Los cultivos anuales en botánica se refiere a las plantas que se propagan anualmente, por lo cual es un vegetal que germina, dan frutos y desaparece en un período de un año. Las plantas realmente anuales solo duran año a año por sus semillas sembradas, sin embargo varios tipos de planta sin semillas se puede tener en cuenta como anuales aunque no den frutos. La función principal de las plantas es producir semillas.
En la agricultura se le denomina cultivos anuales para distinguir la propagación de los cultivos de otros que pueden durar de 60 a 90 días como es el caso de la lechuga, o de 80 a 100 días el brócoli. En el campo de la jardinería se le llaman cultivos anuales a las plantas que en exterior crecen en la época de verano y primavera y se mantienen solo una estación de desarrollo.
Numerosas plantas nutritivas son anuales o se cultivan en este lapso de tiempo, por ejemplo los cereales como la avena y el trigo. Las plantas perennes y bienales se siembran en un año por beneficio, específicamente si son no son duraderas por el clima de la zona. Frutos como la zanahoria, perejil y el apio son bienales que se plantan como anuales por sus raíces alimenticias, tallos y hojas. La batata, el pimiento y la batata son perennes sensibles de cultivos anuales.
Las siembras ornamentales anuales se le denominan a las plantas de cama y se utilizan mayormente en los jardines para ofrecer resplandores de color, por tener un período de floración más permanente que las herbáceas perennes. Las plantas perennes como la begonia, impatiens y solenostemon. Las bienales que se plantan anualmente son la violeta y la rosa trémula.
Cultivos anuales de verano
Estos cultivos se desarrollan, florecen y desaparecen en los tiempos con más calor en el año.
Cultivos anuales de invierno
Las siembras de invierno se originan en otoño o invierno, subsisten durante este período y florecen en primavera. Las plantas progresan y florecen mientras dure la época dura, cuando casi la totalidad de las plantas están en reposo vegetativo y algunas anuales están en semillas permaneciendo el tiempo cálido para nacer la planta. Las anuales de invierno desaparecen luego de florecer y cumplir su función de dejar las semillas y esperan para originarse hasta que la temperatura del suelo sea frío de nuevo en otoño o invierno. Estos cultivos en esta época crecen al nivel del suelo, para más protección en las noches muy frescas y se benefician en el transcurso del tiempo templado del invierno para crecer cuando se derrite la nieve. Por ejemplo, la stellaria, lamiun y barbarea son cultivos anuales de invierno, siendo importantes en la ecología en el ámbito vegetativo y precaver la erosión del suelo mientras el invierno y el inicio de la primavera. Además brindan vegetación verde alimenticia para los animales.
Ciclo del Cultivo
- Crecimiento.
- El proceso.
- Maduración.
Etapas
- Vegetativo.
- Proceso.
- Maduración.
Fases.
- Germinación o crecimiento.
- Floración.
- Fecundación.
- Llenado de grano.
- Pérdida de humedad.
- Secado del grano.
El periodo vegetativo influye en el ciclo total del maíz y puede ser modificado por el clima. La etapa del desarrollo es menos variable, y luego de 40 o 50 días de la floración se produce la maduración fisiológica.