Definición

Definición

Es una declaración del significado de un término. Una definición puede variar en aspectos como precisión o popularidad. También hay diferentes tipos de definiciones con distintos propósitos y enfoques, por ejemplo, intensional, extensional, descriptivo, estipulativo, etc. Una dificultad principal en el manejo de definiciones es la necesidad de usar otros términos que ya se entienden o cuyas definiciones son fácilmente obtenibles o demostrables, por ejemplo, una necesidad de realizar en ocasiones definiciones ostentosas.

Qué es una definición

Es el proceso a través del cual se especifica el significado de una palabra o se describe las características de una cosa o de una unidad léxica, como son las palabras, conceptos o frases.

Cuando se realiza la definición de un objeto éste no puede confundirse con otro, ya que en ella se especifican sus principales atributos, además de sus funciones. Por estas razones, la finalidad de una definición es diferenciar y aclarar las características propias de un objeto.

Se puede decir que la definición de una definición es una declaración o descripción exacta de la naturaleza, alcance o significado de algo

Para Aristótelesel concepto de definición es expresar la esencia de una cosa, constituida por el género y las diferencias específicas. Surge de una operación lógica, ya que a través de un juicio se determina el significado de un concepto, entendido como una idea mental. El concepto a ser definido toma el lugar del sujeto de la oración y la serie de elementos que determinan cómo es el sujeto, constituyen el predicado de la oración.

Entre las reglas de una definición, se debe tener en cuenta, que además de tener claro el tema y la audiencia a la que se dirige, se debe tener en cuenta el orden y todas las partes que lo componen. La definición lexicográfica (técnica que permite la composición de léxicos y diccionarios) puede tener hasta cuatro elementos. Tres son importantes para su comprensión y el otro es opcional. De acuerdo a este patrón, se obtiene una definición completa, clara y concisa.

  • Descriptor: primera palabra de la definición y debe ser de la misma categoría gramatical que la palabra descrita. La primera letra estará en mayúscula.
  • Función: describe la función principal del concepto y lo que hace.
  • Concreción: si es necesario, el concepto puede especificarse con más detalle, de modo que difiera más de otros conceptos similares, como, por ejemplo, el origen del término, dónde se usa, algún componente especial, etc.

Características de una definición.

  • Es concisa y breve.
  • Es objetiva.
  • Especifica el significado de una unidad léxica.
  • No se define a partir de negativos.
  • Consiste en un definiendum (palabra o término a definir) y un definiens (parte que define a la palabra o término).
  • Puede ser de intención (específica características de lo que define), extensional (enlista objetos que entran en la definición), léxica (como la del diccionario) u ostensiva (definir usando ejemplos), etc.
  • La palabra a definir no se repite en la definición.

El concepto de definición según el plano lingüístico, es una exposición breve en el cual se expresa de una manera precisa y clara el significado de una frase, vocablo o locución. Esta clase de definiciones son típicas en los vocabularios, los glosarios y diccionarios.

Clases de definiciones

Definición descriptiva:

Se trata de definir una palabra realizando la descripción de su significado o uso ya establecido. Este tipo de definición se utiliza con el fin de aclarar de mejor modo la palabra que se desea definir y eliminar cualquier tipo de ambigüedad de la misma.

Ejemplo de la descripción descriptiva:

Auto deportivo: es un aparato diseñado para el traslado de las personas, lo cual se logra mediante motores, frenos, suspensión, caja de cambios, neumáticos, chasis y carrocería especiales, además de asientos y un volante para su control, son de diferentes tamaños, colores y modelos.

Definición no prescriptiva

Este tipo de definición se refiere a que, ésta no emite ningún tipo de regulación ni norma al objeto o palabra determinada . Es decir, el lector no recibe información acerca del modo de llevar a cabo alguna actividad, normas o regulaciones.

Por otro lado, las definiciones prescriptivas tienen como fin organizar o guiar la conducta del receptor en una situación determinada y recogen instrucciones para que el receptor lleve a cabo una actividad, como es el caso de los manuales de instrucciones, las recetas de cocina, entre otros.

Ejemplo de definición no prescriptiva

Auto deportivo: se caracteriza principalmente por la eficiencia del motor, porque para clasificarlo como un auto deportivo debe tener ingeniería dedicada a su perfecto funcionamiento. Para que se pueda lograr la eficiencia del motor y la potencia deseada del vehículo.

Descripción intencional.

Esta definición se refiere a que solamente proporciona todas la cualidades que requiere un objeto determinado, para encajar en el campo de la palabra definida.

