La conspiración de Querétaro fueron una serie de reuniones clandestinas llevadas a cabo con el fin de lograr la emancipación del territorio mexicano de la corona española. Tuvieron lugar durante el año 1810 en la ciudad de Santiago de Querétaro en la casa de Miguel Domínguez, quien estuvo acompañado de su esposa Josefa Ortiz de Domínguez y otras personas más.
Fue un complot ocasionado principalmente por el descontento presentado en la sociedad de aquel momento con relación al manejo de la corona española, además, del nombramiento de Bonaparte como rey y la influencia de conflictos exteriores. Es un movimiento que dio origen a la independencia de México.
Qué fue la conspiración de Querétaro
Se conoce como conspiración de Querétaro al conjunto de reuniones de carácter clandestino, las cuales se llevaron a cabo en el año 1810 y tuvieron como sitio la ciudad de Santiago de Querétaro, específicamente en la casa del corregidor de dicha ciudad, quien se conocía como José Miguel Domínguez.
Fueron unas reuniones de carácter independentista, convirtiéndose en la base directa del desarrollo del proceso de independencia del territorio mexicano.
En este complot por la independencia mexicana participaron un grupo de criollos mexicanos, quienes estaban comandados por el cura Miguel Hidalgo, quien hace el intento de organizar una especie de revuelta para la independencia, esta se planifica para el día 1 de octubre de 1810.
Junto al cura Hidalgo, participaron personas como Josefa Ortiz de Domínguez, Juan Aldama e Ignacio Allende. Sin embargo, este movimiento es delatado por parte de un cura que acude a las autoridades españolas a contarles sobre el movimiento, los detalles acerca de este incidente se conocen a través de la confesión de uno de los implicados en el complot.
De esta manera, de manera inmediata se ejecuta la orden para la detención de los líderes de este movimiento. Haciendo que Juan Aldama buscara cobijo en la iglesia de Los Dolores, en el cual Juan Hidalgo era párroco. Al momento que llegan las tropas españolas, el sacerdote promueve una rebelión, con la que responden miles de mexicanos.
Causas de la conspiración de Querétaro
- La pérdida de la corona de los reyes españoles con el nombramiento de José Bonaparte como rey, fue un cambio que genero descontento y gran preocupación, dando como resultado que ningún sector de la sociedad diera el reconocimiento de manera legítima de Bonaparte.
- Aumento de la desigualdad social, los indígenas eran los más desfavorecidos de las sociedades acompañadas de los criollos y mestizas, siendo estos últimos quienes sé juntaron para reclamar por una mejoría. Estos reclamaban de manera recurrente que las leyes los alejaban de algún puesto de poder
- La revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos influyeron en este movimiento.
Cuál era el objetivo principal de conspiración de Querétaro
El objetivo principal se centró en dar origen al establecimiento de una junta de gobierno con el fin de tomar el control gubernamental a nombre del rey Fernando XVI. Este fue un movimiento basado en conseguir la independencia del territorio mexicano.
Al llegar los españoles a tierras americanas se instauraron virreinatos cuyo fin era el manejo de las actividades económicas presentadas en estas tierras, los habitantes de las mismas eran usados como esclavos en su mayoría. Por esta razón, los criollos tomaron la iniciativa en vista de los demás procesos independentistas de buscar la independencia de México.
Personajes que participaron en la conspiración de Querétaro
- San Miguel Hidalgo y Costilla.
- José Miguel Domínguez.
- Ignacio Pérez.
- Mariana Abasolo.
- Juan Aldama.
- Josefa Ortiz de Domínguez.
- Joaquín Arias.
- Mariano Galván.
Qué consecuencias trajo la conspiración de Querétaro
- Grito de los dolores: Hidalgo no demoró en accionar, luego del paso de unas horas al terminar la reunión con Allende, hizo una convocatoria a todos los habitantes de la ciudad de Querétaro al sonar las campanas de la iglesia.
Durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810 el cura ejecuto el conocido Grito de Dolores. Con este discurso hizo un llamado a todos los presentes como a la nación entera de tomar las armas y salir a terminar con las autoridades a cargo. Para ese momento aún se mostraba lealtad a Fernando XVI, la cual fue cambiando con el pasar del tiempo.
La noche de ese mismo día, Hidalgo y sus compañeros acudieron a la cárcel con el objetivo de liberar alrededor de 80 presos. Este pequeño grupo pudo armarse con los que consiguieron, por lo que muchos solo tenían machetes y lanzas, y en poco tiempo, alrededor de más de 600 hombres se alistaron para acudir al llamado realizado.
- Comienzo de la Guerra por la independencia de México: Las noticias acerca del movimiento fueron llegando de manera progresiva a todo el territorio. A este grupo se le fueron sumando personas y favoreciendo la consolidación de un ejército único para enfrentarse a los españoles. La primera etapa de la guerra por la independencia inicio con las victorias conseguidas por los hombres de Allende e Hidalgo.
A pesar de que este movimiento únicamente promovió el comienzo de este movimiento, el cual tuvo como fin la consecución de la independencia de México de la corona.
Preguntas Frecuentes sobre Conspiración de Querétaro
¿Cuándo inicio la Conspiración de Querétaro?
Este movimiento buscaba la manera de instaurar una junta de gobierno para tomar el control gubernamental el territorio a nombre de Fernando XVI. Leer más
¿Cómo se descubrió la Conspiración de Querétaro?
Esto hizo que José Miguel Domínguez se refugiara en la iglesia de Los Dolores, desde donde hizo el llamado de Los Dolores, incentivado a todos los hombres a tomar cartas en el asunto contra el virreinato, dando comienzo a la guerra de la independencia de México. Leer más
¿Qué ventajas trajo la conspiración de Querétaro?
Con este evento comienza la guerra por la independencia del territorio mexicano, culminando con el objetivo previsto de independizar dicho territorio. Leer más