Derecho a la Igualdad



En el área de las ciencias legales, el derecho a la igualdad es aquel derecho humano que tienen las personas en ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos concedidos. Asimismo, la lucha por la igualdad surgió con los revolucionarios franceses del siglo XVIII, cuyo lema de lucha era la igualdad, junto a la autonomía y la unidad, luchando porque se terminaran los privilegios de algunas clases (nobleza) sobre todo en cuanto al pago de impuestos se refiere.

Derecho a la Igualdad
Ahora bien, se puede decir que las personas suelen ser diferentes, tienen características físicas capacidades intelectuales y condiciones sociales muy distintas. Estas discrepancias son evidentes, pero esto no significa que la diferencia entre las personas tenga que ser favorable en todas las situaciones. Para que haya una idea de equidad en una sociedad es provechoso que se tenga una clara idea de la igualdad. Las diferencias entre las personas se asemejan por medio del derecho. Hay una cadena de documentos históricos como la declaración de derechos humanos, de los derechos del hombre, entre otros, que enuncian la idea de que el hombre posee unos derechos individuales. Uno de los derechos individuales más significativos es el Derecho a la igualdad.

Según las consideraciones ya expuestas, es importante conocer ¿De dónde proviene esta idea? Los griegos de la antigüedad fueron los autores de la filosofía occidental. Éstos reflexionaron sobre la naturaleza y también sobre la ética y la sociedad. Además, fueron los promotores de la democracia y ésta se fundamenta en dos ideas: la isegoría y la isonomía. La isegoría significa que todos los ciudadanos son iguales en un congreso, no hay unos por encima de los otros. Por su parte, la isonomía quiere decir que todos son iguales ante la constitución. Estos dos conceptos se encuentran en el principio de la igualdad y, por consiguiente, en el concepto de Derecho a la igualdad.

Del mismo modo, se puede contemplar que el derecho a la igualdad existe cuando una constitución lo vislumbra y lo resguarda. A lo largo de la historia se ha ido extendiendo esta idea. Durante muchos años las mujeres no eran iguales ante la ley, un ejemplo de esto es que no podían votar. Los esclavos eran ciudadanos de menor calidad y no eran iguales especialmente por su raza. En algunos países, la homosexualidad es motivo de discriminación legal. Estos ejemplos señalan que el Derecho a la igualdad se observa en las leyes, principalmente en las legislaciones de naciones democráticas para pretender que las diferencias por razones de sexo, clase social o raza entre las personas no discriminen a las personas.

Importancia del Derecho a la Igualad

Se puede decir que la importancia de la igualdad radica en dos opiniones fundamentales que han servido para que se despliegue como uno de los valores primordiales sobre los que se estructura el sistema. Estas opiniones son, la aceptación de la pluralidad y la uniformidad en las relaciones sociales, que siguen siendo hoy en día componentes precisos para que la democracia se haga práctica y segura. La igualdad supone la aplicación de un sistema de mayor rectitud, rectitud y justicia sobre las diferencias que aún hoy existen entre los seres humanos. Sin duda alguna, cada país debe gozar del privilegio que significa vivir con el derecho a la igualdad y todos los seres humanos merecen gozar del beneficio que éste ofrece.


No se encontraron entradas.