Derecho Internacional Público



El derecho internacional público son las medidas legales que sistematizan las diplomacias entre los sujetos de la comunidad internacional, es decir fija las relaciones entre sujetos en un periodo respectivamente histórico concluyente, donde cada persona tiene diversas habilidades judiciales de acceso al medio internacional. El objetivo principal de esta disciplina de las leyes es regularizar todo tipo de comportamiento, el propósito es implantar algunos valores entre los entes relacionados para llegar a la paz y a la contribución internacional a través de reglas oriundas de fuentes internacionales concretas.

Derecho Internacional Público
Por lo tanto, es importante mencionar que el derecho internacional público tiene su butaca en la plataforma sociológica internacional, lo que se puede llamar como “grupo humano”, formado por una base abierta y comunitaria que permite la actuación unida de carácter compuesto y societario, del cual surge y para el cual se perfila este señalado procedimiento jurídico.

Asimismo, esta disciplina se caracteriza por ser indirecto y fragmentario, lo primero por corresponde a los individuos que solamente salen como sujetos secundarios por medio de los sujetos espontáneos, que vienen siendo los Estado y lo segundo, por el informe a la necesidad que tiene que valerse de la clasificación judicial y de los Estados de éstos. Actualmente, estas diatribas van dejando de tener soporte, debido a que las personas están logrando un distintivo internacional directo y adecuado, además va estableciendo sus propias secciones internacionales, por atrasados que aún sean.

La historia señala que el derecho internacional público, comenzó a desplegarse a partir del siglo XVI, en este periodo surgen en el continente europeo los primeros estados nacionales. A pesar de esto, no fue sino a inicios del siglo XX que se desarrolló bajo el modelo de la soberanía, esto no suministraba la instauración de una sociedad internacional. Las pruebas realizadas hasta ese momento para uniformar las relaciones internacionales se definían por su positivismo y por su precisa dependencia con la política.

En la época moderna, el derecho internacional público presentó unos sucesos históricos muy importantes y llegó a enaltecerse con nuevos aportes, la historia registra que se instituye la igualdad religiosa, se comenzó a usar el idioma francés como lenguaje diplomático y se fundan las comisiones permanentes, entre otros aspectos.

Estas son algunas de las funciones que cumple el derecho internacional público:

  • Facilitar a los sujetos del derecho internacional público, medidas pacíficas para no acudir a la guerra, sometiéndose a sentencia, este es un procedimiento de representación legal en donde dos estados en problema designan un regulador para que ayude a remediar sus diferencias.
  • Constituir los deberes y los derechos de los sujetos de la comunidad internacional.
  • Avalar la paz mundial.
  • Normalizar las relaciones entre los estados y también la de las naciones con los demás representantes del derecho internacional.
  • Iniciar la defensa de los derechos humanos.
  • Pautar la competitividad de los organismos internacionales.

El derecho internacional tiene unas características que lo hacen muy relevante y son las siguientes:

  • Posee un nivel enorme de relativismo, es decir en algunas ocasiones las normas solo pueden obligar a unos sujetos pero no a todos. Un convenio bilateral representa una norma que deben cumplir los Estados desde sus relaciones recíprocas y no para los demás. Efectivamente, un sujeto de derecho internacional público está obligado a alcanzar dicha dirección en un caso pero en otro no.
  • Tiene sus adecuados medios de actuación para conseguir el valor de sus normas.


No se encontraron entradas.