Las culturas de los indígenas de América son muy distintas según la región a la que pertenezca el tipo de etnia. Éstas tribus se distinguen según su lengua, el modo de vestirse y las tradiciones. Esto se debe por el amplio ordenamiento de los americanos y las aplicaciones de las distintas regiones del continente.
Por ejemplo, los chichimecas se ubican en zonas semi- desértica y su cultura se fundamenta en la aplicación del nomadismo. Mientras que los aztecas e incas crearon culturas amplias y con riquezas, la forma de vestirse en ambos se sometía según de cómo estuviera el clima de su entorno inmediato.
En Mesoamérica, el clima es más caliente, acostumbraban a utilizar poca vestimenta a diferencia de los residentes de la región de los Andes, puesto que el clima es muy frío. Sin embargo, existen ciertos aspectos culturales que la mayoría de los indígenas americanos ejecutaban.
Música
La música indígena comenzó a partir de alientos y percusiones, que se convirtieron en los instrumentos utilizados por las culturas indígenas de América. En los Estados Unidos y Canadá, la música seguida por persecuciones monofónicas. Se profesa que en el centro de México y Centroamérica la música fue experimentada con inicios de niveles pentatónicas.
Antes de la llegada de los conquistadores de América, la música jugaba un papel fundamental en las conmemoraciones religiosas, ambas estaban vinculadas, estas conmemoraciones contenía una gran diversidad de instrumentos de viento y percusión como lo son tambores, flautas, conchas de caracol y tubos de lluvias. Los instrumentos de cuerda, algunas agrupaciones emplearon instrumentos naturales que eran hechos de frutos y troncos ahuecados.
En general, la historia de cómo pudo haber sido la música en ese momento, puesto que no se conservan ningún contenido referido a anotaciones musicales, sin embargo, existen algunas narraciones españolas.
Agricultura
Al transcurrir mil años, un gran número de especies de plantas fueron moderadas, fundadas y plantadas en América. Se estipula que más de la mitad del desarrollo de la agricultura del mundo, proviene de las plantas producidas originalmente por los indígenas americanos. En muchas de las circunstancias, los indígenas fundaron especies completamente nuevas de ciertas especies bárbaras que ya permanecían en las tierras americanas, como por ejemplo el maíz.
Entre los métodos agrícolas producidos por los indígenas americanos se localizan el grupo de cultivos como la milpa mesoamericana, el cultivo en andenes y otros géneros de métodos de riego.
Los cultivos más importantes producidos en Norteamérica son los siguientes:
- Maíz (Zea mays)
- Calabaza o zapallo (Cucurbita spp.)
- Frijol, judía o poroto (Phaseolus vulgaris)
- Tomate o jitomate (Solanum lycopersicum)
Tecnología
El acceso a la tecnología era muy escaso, antes de la llegada de los colonizadores, el transporte para trasladar animales y cultivos era muy dificultado, por la razón de que existen distintos tipos de climas a lo largo de todo el continente americano.
A la llegada de los europeos a América la metalurgia era de empleo restringido y poseía poca propagación. Usualmente todas las civilizaciones americanas de la época precolombina se costaban de instrumentos de piedra.
Lengua
Las lenguas indígenas americanas se pueden dividir en tres módulos filogenéticas:
- Las lenguas amerindias adecuadamente dichas, que abarcaría la gran mayoría de lenguas americanas.
- Las lenguas esquimo-aleutianas, que constituirán parte de una aparente macro familia euroasiática.
- Las lenguas na-dené, que crearían parte de la incierta macro familia dené-caucásica.