Curación



En término curación se trata del proceso de restablecimiento de la salud de un cuerpo enfermo, desequilibrado o dañado. La curación se puede dar tanto física como psicológica y no sin la aceptación recíproca de estas dos dimensiones de la salud del ser humano. De acuerdo al deterioro físico o el padecimiento de una enfermedad en una persona, la curación cuenta con la reparación de los órganos, los tejidos vivos y del sistema biológico y la continuación del funcionamiento corriente.

Curación
También, la curación implica el proceso por el cual las células del organismo se restauran y reparan para comprimir el tamaño de un área necrótica o dañada y reemplazarla por nuevo tejido vivo. El reemplazo puede suceder de dos formas: por restablecimiento en la que las células necróticas se relevan por nuevas células que constituyen el tejido semejante al que estaba primitivamente o por compensación en la que el tejido perjudicado es sustituido por tejido cicatricial. La mayoría de los órganos se curan utilizando una combinación de ambos mecanismos.

En el ámbito de la psiquiatría y psicología, este término de curación se trata del proceso por el cual la psicosis y la neurosis se solventan en la medida en que la persona está capacitada para llevar una existencia normal o llena sin ser colmada por los fenómenos psicopatológicos. Este proceso puede contener tratamiento farmacológico, psicoterapia y guías espirituales cada vez más populares.

Con el propósito de curar una herida por restablecimiento, el tipo de célula que fue destruida debe ser capaz de reproducirse. La mayoría de las células cuentan con esta capacidad, si bien se considera que las células de las neuronas y del músculo cardíaco son dos excepciones significativas.

Las células también requieren un conjunto de colágeno junto con el cual desarrollarse. Con relación a la mayoría de las células no existe ni una membrana basal o una red de colágeno formada por fibroblastos que ordenarán el desarrollo de las células. Debido a que la isquemia y la mayor parte de las toxinas no eliminan el colágeno, seguirá estando inclusive cuando las células que la envuelven estén muertas.

Por ejemplo, la necrosis tubular aguda (NTA) situada en el riñón, es un proceso en el que las células se curan totalmente por restablecimiento. La NTA se causa en el momento en que las células epiteliales de la base del riñón son eliminadas, dado a una falta de oxígeno (como en un shock hipovolémico, cuando el abastecimiento de sangre a los riñones se disminuye dramáticamente), o por las toxinas (como ciertos antibióticos, tetracloruro de carbono o metales pesados).

Sin embargo, numerosas de estas células epiteliales se encuentran muertas, existe necrosis normalmente anormal, lo que representa que se encuentran parches de células epiteliales todavía con vida. Además, el conjunto de colágeno de los túbulos sigue intacto.


No se encontraron entradas.