El término de consanguinidad se refiere al vínculo de sangre que existe entre dos individuos que pertenecen a un mismo tronco de familia o ascendiente. Una parte de la información genética de los familiares comunes están en todos sus descendientes y, si bien la sangre se haya combinada con la sangre de otros individuos, la información genética conforma la parte de alianza de sangre que hay entre dos de estas personas que, por tal motivo, son parientes consanguíneos.
Se considera familiares no consanguíneos a los que no presentan una relación de sangre, pero que son parientes por un vínculo legal ya sea matrimonio o adopción. También, es denominado a este parentesco como afinidad.
De acuerdo a los sistemas jurídicos, la consanguinidad se suministrará al vínculo de adopción, de maneta que no existe contraste entre un pariente de sangre y uno adoptado. De este modo, el hijo adoptivo posee los mismos derechos que el hijo natural e inclusive un nieto adoptivo cuenta con los mismos derechos que uno natural (alimentos, casos de herencia), sin embargo, esos parientes más distantes en la línea sucesoria no hubiesen facilitado su consentimiento en cuando se realizó la adopción.
Tipos de Consanguinidad
El vínculo sanguíneo puede ser lineal y colateral:
- Consanguinidad lineal: es la que se encuentra entre dos personas cuando uno procede del otro, por ejemplo, el hijo del padre o del abuelo o más hacia lo alto en una línea directa ascendiente o al revés en línea descendiente. Este sistema natural ha sido aprobado por las leyes civiles y eclesiásticas.
- Consanguinidad colateral: es el vínculo que persiste entre los individuos que poseen un mismo ancestro pero de distintas ramas familiares.
Grados de Consanguinidad
Los grados de consanguinidad se tratan del número de generaciones que han pasado desde un ascendiente común hasta la pareja que se encuentra pensando en tener descendencia. La asociación entre ellos existe si bien fuera un solo ascendiente y no una pareja de ascendiente que los novios tengan en común.
Para medir el parentesco se debe tener en cuenta la línea y el grado.
- Línea: es el conjunto de individuos que resultan de un tronco común.
- Línea recta: son todos los individuos que ascienden y descienden en la misma.
- Línea colateral: son todos los sujetos que descienden de un tronco común.
- Grado: se refiere a la distancia que entre el familiar más próximo.
Los grados se calculan subiendo hasta el ascendiente o descendiente común dependiendo de si la línea es ascendente o descendente.
Asimismo, en línea ascendente:
- El hijo separa un grado del padre.
- Dos del abuelo.
- Tres del bisabuelo.
En la línea descendente:
- El abuelo separa un grado del padre.
- Dos del nieto.
- Tres del biznieto.
Este es un vínculo consanguíneo de 2do grado, en línea recta y ascendente legítimo. La línea puede ser tanto ascendente como descendente.
Consanguinidad Mezclada
La consanguinidad mezclada se trata que ocurres dos distintos grados, por ejemplo, como un segundo con tercer grado de consanguinidad. Estos casos son muy comunes, corresponde que hubo un salto generacional.
Un participante es nieto del común ascendiente mientras el otro es bisnieto de este mismo ascendiente. Esto causa a su vez que el primer participante es primo hermano (en términos coloquiales) de uno de los padres del otro participante.