe de tomar en cuenta la inclusión de repetidores de señal, pero depende de las pérdidas presentadas en el canal en el transcurso de la distancia poseída por el enlace.

El fin de todos los sistemas de comunicaciones ópticas es la transmisión en el menor tiempo posible de la mayor cantidad de información, haciendo que las investigaciones realizadas en este ámbito se centren en la alta velocidad de los sistemas de transmisión de comunicaciones.

Este es un proceso que consta de un transmisor encargado de la codificación del mensaje en una señal óptica, un canal encargo de trasladar la señal al destino y el receptor encargado de la reproducción del mensaje a partir de la señal óptica que recibe.

Preguntas Frecuentes sobre Comunicación óptica

¿Cuáles son los dispositivos para sistemas de comunicaciones ópticas?

  • Fuentes de luz: es necesario una fuente generadora de luz estable encontrad a una longitud de onda cuya longitud espectral es muy pequeña.
  • Detectores: son los dispositivos con la capacidad de captar la longitud poseída por las ondas.
  • Componentes fotónicos inteligentes: entre estos puede encontrarse los conmutadores, los repetidores y los guiadores.

Leer más

¿Ventajas y desventajas de la comunicación óptica?

Las ventajas de la comunicación óptica son:

  • Es ligera.
  • Es de gran resistencia.
  • No la afectan las interferencias electromagnéticas.

Las desventajas de la comunicación óptica son:

  • Las fibras son frágiles.
  • Los núcleos diminutos deben tener alineación precisa cuando se empalma, de lo contrario se pierde la señal.

Leer más

¿Cómo se transmiten los datos por fibra óptica?

Los datos por fibra óptica son transmitidos a través de luz, lo cual posibilita que se transporte el mensaje luminoso a una velocidad alta y con buena seguridad a lo largo de distancias largas cuya forma es de pulsos luminosos. Por ejemplo, los datos transmitidos desde una central telefónica a una computadora. Leer más

¿Qué tipo de fibra óptica se utiliza en comunicaciones?

  1. La fibra óptica multimodo: posee un núcleo de mayor tamaño, permitiendo menos precisión.
  2. La fibra monomodo: puede limitar el ancho de banda y existe mayor atenuación en la longitud de enlace.

Leer más


No se encontraron entradas.