Construcción de la Síntesis

Construcción de la Síntesis

El término síntesis proviene del griego antiguo y se refiere a una combinación de dos o más entidades de un conjunto para formar algo nuevo, alternativamente se refiere a la creación de algo por medios artificiales. En una ejecución intencionada de reacciones químicas que utiliza la síntesis para crear un producto o varios productos. Esto sucede por manipulaciones físico- químicas y por lo general implican una o más reacciones.

Síntesis orgánica es una rama especial de la química que se trata de la síntesis de compuestos orgánicos, en el total de un producto complejo que puede tomar varios pasos para sintetizar el producto de interés y enormes cantidades de tiempo. La habilidad de síntesis orgánica es muy preciada entre los químicos y la síntesis de compuestos excepcionalmente valiosos o difíciles, ya que han ganado diversos premios como Robert Burns WoodWard premio nobel de química. Si una síntesis química se inicia a partir de compuestos básicos de laboratorio y produce algo nuevo es un proceso puramente sintético. Si se parte de un producto aislado de plantas o animales y luego se procede a nuevos compuestos la síntesis se describe como un proceso semisintetico.

Cada paso que se ejecuta supone una reacción, los reactivos y las condiciones que se generan en las mismas se pueden considerar para el buen rendimiento de un producto puro, con la menor cantidad de tiempo posible. Los métodos para los primeros intermedios de la sintetización pueden estar ya escritos en la nomenclatura química, sin embargo muchos intermedios son compuestos que no se han sintetizado antes. La investigación científica ha dado nuevos métodos para la síntesis que implica:

  • El descubrimiento: puede ser realizado por un hecho fortuito o por un diseño previo.
  • Optimización: donde se experimenta con uno o dos compuestos a distintos tipos de temperatura, tiempo de reacción y solventes hasta que se consiguen las condiciones más apropiadas para el rendimiento del compuesto.
  • Aplicación y limitaciones: en este último estadio el investigador prueba su teoría con un extenso grupo de sustratos de compuestos diferentes, ubica los productos secundarios y los posibles efectos que puedan resultar.

El último paso consiste en el diseño de la síntesis que se fundamenta en el análisis retrosintético que fue facilitado por el Químico Elías James Corey, de nacionalidad estadounidense donde el investigador parte desde lo último que se realizó en la investigación hasta llegar a los compuestos de partida mediante la secuencia de los pasos lógicos donde las estructuras de inicio son más sencillas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Arqueología
Read More

Arqueología

Se puede decir que la arqueología es antropológica e histórica, ya que se ocupa de estudiar la forma en…
Motocultor
Read More

Motocultor

El motocultor es un pequeño tractor con dos ruedas utilizado en huertos y pequeños terrenos agrícolas, permite agregarle diversas máquinas…
Zoología
Read More

Zoología

La zoología es la disciplina científica que estudia los animales desde un punto más completo, investiga el comportamiento, el…
Cohete
Read More

Cohete

Un cohete es un vehículo con un motor de reacción, el cual a través de la expulsión de los gases…