Comunicación Química

Comunicación Química

Transmite la información dentro de los organismos. La comunicación química son las sustancias que pueden controlar las conductas que muestran las células de los órganos o del animal en toda su totalidad. En los casos que se apliquen se necesitan de las células para que así se liberen las sustancias y los receptores que pueden detectar su presencia. Se describen cuatro principales tipos de sustancias que cumplen los roles como transmisores son:

  • Neurotransmisores: se liberan de los botones terminales que hay en las neuronas detectadas a través de los receptores mientras está en membrana de otra célula ubicada a unas distancias corta. Puede llegar a tener un efecto opuesto dependiendo mucho del receptor que sea asociado.
  • Neuromoduladores: igual que los neurotransmisores se les agregan con los botones terminales. Aunque estos viajan a una mayor distancia y son dispersado más ampliamente, al mismo tiempo que modulan las actividades de las neuronas que se encuentre en un parte muy específica del cerebro.
  • Hormonas: producidas por la glándulas endocrinas transportada por el torrente sanguíneo. Muchas veces algunas de esos afectan las funciones fisiológicas, y otras van directamente a la conducta del individuo.
  • Feromonas: sustancias producidas por organismo liberadas en el medio ambiente por medio del sudor, orina o la secreciones de otras glándulas ya especializadas. El olor que emiten es captados por otros animales debido a los receptores especializados que están en sus narices.

Muchos de los estudios que se ha realizado de la ecología química empieza con el uso de los aparatos que analizan un comportamiento en un organismo y la presencia de ciertos compuestos volátiles emitidos por otro. Otras de las herramientas que se ha vuelto fundamental en la ecología química es la cromatografía de los gases, una tecnología que permite que se utilizan moléculas encontradas en muestras del aire, que pueden ser tomadas desde una flor hasta el aire que a esta la rodea, de esa forma los cromatógrafos de gases del INECOL permiten que se obtenga información de la naturaleza que hay en la moléculas dadas en un organismo que se analizan por detectores muy avanzados. Cuando todos los componentes involucrados están separados en el cromatógrafo se utilizan también para alimento para el electroantenografía, el cual es el que sirve medir eléctricamente la respuesta de las antenas de un insecto a las señales químicas.

Por otro lado estas alertan a las plantas de la misma especie a que produzca sustancias de defensas antes de que estas lleguen a ser atacadas, cuando eso ocurre es como si las plantas de una forma retórica hablaras entre si, aunque también están los casos de comunicación entre especies que son diferentes. Está señales químicas también sirven para que las especies puedan reconocer a su familia y mantener unidas cuidándose.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Epistemología
Read More

Epistemología

Es la disciplina científica encargada de estudiar el conocimiento humano y los distintos comportamientos de las personas para…
Angiospermas
Read More

Angiospermas

Las angiospermas son plantas que tienen flores y además pueden formar frutos. Estas plantas están formadas por diferentes características:…
Taxonomía
Read More

Taxonomía

La taxonomía, es la disciplina que estudia los criterios, técnicas y fines de la clasificación, por lo general…
Rosa
Read More

Rosa

La rosa es una flor que pertenece a la familia rosáceas y una de las más populares en el…