El derecho del trabajo es un grupo de normas de carácter público, regidor de los vínculos jurídicos que ocasiona el trabajo, con el objetivo de garantizar a quien realice la labor el bienestar como ser humano. Es un derecho fundamental para el individuo por lo consiguiente toda persona tiene derecho a laborar y elegirlo libremente, con remuneración salarial y protección social.
La historia del derecho del trabajo remota en la revolución francesa en 1848 en París, donde el rey Luis Felipe I de Francia a retirarse, abandonando a Inglaterra con su familia y nació la segunda República Francesa. El gobierno temporal publicó la II República determinando el voto universal masculino, estableció la jornada laboral en diez u once horas y consideró el derecho al trabajo para todas las personas. Surgieron leyes como la Ley Le Chapelier (1789), el Código Penal Francés y Código Civil de Napoleón (1804), donde se rige por primera vez las relaciones laborales en que suscribían la libertad de trabajo, independencia de la voluntad y equilibrio en las contrataciones. La igualdad entre el jefe y el empleado se presentó en teoría dando paso al progreso del Derecho del Trabajo que desde sus inicios su propósito fue proteger al empleado.
El derecho del trabajo nace de los hechos relacionados que se fundaron en el período de la revolución industrial. En cuanto al poder político y social que lograron las industrias capitalistas, los empresarios se manifiestan con protestas, huelgas e invadiendo a las empresas, quienes se expresaron de esta forma para pedir mejoras sociales y económicas que no se lograban de manera individual. Data que las primeras leyes laborales surgen en la mitad del siglo XIX.
El propósito del Derecho del Trabajo son
- La labor humana libre e individual.
- El vínculo de subordinación caracterizada por la dependencia y el trabajo realizado por cuenta propia.
- El sueldo por la remuneración del trabajo efectuado.
El derecho laboral tiene como función defender y proteger al trabajador, dándole el apoyo en cuanto a normas que rigen la libertad de empresa para resguardar a la parte frágil frente a la fuerte. El trabajo forma unas relaciones desiguales entre la parte que contrata al empleado, donde el fuerte es el jefe y el frágil es el trabajador.
Características del Derecho del Trabajo.
- Es un derecho dinámico: está en constante progreso que se origina del contexto social.
- Es un derecho de integración social: porque los principios y reglas que contiene el derecho surge del interés de la sociedad.
- Es un derecho de gran fuerza expansiva: inició defendiendo a los obreros y después a los trabajadores. Actualmente rige los deberes y derechos de los trabajadores y obreros, protegiendo la remuneración, horas de trabajo, seguridad laboral y destituciones justificadas e injustificadas.
- Es un derecho profesional: se encarga del hombre por el simple hecho de la profesión o la labor.
- Es un derecho imperativo: como regla del derecho público, es dominante por lo que no puede declinarse ni debilitarse por los ajustes individuales.
- Es un derecho autónomo: tiene independencia científica, reglamentaria y didáctica que le permite solucionar de manera oportuna el centro de la materia.
- Es un derecho determinado y actualizado: en la Ley de Trabajo están contemplados los artículos acoplados a las necesidades de cada país, suscribiendo los regímenes especiales de trabajo, diversidad de géneros, menores de edad, aprendices, deportistas y domésticos.