La deontología es una disciplina que radica en el estudio y observación de los deberes y de los valores mandados por la moral. Existe una gran variedad de tipos de deontologías siendo las principales la deontología aplicada que se refiere a los deberes de la vida cotidiana y la deontología descriptiva que se refiere al comportamiento basado en la convivencia.
Cuando se originan los diferentes tipos de esta especialidad aplicados al ámbito profesional, esta es muy fácil de aplicar y a pesar de sus ventajas cuando es acatada rigurosamente por los profesionales, puede generar resultados a muchas personas que no son aceptables.
Definición de Deontología
La deontología como disciplina va a considerar los deberes y los valores de las personas dentro de la sociedad, es decir, va a tomar en cuenta la ética y la moral; es por ello que a la deontología se le conoce como la rama de la ética que se encarga de analizar los deberes, las reglas y las normas de conducta de las personas y su utilidad en lo que es correcto o incorrecto.
Además, se le conoce como la rama de la filosofía estrechamente relacionada con la ética normativa que se encarga de estudiar los deberes y el comportamiento ético.
Esta palabra fue utilizada por primera vez a comienzos del siglo XIX por el filósofo inglés Jeremy Bentham en su obra La ciencia de la moral.
La deontología posee dos características:
- Sentido amplio: considera todas las normas legales, estatutarias y convencionales.
- Sentido estricto: considera el conjunto de obligaciones, principios y normas que no son respaldados por ninguna sanción legal, sino por un acuerdo voluntario de los profesionales.
Para elaborar los manuales deontológicos de las diferentes áreas de formación de profesionales se debe considerar la ética y la moral que deben poseer los diferentes profesionales, porque la ética es algo interno de cada persona y la moral se relaciona con las normas de la sociedad.
Deontología jurídica
La deontología jurídica es aquella que comprende la ética profesional y legal aplicada a los abogados, jueces y servidores profesionales del derecho y la justicia y está orientada en la línea entre lo aceptable y lo repudiable cuando se imparte justicia.
El excelente funcionamiento de esta es la clave en la sociedad; específicamente en el momento en que los organismos de justicia se les consideran corruptos o ilegítimos, ya que se pierde la fe en ellos y además está pendiente del comportamiento ético del abogado, de los jueces y los servidores públicos de la justicia, quienes deben mantener los procesos limpios y dignos.
Deontología profesional
Deontología profesional es el conjunto de normas, principios y reglas que regulan y guían una actividad profesional, cuyos criterios son aprobados y compartidos por un colectivo de profesionales en un texto normativo, basado en los códigos profesionales.
Otra definición es que se le considera como una disciplina que trata los deberes y principios éticos y morales de cada profesión, oficio o ámbito laboral, y fija las normas que van a regir la conducta y el desempeño de los profesionales en su campo laboral.
Las diferentes deontologías que existen en el campo profesional están a cargo de los colegios profesionales. Estos están autorizados a elaborar los códigos deontológicos o códigos profesionales, documentos que expresan las normas y ética profesional que rigen el ejercicio de una profesión, a través del control y la supervisión.
Cuando se habla de los códigos deontológicos de los profesionales se hace referencia a un manual que en definitiva es donde se describen los deberes y normas morales de los profesionales, los cuales deben cumplir y respetar en su ámbito laboral, sin importar las consecuencias.
Deontología médica
La deontología médica es el conjunto de normas de conducta que van a regir la forma de actuar y el desempeño de los profesionales que están a cargo de la salud, a través del código deontológico médico, basado en el juramento hipocrático.
Además, vigila todos los aspectos relacionados con la profesión y controla la relación que existe entre el paciente y el médico y lo que es muy importante el secreto profesional. Adicionalmente, también se considera la beneficencia, la justicia, la autonomía, la calidad de la atención médica, la docencia médica y la investigación médica.
Preguntas Frecuentes sobre Qué es la Deontología y sus características
¿De dónde proviene la deontología?
A comienzos del siglo XIX el filósofo inglés Jeremy Bentham (1742-1832) usó por primera vez la palabra deontología en su obra titulada Deontología o Ciencia de la moral (1832) quien la definió como el arte cuyo objetivo es hacer siempre lo recto y apropiado. Leer más
¿Para qué sirve la deontología?
Además, es un medio por el cual se puede establecer y seguir los deberes de los integrantes del ámbito profesional. Así como su desempeño dentro de su campo de trabajo para que los mismos cumplan con sus responsabilidades y muchas veces no importa las consecuencias que pueda traer los actos ya establecidos en los manuales de los profesionales. Leer más