Derecho Privado (Ius Privatum), es aquel que se encarga de regular las relaciones entre las personas, es opuesto al derecho público, sus fines son analíticos y estudia la clasificación jurídica de los vínculos que pueda existir entre los ciudadanos, el poder público y demás organismos.
Ver post de Ley General de Sociedades Mercantiles
Esta rama del derecho está conformada por características y otras disciplinas que la relacionan y refleja la importancia que abarca en la sociedad, la igualdad entre los individuos es su principal finalidad y la contraposición al derecho público.
Características del derecho privado
- Igualdad de las partes (las personas se encuentran en un mismo plano).
- Independencia (los ciudadanos pueden hacer todo lo que no prohíba la ley, hay libertad de decisión y voluntad).
- Si el Estado procede de manera individual, está destituido del mando.
Las ramas del Ius Privatum
Derecho internacional privado
Se especializa en solucionar los problemas y conflictos municipales, internos o territoriales procedidas de relaciones legales que involucran diferentes leyes.
Características
- Enseña cómo se deben solventar los conflictos que surgen de los diversos reglamentos.
- Sistematiza el comportamiento que puedan adoptar las personas en dos o más países.
- Describe las normas que se aplican en un acto cuando en él interviene la ley de dos o más naciones.
Partes del derecho internacional privado
- Nacionalidad.
- Conflictos de leyes.
- Problemas de competencia.
- Extranjería.
- Cooperación internacional.
Derecho civil
Se encarga de manejar la conducta del individuo como persona, como autorizado de alguna propiedad, y como perteneciente a un grupo familiar o social.
Características
- Normaliza sucesos y relaciones de la vida humana.
- Se considera una de las ramas más importante del derecho privado.
Ramas del derecho civil
- Derecho familiar: se ocupa de todo lo que esté vinculado a la familia, custodia, patria potestad, divorcio, ausencia, adopción, parentesco, tutela, alimentos, concubinato, patrimonio familiar y emancipación.
- Derecho de los bienes: se especializa en las entidades de apropiación, muebles, inmuebles, propiedades, corpóreos, incorpóreos y vacantes.
- Derecho sucesorio: se encarga de reglamentar el traspaso del patrimonio por causa de muerte.
- Derecho de testamentos: se ocupa de realizar el acto donde se emite de forma libre la declaración de bienes y derechos.
- Derecho sucesorio: se faculta de las reglas jurídicas para la transmisión de bienes por causa de muerte.
- Derecho mercantil: se especializa en las normas que rigen a los comerciantes, los comercios deben estar legalmente calificados para su orden.
La finalidad y la importancia que tiene esta rama jurídica se encuentran en la necesidad de igualdad que exigen las personas, su especialidad ayuda a que las personas físicas y jurídicas tengan solución a los conflictos que puedan presentar.