Destinada a personas naturales o jurídicas, grupo empresarial u organización que se dedica a prestar un servicio con fines o no de lucro, por medio de la cual se registran los movimientos o actividades en base a cortes convencionales (mensuales, bimensuales, trimestrales o anuales). Los consultorios jurídicos, aseguradoras, compañías de transporte, son algunas organizaciones con fines de lucro. La mayoría de las instituciones sin fines de lucro son organizaciones de servicio como: hospitales, escuelas, bibliotecas, museos e instituciones gubernamentales.
Los contadores de las organizaciones no lucrativas, tienen mucho en común con los contadores de las que tienen un carácter lucrativo, porque igual reciben y gastan dinero, lo que amerita la elaboración de presupuestos, el diseño e implementación de sistemas de control. Todos deben aplicar sus conocimientos contables de forma adecuada, para que cada operación sea eficiente y permite una operatividad continua tanto a las organizaciones con fines de lucro como a las no lucrativas para el logro de sus objetivos.
Organizaciones con fines de lucro: su objetivo es el enriquecimiento, son creadas con el objeto de producir bienes y servicios rentables que multipliquen el capital invertido y están constituidas por personas que desean multiplicar su ganancias para obtener beneficios económicos o utilidades que se denominan dividendos.
Organizaciones sin fines de lucro: son las que como su nombre lo indica, aquellas que no buscan el enriquecimiento, por lo tanto no lucrativas y aunque manejan recursos, obtienen beneficios pero no utilidades; ya que su fin no es económico. La finalidad de las organizaciones no lucrativas es comúnmente de ayuda social, asistencial, orientadora, educativa, cultural, intelectual o recreativa sin fines utilitarios.
El objetivo principal del sistema contable empleado, es presentar un modelo de gestión administrativa a las organizaciones dedicadas a la actividad de prestación de servicios, que les sea de utilidad en la valoración de los servicios que presta y en el mejoramiento del funcionamiento de la organización en su parte económica. Cuando se esquematiza un modelo de contabilidad de gestión social, surgen los interrogantes sobre: cómo debe ser el modelo contable, lo que debe llevar en su contenido “tomando en cuenta lo más relevante”, sin menospreciar los modelos contables aplicados en las empresas industriales, de los que se pueden tomar lo que más se ajuste al modelo que se debe emplear en instituciones u empresas con sentido social.
El conjunto de factores que caracterizan a las empresas de servicio, hacen que el modelo de contabilidad deba ser adaptable a las necesidades particulares de la organización y al buen desarrollo de su proceso productivo. En tal sentido, es obligatorio estar en conocimiento de esas características, para alcanzar la finalidad de la implementación del modelo contable y por supuesto su correcto desarrollo, entre las básicas se encuentran las siguientes:
- Las empresas de servicios, no son inventariables, pues la creación de su servicio se hace partiendo de la necesidad del cliente o consumidor.
- El campo de trabajo de las organizaciones de servicio, tiene muchas limitaciones que mayormente se deben a situaciones geográficas y diferencias culturales. Estas limitaciones, de forma clara les indican a las organizaciones que se ven afectadas, que por ejemplo; el producto en proceso de elaboración no puede ser trasladado a otro sitio para su venta , y que en consecuencia sólo puede ser vendido en su sitio de ubicación, por lo tanto el cliente debe desplazarse, ya que el producto no puede ser trasladado, como sucede con: el sector hotelero, los hospitales, las empresas de ferrocarriles, compañías de transporte e instituciones gubernamentales, etc.
- Muchas veces los servicios deben ser ajustados (a corto o a largo plazo), dependiendo de la circunstancia (económica o social) que se presente y ofrecer al cliente una atención más efectiva, por ser una parte básica dentro del sistema productivo de la organización. En tal sentido y citando otro ejemplo, las entidades bancarias han reducido varias limitaciones, facilitando al cliente la realización de sus operaciones a través de servicios telefónicos, cajeros automáticos y/o a través de otros medios de comunicación (internet, redes sociales).
- Las organizaciones de servicio, producen generalmente un servicio adaptado a las necesidades de sus clientes o usuarios, a través de las cuales programan como por ejemplo: sus horas de consultoría, también su horario de funcionamiento.
- Emplean o contratan a personas con conocimientos específicos y habilidades en las disciplinas de los servicios que ofrece. La prestación de servicios que ofrecen este tipo de organizaciones, requiere de una labor intensiva que en que algunas veces no se puede automatizar con facilidad, aunque ciertos sistemas aplicados permiten un cierto grado de captura e intercambio de conocimientos.
Dentro de las funciones de las empresas de servicios contables, está el ser una organización íntegra en cuanto a la aplicación de sus métodos contables y asesoría administrativa; asimismo productiva y confiable. Su excelencia se sustenta en el desarrollo y capacitación del personal, en función de las necesidades de sus clientes tanto en costo como en tiempo, basa sus registros en ecuaciones matemáticas que representan la situación financiera de la organización, partiendo de la siguiente premisa: Activo = Pasivo + Patrimonio.