Los humanos, a diferencia de las otras especies podemos expresarnos a través de las palabras, la sociedad actual demanda un alto dominio de la comunicación tanto oral como escrita. La comunicación oral debe constar de una emisión de información o mensaje, por medio de un comunicador (emisor) y una reacción o respuesta al mensaje o información recibida por parte del comunicador (receptor)
Principios de la comunicación Oral
Para obtener un discurso que sea comprendido de manera sencilla por los interlocutores debemos tomar en cuenta los siguientes principios:
- Definición: indicar brevemente el motivo de nuestra intervención.
- Estructura: hay que mantener coherencia en el mensaje que tratamos de transmitir, es recomendado ordenar las ideas.
- Énfasis: es importante ensalzar aquellas frases que refuerzan nuestra exposición como por ejemplo elevando el tono de voz.
- Repetición: podemos captar la atención repitiendo varias veces aquellas palabras que sirven para captar la atención.
- Sencillez: tenemos que procurar mantener un léxico sencillo y utilizar un vocabulario más accesible para nuestro interlocutor.
Clasificación de la comunicación Oral
En las relaciones comunicacionales siempre debemos mantener la claridad de las ideas, ser breves y centrarnos en el tema, ser cortés y mantener una actitud positiva y de cercanía con el interlocutor.
La comunicación oral se puede clasificar del siguiente modo:
- Singulares: un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de responder y, por lo tanto, la comunicación va solo en una dirección un ejemplo de esto es la televisión, los discursos políticos o las clases magistrales.
- Duales: cuando dos interlocutores pueden adoptar alternativamente el papel de emisor y receptor, como por ejemplo una entrevista de trabajo, una llamada telefónica y diálogos entre amigos.
- Plurales: tres o más interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y receptor. Este tipo de comunicaciones se pueden dar en reuniones de vecinos, un debate en clase o una conversación entre varios amigos.
En la comunicación oral, el diálogo en sus distintas variantes, es el tipo de comunicación básica entre dos o más personas que utilizan para manifestar ideas o afectos. Para que se produzca un diálogo se requieren las siguientes condiciones:
- La presencia de dos o más interlocutores.
- Alternancia entre las ideas de los participantes.
- Intercambio de información.
- Cohesión y coherencia en las exposiciones.
Con el fin de que el diálogo resulte eficaz, ambos interlocutores deben mantener confianza, respeto e interés, dichas actitudes se detectan en nuestro interlocutor a partir de diversos síntomas como su tono de voz, la expresión de su rostro, su mirada y la atención que nos presta
La eficacia de la comunicación oral se ve interrumpida por distracciones, la complejidad del tema o por barreras tecnológicas como el uso constante del celular, existen tres tipos de categorías en las barreras de la comunicación:
- Ambientales: están representadas por la incomodidad física, distracciones visuales, ruidos e interrupciones.
- Verbales: tienen con la forma en que se expresan las personas como hablar muy rápido, no saber explicar sus ideas, emplear un léxico distinto al habitual que podría ser por la edad o por el ámbito en que se desarrollan los interlocutores.
- Interpersonales: son las suposiciones incorrectas y las percepciones distintas que pueden tener los interlocutores. Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza o religión son también barreras interpersonales.
La comunicación es una manera de expresarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás, es un instrumento básico para la sobrevivencia de nuestra especie. Ya que por medio de la comunicación podemos obtener lo que necesitamos y al igual, como nos es útil para vivir, también es necesaria para la obtención de información de primera mano.