Cultura Venezolana



La cultura venezolana es una combinación principal de tres culturas diferentes, como son la europea, la indígena y la africana, pero también se encuentra influenciada por otras corrientes culturales de origen antillano y francés.

Cultura-venezolana

Las tradiciones y costumbres venezolanas que existen actualmente en esta nación, son debidas a una transculturización que han sucedido a lo largo del tiempo, primero por la influencia española y africana, luego por la de los franceses, estadounidenses, italianos y portugués, lo que la convierte en un complejo mosaico cultural.

Qué es la cultura venezolana

Es una mezcla de diferentes culturas formando un mosaico cultural, la cual se fue creando a lo largo del tiempo hasta la actualidad; compuesta por una gran variedad de costumbres, tradiciones, modos de vida, hábitos, valores y conocimientos, que se han transmitido de generación en generación.

Se considera la cultura venezolana una de las más bellas y colorida en América, debido a la interacción de diferentes tradiciones y costumbres culturales. Las culturas con mayor influencia en la cultura venezolana son la española, la africana y la indígena.

La diversidad cultural venezolana se encuentra influenciada en menor proporción por la descendencia africana e indígena, ya que de estas solamente se observan algunas palabras del léxico y la gastronomía de ambas y además, en la influencia de los afrodescendientes se tomaron los instrumentos musicales como el tambor.

La influencia de la descendencia española es más relevante por las edificaciones, el idioma, la religión católica y la música.

Cuál es el origen de la cultura venezolana

El origen de la cultura venezolana se inicia cuando se unieron las tres culturas, en la época de la colonización como son la indígena, la española y la africana, originando lo que se denomina el mestizaje.

El mestizaje es consecuencia de la llegada de los colonizadores españoles y los esclavos africanos, a tierras venezolanas, donde ya se encontraban los indígenas habitando el territorio venezolano. Todo esto origina una transculturización por la recepción y el intercambio de aspectos culturales entre los distintos grupos sociales.

A lo largo del tiempo se fue creando la diversidad cultural venezolana, debido a que en siglos posteriores, inmigrantes de otras partes de Europa, es decir, de Francia, Italia y Portugal se sumaron al proceso de mestizaje en Venezuela y otras partes de América, haciendo de Venezuela uno de los países más racialmente mezclado de América Latina.

Para finales del siglo XX se considera a Venezuela de raza mixta con un 69% de la población. La cultura venezolana también ha tenido la influencia de la cultura estadounidense, producto de las explotaciones petrolíferas.

Importancia de la cultura venezolana

La importancia de la cultura venezolana se encuentra en la unificación o mezcla de culturas; la española, la indígena y la africana, que hicieron que se formará una gran variedad de expresiones artísticas, que han influido en el crecimiento económico, cultural, intelectual, moral y espiritual de la nación.

Esta cultura ha logrado esa esencia inigualable que no poseen todas las regiones de América y del mundo en cuanto a la gran diversidad de mestizaje que se encuentra en esta raza. Además, la gran variedad de tradiciones y costumbres que han dejado todas estas mezclas y han permitido la actitud y fisonomía de los venezolanos.

Manifestaciones culturales de Venezuela

  • Música: la música venezolana se caracteriza por la combinación de aspectos indígenas, españoles y africanos, siendo el género más representativo de la nación el joropo, que emplea instrumentos como el arpa, el cuatro y las maracas y la música nacional es la música llanera. Siendo el gusto musical netamente caribeño como la salsa y el merengue.
  • Artes plásticas: la pintura y la escultura siempre se han basado en temas relacionados con la historia y los procesos políticos desarrollados en el país.
  • Gastronomía: está conformada por la influencia de las diferentes culturas, la cual ha evolucionado con el tiempo, en esta se considera la siembra, la cosecha y la realización de los diferentes platos, siendo la arepa y el pabellón criollo los más populares.
  • La literatura: esta fue evolucionando desde la literatura oral indígena o afrodescendientes, manifestaciones literarias españolas, la literatura política, el género literario del romanticismo hasta el siglo XX con el desarrollo de novelistas, ensayistas, y poetas.
  • Fiestas populares: a lo largo de todo el año y siguiendo el calendario santoral católico, se realiza una gran cantidad de fiestas, entre las cuales tenemos; la fiesta de San Benito en las Costas Orientales, las fiestas de carnaval, los diablos danzantes de Yare, el tamunangue, la Feria de la Chinita, entre otras.

Preguntas Frecuentes sobre Cultura Venezolana

¿De dónde proviene la cultura?

La cultura proviene del latín cultus, que significa “cultivo” o “cultivado”. Es un término que ha evolucionado a lo largo del tiempo, en la Edad Media significaba un terreno cultivado, en el renacimiento era “cultivado”, en el siglo XVIII se comenzó a hacer referencia al conocimiento ilustrado.

En siglo XIX se le agregó buenos modales y costumbres y en el siglo XX hasta la actualidad cultura se refiere al conjunto de tradiciones, costumbres, hábitos y conocimientos que van pasando a los descendientes. Leer más

¿A qué se denomina cultura venezolana?

Se denomina cultura venezolana al mosaico cultural de las diferentes culturas que han influido en el desarrollo de las tradiciones, costumbres, fiestas populares, música, lenguaje, etnografía, estilos de vida, conocimientos, los cuales se han ido transmitiendo de generación en generación. Leer más

¿Cómo está conformada la cultura venezolana?

Está conformada por diferentes culturas, que en un principio fueron la española, la indígena y la africana, desarrollándose un mestizaje entre estas culturas y tomando sus conocimientos y hábitos, que a lo largo de la historia se fue conformando por la influencia de otras culturas como la italiana, la portuguesa, la francesa y la estadounidense. Leer más

¿Cuáles son algunas de las costumbres venezolanas?

  • La peregrinación de la Divina Pastora: se considera la tercera más grande del mundo.
  • La cruz de mayo: la elaboración de cruces adornadas con flores en las casas venezolanas es una costumbre para garantizar una buena temporada de cosecha.
  • Los diablos danzantes: los hombres se disfrazan con unos trajes rojos y danzan hasta llegar a la iglesia de la localidad.
  • Los carnavales: son un desfile de trajes y disfraces muy colorido, sobre todo en la región de Carúpano y el Callao.

Leer más


No se encontraron entradas.