Se denomina como crédito a la actividad financiera consistente en el préstamo de una cantidad de dinero por parte de un acreedor al deudor. Por supuesto, este préstamo debe ser pagado en un lapso determinado de tiempo y con intereses, dependiendo de la cantidad prestada y el tiempo que este dure para cancelar la deuda.
Para el crédito, es necesario que el deudor le dé garantías de paga al acreedor, llámese pagarés, hipotecas sobre inmuebles u objetos de valorpatrimonio con el cual pueda responder en caso de atrasarse con los plazos del crédito.
Tipos del Crédito
- Créditos personales: son otorgados por bancos o instituciones que se especializan en eso. No tienen un propósito específico, puede emplearse para viajar, remodelar o abrir un negocio.
- Créditos de nómina: son semejantes al anterior, solo que es necesario que el salario sea cancelado por una cuenta nominal del banco. De este modo, el crédito puede ser otorgado según la cifras del sueldo y se descuentan de esta cada paga.
- Créditos estudiantiles: Se obtiene por un sistema financiero, con dos avales: la institución donde se estudia y el Estado, que después del egreso comienza a pagarse.
- Crédito público: representa el conjunto de principios, medidas, entidades, recursos y ordenamientos administrativos que entran en las operaciones que efectúa el Estado, con el propósito de atraer medios de financiamiento que envuelven endeudamiento o reforma de la distribución de sus pasivos. Asimismo, el endeudamiento público se produce en una cadena de instrumentos de variada naturaleza.
- Créditos provisionales: son todos aquellos que radican en cancelaciones previstas del impuesto anual, que viene siendo el porcentaje deducido sobre las ventas netas de un negocio, rebajando de esta manera el monto a pagar en el ejercicio renta de cada año. Asimismo, también se puede decir que los créditos provisionales son necesarios al efectuar la declaración de renta anual, como lo muestra el artículo 84 de la ley de Impuesto Sobre la Renta, cuya tasa cambia cada año según el impuesto que se haya cancelado en el periodo anterior.