Cronómetro



El cronómetro es el instrumento que se utiliza para medir el tiempo con exactitud, eran usados por astrónomos y joyeros para calibrar instrumentos de medida, los navegantes también los usaban para ubicarse mar adentro. Así que, la aplicación del cronómetro es la de un reloj que mide con gran precisión, por ejemplo, se usa cronometro deportivos para competiciones, y en mediciones de tiempos en carreras. En 1736, el relojero inglés John Harrison (1693-1776) creó el primer cronómetro para marinos.

Cronómetro

Qué es un cronómetro

Cronómetro-2 Un cronómetro es un reloj de precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo muy pequeñas. A diferencia de los relojes específicos que se utilizan para medir los minutos y las horas que rigen el tiempo cotidiano, los cronómetros suelen ser específicos en competencias deportivas, por ejemplo para pruebas cronometradas y en la industria para tener un registro de las fracciones temporales más breves, como milésimas de segundo.

Es necesario y requerido más que todo en los deportes utilizan cronómetros con alarma para desempeñar una función o incluso por parte de los juegos de los Libros Record Guiness, en diversos casos, donde usan reloj cronómetro.

Cabe destacar que también se encuentran dentro del ámbito marinero. En este caso, se puede hablar de los cronómetros marinos que se identifican porque se hallan en los contactos, porque tienen una precisión extrema y porque tienen la función de llevar a cabo una misión fundamental: determinar con total precisión la hora, y es que solo de esa forma se podrá conseguir que se calcule lo que podría ser la posición geográfica exacta de la embarcación en cuestión. Aunado a esto, para los marineros, el tiempo exacto en el mar es crítico. Debido a que una hora corresponde a 15 ° de longitud, un navegador con un reloj exacto puede funcionar exactamente donde está. Y eso hace la diferencia entre navegar con seguridad los peligros pasados y no saber lo que acecha debajo de la superficie.

Elementos de un cronómetro.

El cronómetro está constituido por los siguientes elementos:

  • La cara: esta puede ser digital o análoga, viene dividida en centésimas y hasta milésimas de segundo. Los modelos digitales varían la hora en minuto, segundo y formato de centésimas de segundo, estos tienen la capacidad de llevar cuenta regresiva, en cambio el análogo se diferencia por la cantidad de manecillas que tiene.
  • Los botones: este elemento es similar tanto en el modelo digital como el analógico. Tienen un botón que inicia y detiene el tiempo.

Para qué sirve un cronómetro.

Los cronómetros sirven para medir el tiempo que requiere realizar una tarea o acción específica de principio a fin. Un cronómetro también se utiliza para la medición de series, principalmente cuando se practica deporte por ejemplo: cronómetro para correr, pero también se utilizan cocinando o en laboratorios, entre otros.

Cómo funciona

Utilizar un reloj con cronómetro es muy sencillo, normalmente todos se usan igual, sin embargo, a continuación se muestran los pasos a seguir para usar un cronómetro:

  • El cronómetro debe estar en la posición 00:00:00. Si no es así, resetearlo, hay un botón para reiniciar el cronómetro.
  • Después solo se debe pulsar el botón de inicio para comenzar a cronometrar la tarea que se desea medir.
  • Al terminar la tarea, se debe pulsar el botón para detener el cronómetro.
  • Para culminar, solo hay que mirar el tiempo que indica el cronómetro para saber cuánto tiempo ha llevado la realización de la tarea que establece midiendo. En realidad se trata de algo muy sencillo.

Cómo se calibra un cronómetro.

Las referencias utilizadas para este método de comparación requiere una referencia de intervalo de tiempo. Esta referencia es usualmente o puede ser una señal de tiempo de audio, pero en muchos casos, con referencia al tiempo o indicador que se pueda estar usando. Las señales de tiempo de audio son usualmente obtenidas con una radio de onda corta o un teléfono. Desde entonces el intervalo de tiempo es medido y no un tiempo absoluto, el retraso de fijar la señal desde la fuente no es tan importante como lo es la señal constante que debe permanecer durante la calibración.

Tipos de cronómetros.

Los cronómetros en general pueden ser clasificados en dos categorías:

  • Tipo I: digitales que emplean oscilador de cuarzo y un circuito electrónico para medir el intervalo de tiempo.
  • Tipo II: son los cronómetros que tienen un diseño analógico y usan medios mecánicos para medir los intervalos de tiempo.

Digital

El cronómetro digital es un artilugio que se utiliza como instrumento para medir el tiempo en segundos (escalas milésimas o centésimas) con bastante precisión. Al contrario que los cronómetros analógicos, este tipo de instrumentos se basan en tecnología más moderna con oscilador de cuarzo y mediante circuitos electrónicos consiguen medir eficazmente los intervalos de tiempos.

Analogico.

Los cronómetros analógicos están construidos mediante componentes mecánicos y al igual que otro tipo de cronómetros servidos para medir los intervalos de tiempo con bastante precisión. La base de tiempo es usualmente una rueda balanceada que funciona como un péndulo de torsión. El alcance en el cual el resorte funciona es gobernado por una rueda balanceada la cual está establecida para proporcionar un período consistente de oscilación, relativamente independiente de factores tales como la fricción, temperatura y orientación.

Ejemplos de uso de un cronómetro.


No se encontraron entradas.