El derecho económico representa las normas y principios de diferentes rangos, habitualmente de Derecho Público, que suscritas en un mandato público económico formado por la carta magna o Constitución Política principal, que autorizan al Estado para proyectar imperativa o indicativamente el desarrollo social y económico de una nación y así normalizar la contribución humana en las acciones de comercialización, instauración, consumo y cambio del capital, creado por el procedimiento económico, así como mostrar los lineamientos a los cuales se someterá el dinamismo privado.
Es importante recalcar que los elementos del derecho económico se implantaron en los comienzos de la sociedad, cuando el incremento del intercambio de bienes provocó la instauración de técnicas para inspeccionar negocios. Esta disciplina, representa en el plano del campo legal delegada de cuidar por la buena actividad económica de un país. Con poder de castigar y decretar, el derecho económico constituye un complejo método de revisión para transacciones bancarias, de servicios y bienes, de esta manera se le aporta a la sociedad un garante que vigile fielmente sus bienes. El derecho económico presume ser un significativo eje en la vida de las personas, porque debido a los reglamentos y propósitos que proceden de él, entienden la justa colocación de la riqueza nacional y oportuna de las sociedades.
Por lo tanto, esta conducta tiene un trabajo de gran utilidad, su vinculación con el dinero involucra una responsabilidad, su estudio aprueba una medida justa, de forma que las leyes que trata el derecho económico son imparciales, el beneficio viene entregado en el modelo de ofrecer seguridad a la acción como tal, de esta manera se puede impedir que las partes implicadas inciden en faltas a los principios moralistas e íntegros del derecho económico. La corrección precisa para la seguridad de las actividades comerciales comprende todo el campo económico, sus medidas y nociones son utilizadas en negocios ilícitos y de corrupción, porque más que un mecanismo de seguridad, es una manera de manejar dinero, de vigilar su movimiento y de rendir balances en ambos lados.
Por otra parte, los principios del derecho económico se emanan y estudian de la práctica. Lo primero, si bien indica al modelo estadounidense, contradice el patrón antiguo europeo. Este último se alejaba totalmente del juicio jurídico en la experiencia e incluso a los alumnos, que día a día se encontraban en unión con las situaciones de la vida diaria se les consideraba menores a los líderes académicos del ámbito espacial legal, en donde tiene validez la regla legislativa de un estado.
Asimismo, el derecho económico en la actualidad latinoamericana ha avanzado hacia diferentes campos agregados o más nuevos, tales como el Derecho Penal Económico, Derecho constitucional Económico, Derecho Internacional Económico y el Derecho Administrativo Económico. Todos estos campos de estudio hacen del derecho económico una rama más amplia y completa que ayudan al desarrollo financiero de una nación.
¿Cuáles son las razones por las cuales un Estado intercede en la Economía?
- Para conseguir una mayor igualdad desarrollando la redistribución del ingreso y obtener el bien común.
- Para reprender las fallas del mercado y para alcanzar una mayor actividad.
- Para obtener políticas estabilizadoras y al mismo tiempo tratar de reducir la dificultad de los períodos económicos.
Es decir, la importancia que tiene el derecho económico en una sociedad es muy relevante, porque esta disciplina analiza las innovaciones comerciales que hacen diferentes estados infrascritos de acuerdos lucrativos para el intercambio de servicios y bienes.