Ejemplo de la descripción intencional.

Auto deportivo: al contrario que un automóvil de carreras, un automóvil deportivo está pensado para ser conducido en la vía pública. Suele tener mejor aceleración, velocidad máxima, adherencia al asfalto, y mayor sistema de frenada que otros automóviles.

Definición extensiva.

Son simplemente una lista de todas las cosas a las que se aplica el término. Por ejemplo, el término «Capital Provincial China» se puede definir extensivamente enumerando todas las capitales de las provincias chinas.

Ejemplo de la definición extensiva.

Auto deportivo: un automóvil deportivo generalmente no se caracteriza por ser práctico o excesivamente cómodo. Ofrece otras cualidades, aspectos que son capaces de transmitir sentimientos que van más allá del simple hecho de llevarnos de un punto a otro. Son vehículos que nos dan la capacidad de conducir rápido con mayores garantías de seguridad que cualquier otro vehículo, al tiempo que nos dan una sonrisa cada vez que hundimos el pie derecho y tomamos una curva.

Definición estipulativa.

Una definición estipulativa es un tipo de definición en la que se le da un significado específico a un término nuevo o actualmente existente para propósitos de discusión en un contexto dado. Cuando el término ya existe, esta definición puede, pero no necesariamente, contradecir la definición del diccionario. Debido a esto, una definición estipulada no puede ser «correcta» o «incorrecta»; solo puede diferir de otras definiciones, pero puede ser útil para su propósito previsto.

Ejemplo de la definición estipulativa

Auto deportivo, es un convertible, con un tipo de carrocería de automóvil sin techo, éste puede quitarse o bien plegarse y guardarse en el maletero.

Este techo, denominado capota, puede ser de vinilo, tela, plástico o de metal; se suele denominar popularmente cabrio y en ocasiones se denomina erróneamente coupé debido al marketing que llevaron a cabo los fabricantes de automóviles

Definición ostensiva.

Este tipo de definición consiste en transmitir el significado de un término señalando ejemplos. A menudo se usa cuando el término es difícil de definir verbalmente, ya sea porque las palabras no se entenderán (como con los niños y los hablantes nuevos de un idioma) o por la naturaleza del término (como colores o sensaciones) . Suele ir acompañado de un gesto que apunta al objeto que sirve de ejemplo, y por este motivo también se suele denominar » definición señalando «

Ejemplo de definición ostensiva.

Autos deportivos: son por ejemplo los los BMW Serie 2 y Serie 4, y Mercedes Clase C Coupé, con mecánicas diésel y gasolina que superan los 400 CV en sus versiones más prestacionales. Y desde Gran Bretaña está el Jaguar F-Type, con propulsores de cuatro, seis y ocho cilindros y solo automático.

Definición operacional.

Una definición operacional u operativa es la declaración de los procedimientos que el investigador va a utilizar para medir una variable específica. En psicología es necesaria este tipo de definiciones, para que el investigador sepa de qué habla cuando se refiera a un tema determinado. Puede haber diferentes definiciones de palabras según el contexto en el que se usa la misma.

Se debe tener presente el significado que tienen las palabras, de acuerdo a distintas culturas de las personas. Para evitar cualquier confusión sobre las definiciones, en la investigación se explica claramente lo que se quiere decir al utilizar cierto término.

Ejemplo de Definición operacional

Auto deportivo: tomando como referencia el diccionario Merriam-Webster, un deportivo es “un coche generalmente pequeño y bajo para dos pasajeros, diseñado para ofrecer una respuesta rápida, sea fácilmente manejable y se pueda conducir a alta velocidad”. No se debe confundir un deportivo con un coche que, simplemente, presenta un acabado deportivo, no es lo mismo.

Definición teorética.

Las definiciones teoréticas o teóricas ocurren cada vez que intentamos caracterizar todas las entidades o ejemplos de un tipo, cosa o concepto en particular. Por lo general, se los ve en filosofía o ciencia y pueden estar entre las más difíciles de comprender por completo.

Un ejemplo de filosofía sería una discusión sobre la naturaleza del amor. Es decir, cualquier intento de definir «amor» de una manera que incluya todas las instancias reales de «amor» mientras excluye todas las instancias que no son realmente «amor».

Un ejemplo de la ciencia sería un intento de definir el «cáncer» de una manera que eliminará cualquier imprecisión y cualquier caso límite. Es un intento de aclarar exactamente qué es y qué no es realmente canceroso.

Estas definiciones se llaman «teoréticas» es porque las definiciones mismas intentan construir una «teoría» sobre la naturaleza de la cosa en cuestión.

