El derecho administrativo pertenece a una rama del derecho público que se encarga de regular la administración pública, el empleo administrativa y la relación entre los particulares y el aparato público. También, es el conjunto de reglas jurídicas que sistematiza la estructura, la actividad, los poderes y deberes de la administración pública en sus recomendaciones con otros sujetos.
Asimismo, se considera que el derecho administrativo es el que se ocupa de regular el funcionamiento y la organización de las administraciones públicas. Por ramificación, suele ser además adaptable a la acción materialmente administrativa de los demás poderes del Estado y entidades del sector público. Todo esto se da, desde el doble enfoque de gestionar la eficacia de las administraciones pero también avalar los derechos de los particulares en sus relaciones con ellas.
Por otra parte, se ha entendido que administración es una subfunción del adelanto humano del mundo representante de la buena actividad de los servicios públicos comisionados de conservar el bienestar, la seguridad y de conceder a la población varias labores de diversa personalidad (económicas, educativas, sociales, entre otras).
Características del Derecho Administrativo.
- Común: esta característica la poseen en todas las actividades (municipales, tributarias, entre otras) y sus principios son adaptables a diferentes materias.
- Exorbitante: aquí es notable ver cómo se excede la órbita del derecho privado, por lo que en donde hay una clasificación estatal, hay derecho administrativo.
- Libre: tiene sus propios principios universales.
- Local: derecho de naturaleza local, por la alineación política de cada país.
Ramas del DerechoAdministrativo.
- Derecho administrativo funcional: sobre el trabajo de la administración, sobre todo en su acción formalizada (ordenamientos y actos administrativos).
- Derecho municipal: se encarga del estudio sobre el régimen legal de las municipalidades o asociaciones similares.
- Derecho procesal administrativo: se encarga de las normas sobre control de la administración y autoridad inspectora de su trabajo.
- Derecho administrativo orgánico: éste se ocupa del análisis sobre las formas y principios de organización administrativa.
- Responsabilidad del Estado: analiza todo lo relacionado con las causales y origen del deber de la administración de remediar los daños originados por ella.
- Contratación pública: observa y estudia el procedimiento contractual que deben seguir los entes públicos para la cesión de obras o la ganancia de servicios y bienes.
- Derecho migratorio: se encarga especialmente de asuntos que estén vinculados con el control migratorio.
- Derecho aduanero: igualmente, su estudio sólo se basa en el ámbito de las aduanas.
- Derecho vial: se ocupa principalmente en las leyes y medidas sobre tránsito y vías.
- Derecho ambiental: se ocupa de las medidas sobre resguardo del medio ambiente.
- Derecho urbanístico: trata sobre las medidas de planificación y edificación urbana.
Es importante mencionar que el derecho administrativo instaura las instituciones y órganos por medio de los que actúan la administración pública, desde los servicios centrales, los miembros descentralizados y entidades libres de otras instituciones, como es el caso de los Ministerios, Consejos de Ministros, Direcciones Generales, Secretarías Generales, órganos representativos de los entes que conforman la administración local de todas las empresas públicas, entre otros que no sean los mi) La Administración Pública y el Derecho Constitucional. Por otra parte, es importante indicar que la administración pública tiene gran relación con otras ciencias como la economía, sociología, ciencia política, derecho internacional, psicología y el derecho penal. Todas estas ramas guardan una vinculación con la disciplina de la administración pública.