Conservación de Recursos Naturales



Un empleo prudente de recursos renovables que ayudan con la supervivencia humana. Las propiedades que él posee se orientan al mantenimiento hecho a la producción de forma adecuada, fundamental para que se mantenga a flote la productividad de un país y procesos ecológicos que puedan garantizar a un cierto grado la vida.

Conservación de Recursos Naturales

Aspecto de la Conservación de Recursos Naturales

  • No renovables: se tiene que evitar el derroche, que se reserven algunos recursos que son suficientes para un futuro debido a que con mucha frecuencia para que se puedan obtener ganancias no te tiene que planificar el uso frecuentes de los recursos mostrados con una visión hacia el futuro. Al mismo tiempo se tiene que evitar el uso se esté tipo de recurso llegue el tener unas consecuencias negativas en el medio ambiente, en el hombre o otros recursos. Se hace un referencia a que se prevenga la contaminación ambiental debido a que los impactos que reciben actualmente el medio ambiente y sus recursos.
  • Renovables: se usan se forma en que eviten el deterioro y que tenga la capacidad de regenerar lo que se encuentran degradados.

Se puede mencionar que estos recursos van juntos a la existencia humana y a su cultura, la necesidad que se crea de protegerlos, desarrollarlos y conservarlos llega a constituir una regla de la ineludible de la misma para que se asegure la supervivencia. Una protección y conservación de ese recurso usando de forma racional e inteligente. La conservación de la naturaleza es dada por razones diferentes ya bien sean científicas, económicas, culturales, sociales, legales o hasta las éticas:

  • Razones económicas: un desarrollo a un grado razonable de todos los recursos naturales que a largo plazo son rentables un ejemplo es la deforestación, que al final en las zonas en que se encuentra se aprovechan de los bosques como una materia prima.
  • Razones científicas: un peso justificable para la conservación de un medio ambiente, el cual debe ser completo en las áreas naturales, lo que incluye su flora y fauna, preservando el material que se considera más importante, el genético para el futuro, las especies que son domésticas van derivadas de las especies y se les buscan para que renueven genéticamente un ganado y cultivos.
  • Razones culturales: creada por grupos de humanos con técnicas y manifestaciones culturales que posee una gran importancia cultural que no deberían desaparecer. Como lo es la danza, música, artesanía, arquitectura o cualquier otra característica que haga una región culturalmente diferente a otra.
  • Razones éticas: por una razón moral el hombre no debería tener el derecho de dañar el ambiente o la biodiversidad, ya que estos recursos forma parte del patrimonio de la nación y únicamente el Estado es el que tiene el deber de conservarlas.
  • Razones sociales: ya que el deterioro percute en la sociedad humana en forma de enfermedades, se justifican las razones unánimemente.
  • Razones legales: por la constitución política hacen valer sus tratados internacionales en las legislaciones.