Correo del Orinoco



El Correo del Orinoco fue un periódico venezolano que circuló desde el 27 de junio del año 1818 hasta el 23 de marzo de 1822, publicado en la Guerra de Independencia de Venezuela. Este periódico fue creado por el Libertador Simón Bolívar, como herramienta propagandística de la Tercera República de Venezuela y para contraponer la influencia de la Gaceta de Caracas (primer periódico de Venezuela), diario al servicio de la Corona Española.

Correo del Orinoco
Bolívar escribió a Fernando Peñalver “Mándeme usted de un modo u otro una imprenta que es tan útil como los pertrechos”, que con ese objetivo se encontraba en Trinidad en septiembre del año 1817.

En octubre del mismo año, la imprenta ya se encontraba en Angostura, no fue hasta el 27 de junio de 1818 que salió a la calle el Correo del Orinoco, la cual fue impreso en una máquina movida a brazo, caracterizado por sus cuatro páginas impresas en papel de hilo, por lo tanto, está conservado para el futuro. Así, en Ciudad Bolívar se halla el Museo Correo del Orinoco pudiendo observar la imprenta original del periódico.

El lema del Libertador era, “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”
.

El capitán Andrés Roderick, fue el editor del Correo del Orinoco, diseñó un formato de 31 centímetros de alto por 32 de ancho por dos columnas hasta su publicación número 11, el 5 de septiembre de 1818. En su publicación número 12 se ensanchó el semanario a 36 por 24 y a tres columnas hasta su última edición, el número 128, que surge el 23 de marzo de 1822.

Asimismo, en las primeras 12 ediciones del semanario estuvo a cargo bajo la dirección de Francisco Antonio Zea, quien, además, fue su primer redactor. Él mismo fue sustituido por colaboradores con mucho conocimiento de Juan Germán Roscio, José Rafael Revenga, Carlos Soublette , Lima, Manuel Palacio Fajardo y José Ignacio Abreu.

En Correo del Orinoco tuvo 133 números publicados, el cual 5 extraordinarios y 128 numerados, donde los extraordinarios fueron noticias importantes sobre las acciones militares como las de Carabobo y Boyacá
Por otra parte, en cuanto al semanario, que difundía los días sábados, contenía artículos en inglés y francés, comunicaba a las naciones de los éxitos políticos y militares de la República de Colombia.

El Correo se oponía a la Gaceta de Caracas , las noticias sobre los logros realistas, sirvió de herramienta en los vínculos internacionales, también, decretos del ejecutivo, leyes, publicó la vida y obra de los héroes de la Revolución, boletines del ejército, notas de colaboradores extranjeros que servían a la cohesión del ejército, los anuncios de Bolívar y todo tipo de informaciones sobre la construcción del Estado y la distribución de la guerra.

Asimismo, incluyó análisis de periódicos extranjeros y diferentes avisos sobre entrada y salida de buques. Conjuntamente se insertaron en el Correo del Orinoco anécdotas, poemas, ciertas curiosidades, novelas y cuentos por entregas.
Por último, a través de una carta redactada el 4 de agosto de 1826, Simón Bolívar le expresaría a José Antonio Páez, la gran importancia y la utilidad que pudo percibir en este medio, como representante de la creación de un nuevo orden económico y con información internacional, que favorecía los intereses de la nación, a su vez en su crecimiento social y cultural.

Escribió “como artillería del pensamiento, educador de masas de hoy y mañana, portavoz de la creación de un nuevo orden económico y de la información internacional desde el punto de vista de nuestros intereses, fiscal de la moral pública y freno de las pasiones, vigilante contra todo exceso y omisión culpable, catecismo moral y de virtudes cívicas, tribunal espontáneo y órgano de los pensamientos ajenos”.


No se encontraron entradas.