Corriente Eléctrica



La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica o de corriente eléctrica que pasa a través de un material conductor de electricidad, el cual permite la conducción de esta durante un intervalo de tiempo en específico de la cantidad de electrones que producen corrientes. Existen diversos tipos de corrientes eléctricas, clasificándose según el voltaje distribuido y el uso dado a estos.

corriente-eléctrica

Esta puede ser medida a través de un amperímetro o multímetro, posee una unidad de medida para su expresión y para realizar la medida de forma exacta se da uso de Ley de Ohm.

Qué es la corriente eléctrica

Se conoce como corriente eléctrica al flujo presentado de carga eléctrica, el cual pasa por un material que permite la conducción de la misma a lo largo de un determinado intervalo de tiempo. Es expresada en el Sistema Internacional de Unidades en culombios por segundo(C/s) su unidad es conocida como Amperio (A).

Puede definirse también como el tráfico de partículas cargadas, como lo son los iones y el movimiento de los electrones, los cuales se movilizan mediante un espacio o un conductor eléctrico. Para medir con exactitud la corriente eléctrica se emplea la Ley de Ohm, esta utiliza voltaje, intensidad y resistencia eléctrica.

Cuáles son los tipos de corriente eléctrica

  • Corriente continua (CC): Es un tipo de corriente eléctrica cuyo flujo de carga eléctrica es continuo pasando mediante un conductor ubicado entre dos puntos de diferente carga y potencial, posee un único sentido de circulación de tráfico, no cambia desde el polo positivo al polo negativo. Para una corriente ser continua no debe variar el sentido.
  • Corriente alterna (CA): Este tipo se caracteriza por las variaciones presentadas a lo largo del tiempo, ya sean de magnitud o dirección, se producen a intervalos regulares. El voltaje poseído de la señal alternativa cambia entre sus mínimos y máximos de forma cíclica, siendo la mitad del ciclo negativo la otra mitad positivo.

    En tal sentido, la corriente es trasladada en ambos sentidos, ya sea positiva o negativa la carga, repitiéndose de manera constante el ciclo. Este es el tipo de energía eléctrica usada en nuestras casas para dar alimentación a todos los artefactos eléctricos.

  • Corriente monofásica: Es alcanzada al tomar una fase de la corriente trifásica y un cable neutro, tratándose de un sistema empleador de producción, distribución y consumo eléctrico desde una sola fase, variando siempre la tensión de modo conjunto. Es empleado de manera habitual en iluminación, calefacción y motores eléctricos.
  • Corriente trifásica: Es un sistema conformado por un total de tres corrientes alternativas, las cuales están encargadas, de la producción, distribución y consumo eléctrico, las tensiones poseídas son alternativas y se trasladan a través de sistemas conductores conocidos como T, S y R. el beneficio del empleo de este tipo de llama corriente es que es más económica.

Cómo se mide la corriente eléctrica

La manera de medir la corriente eléctrica en un circuito eléctrico se puede hacer mediante la Ley de Ohm a través de la siguiente fórmula:

formula-ley-de-ohm

Dónde:

  • I= representa la corriente medida con la unidad de Amperes.
  • V= representa el voltaje o la tensión, está medida en volts.
  • R= representa la resistencia, se encuentra medida en Ohms.

Aunque en circuitos de mayor complejidad estará presente una fuente de corriente alternativa y una carga, la cual puede cambiar la corriente consumida. En este caso, la medición realizada de la corriente cambiará en todo momento, por lo que se deberá de emplear un amperímetro, pinza amperimétrica o multímetro.

Intensidad de corriente eléctrica

Es la cantidad de corriente eléctrica, es decir, es el caudal de carga eléctrica trasladado a través de un material conductor por unidad de tiempo. Este caudal puede ser comparado con la cantidad de agua poseída por un río, la cual es capaz de hacer la movilización de cargas positivas y de la carga negativa y ejecutar una cantidad de tareas.

La intensidad según el Sistema Internacional (SI) es medida habitualmente en Culombios por segundo (C/s), lo cual equivale a un Amperio (A), siendo esta la unidad básica dentro del campo magnético y es de común uso. Para ejecutar la medición de la intensidad de la corriente eléctrica es empleado un amperímetro.

Preguntas Frecuentes sobre Corriente eléctrica

¿Dónde se genera la corriente eléctrica?

Se genera como consecuencia del movimiento producida por las cargas libres, mejor conocidas como electrones, los cuales se encunaran en el interior del material conductor empleado en la estructura de un circuito eléctrico.

En un circuito eléctrico cerrado, las cargas de electrones van de forma continua del polo negativo hacia el polo positivo. Leer más

¿Cuáles son los materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica?

Los materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica reciben el nombre de conductores de cargas eléctricas. Como es el uso de todos los metales, ya sea el caso del acero de una cuchara o el cobre poseído por los cables eléctricos; este tipo de material es muy buen conductor de electricidad. Leer más

¿Qué tipo de corriente se genera en una central eléctrica?

En una central eléctrica el tiempo de corriente generada es alterna, lo cual se debe a que las centrales eléctricas tienen el objetivo de ofrecer alimentación a todas las redes de distribución de energía eléctrica a los destinatarios finales. Leer más

¿Cuál es la unidad de la corriente eléctrica?

La unida de la corriente eléctrica con la que es medida se conoce como Culombio por segundo (C/s) según el sistema Internacional de Unidades y la unidad es conocida como Amperio (A), su medición es realizada a través de amperímetro multímetro. Leer más