Derecho Constitucional



El Derecho Constitucional se ocupa primordialmente de observar los procedimientos que son utilizados para exigir el reconocimiento de un derecho. Su objetivo fundamental es mostrar los términos para cada táctica jurídica, la forma que se usa para conducir un proceso constitucional y los períodos procesales. También sirve para orientar sobre cuáles derechos se pueden pedir en la vía de un juicio reglamentario.

Derecho Constitucional
Los procesos constitucionales corresponden a incluir demanda de cumplimiento, Amparo, Habeas Data, habeas corpus, asuntos de acción popular y causas de inconstitucionalidad. El Derecho Constitucional concierne al derecho público y se sostiene de la Constitución, un contenido de carácter jurídico-político que se basa en la sistematización del poder público. La norma principal de un país es la Constitución, por lo tanto predomina sobre cualquier otra ley.

El Derecho Constitucional se divide en varios tipos, estos son los siguientes:

  • Derecho Procesal Constitucional: se encarga de regular el conjunto de medidas relacionadas a las exigencias, efectos y contenidos del juicio constitucional, es decir, esta disciplina se ocupa de analizar las cauciones legítimas, las que se otorgan en elementos legales que valen para efectivizar la obediencia de la jerarquía legal que indica la carta magna.
  • Derecho Constitucional Comparado: su trabajo radica en analizar de manera rigurosa las instituciones políticas de dos o más estados con la finalidad de localizar discrepancias y similitudes que accedan a crear lineamientos frecuentes de aplicar entre ellos.
  • Derecho Constitucional Particular: este derecho se ocupa de estudiar las instituciones políticas referentes a un Estado establecido. Para alcanzar los objetivos que establece esta disciplina es importante que se conozcan las instituciones políticas que son analizadas por el derecho constitucional general.
  • Derecho Constitucional General: este derecho nació en la época de la Revolución Francesa y su estudio percibe las instituciones políticas indefinidas y habituales en la clasificación jurídica –constitucional con características afines.

Los campos donde se especializa esta disciplina son:

  • Teoría de los derechos humanos.
  • Creencia del poder.

  • Conjetura del Estado.
  • Teoría de la Constitución.

Características del Derecho Constitucional

  • Analiza las leyes primordiales.
  • Estudia todo lo que esté relacionado con la forma de gobierno, forma de Estado, derechos esenciales y la medida de los poderes públicos.
  • Es una disciplina que está en constante desarrollo.

La importancia que tiene el Derecho Constitucional en la sociedad es elemental porque la regulación jurídica es necesaria para establecer la disposición del Estado.

Actualmente esta disciplina se funda en tres preceptos importantes, como lo es la garantía de los derechos y libertades, esto está fundamentado en las personas, la supremacía y duración del contenido constitucional y la limitación del poder, ésta representa una característica muy relevante porque no puede existir un Estado democrático con un poder ilimitado.


No se encontraron entradas.