Ejemplo de la definición teorética.

Auto deportivo: según la primera ley de Newton, establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo a menos que sobre él actúe una fuerza externa. Esto se puede definir como la resistencia que ofrece el auto deportivo al intentar girar sobre sí mismo. Cuanta mayor sea el momento el polar de inercia, mayor es esa oposición y menor es la agilidad del coche a la hora de tomar curvas.

Definición persuasiva.

Una definición persuasiva es una forma de definición que pretende describir el significado “verdadero» o “comúnmente aceptado» de un término, mientras que en realidad estipula un uso poco común o alterado, generalmente para apoyar un argumento para alguna opinión, o para crear o alterar derechos, deberes o delitos. Los términos así definidos a menudo implican nociones cargadas emocionalmente pero imprecisas, como «libertad», «terrorismo», «democracia», etc. En la argumentación, el uso de una definición estipulada a veces se denomina falacia definitoria. Las definiciones persuasivas suelen aparecer en temas controvertidos como la política, el sexo y la religión, ya que los participantes en intercambios cargados de emociones a veces se preocuparon más por influir en las personas hacia un lado u otro que por expresar los hechos imparciales.

Ejemplo de Ddfinición persuasiva.

Auto deportivo: es el vehículo ideal si se quiere apostar por algo que sea divertido de conducir, barato de mantener, fácil de aparcar y asequible de comprar.

Definición precisadora.

Las definiciones precisas se usan en contextos donde la vaguedad de una definición lexicológica sería un problema. Por ejemplo: muchas definiciones legales son definiciones precisas, así como las políticas de la empresa. Se diferencia de la definición estipulativa en que la definición precisa no puede contradecir la definición léxica, y la definición estipulativa sí. Por ejemplo. Una definición léxica de «estudiante» podría ser «persona estudiando». Pero un museo que aplique descuentos a los estudiantes necesitaría criterios mucho más precisos y restrictivos en esta definición, siendo algo similar a «Persona menor de 18 años matriculada en una escuela pública o privada».

Ejemplo de definición precisadora.

Auto deportivo: quien lo considere, afirmará que un cualquier automóvil puede ser un deportivo», pero aún no es un «automóvil deportivo real». Por lo tanto, los vehículos «normales» pueden estar equipados con un paquete deportivo y con accesorios para dar la apariencia, pero pueden no ajustarse a una definición estricta de automóvil deportivo. Para otros, es cualquier automóvil que ofrece mayor rendimiento o potencia que las ofertas más básicas.

Cómo hacer una definición

A continuación encontrarás la manera óptima de definir, bien sea una persona, un animal o una cosa, al igual que material o inmaterial. Siguiendo estos cinco pasos sabrás cómo construir una definición sobre lo que se te ocurra, no importa lo que sea o cómo sea.

Los 5 pasos para hacer una definición o lo que es igual, cómo definir algo:

  • Se debe tener claro que se desea definir, este proceso recibe el nombre de “abstracción”, es indiferente si lo que se desea definir se encuentra frente a ti o es parte del pasado, lo importante es recordarlo e imaginarlo.
  • Documéntate y asegúrate de que tienes claro el significado, el uso y la categoría gramatical de la palabra que definirás y sus características, no importa si se trata de algo abstracto, inclusive estas ideas poseen sus particularidades, se puede comenzar por pensar en cosas tangibles, éstas son más fáciles de definir.
  • Piensa en los lectores de dicha definición y escribe de manera adecuada para que el receptor te entienda. Todo lo que nos rodea, incluso nosotros mismos pertenecemos a un grupo más grande. Se debe tener presente a qué grupo pertenece aquello que quieres definir.
  • ¿Qué hace único aquello que quieres definir? Se refiere a pensar en una característica que pueda diferenciar aquello que se desea definir. Algo que lo haga único, a pesar de que pueda pertenecer a una categoría más grande.
  • Ordena la información que vas a dar y desarrolla más la parte de la diferencia específica. Es decir, ordenar el contenido en un párrafo breve, claro y objetivo. Primero debes escribir el nombre de aquello que quieres definir, luego escribir la definición. Primero irá el género próximo y por último su diferencia específica.
  • Proporciona ejemplos significativos.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Cubismo
Read More

Cubismo

El cubismo es un movimiento artístico que surgió a principios del siglo XX. En el cubismo obras de arte, los objetos … Read more
Museografía
Read More

Museografía

La museografía se refiere al símbolo práctico o aplicado de la museología, es decir el conjunto de métodos desarrollados para efectuar las … Read more