Derecho Procesal Civil



El derecho procesal civil es una rama del derecho que se encarga de sistematizar el proceso, mediante el cual los sujetos de derecho apelan al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y solucionar incertidumbres jurídicas. También, se considera que analiza el conjunto de leyes y principios que reglamentan la función territorial del estado y que fijan la manera que se ha de seguir para lograr la acción del derecho positivo y los funcionarios encargados de practicarla a cargo del gabinete político, por el cual quedan excluidos todos y cada uno de los encargados de dichas personalidades.

 Derecho Procesal Civil
Asimismo, suele infringir en inexactitud legal al mantener que las discusiones de competitividad de la jurisdicción civil se agregan únicamente a las producidas entre particulares. Por lo contrario una forma de derecho público puede interponerse en un proceso como parte actora o demandada en una disputa originada por o contra un particular según la naturaleza privada civil (no administrativa) del derecho eminente ante los juzgados y tribunales de justicia en las peticiones.

Por otra parte, el derecho procesal civil se concibe como una continuación enlazada de divisiones clausuradas, con el propósito de establecer y desplegar el proceso. Para ello, cada ciclo tiene una cadena de reglas de procedimiento a las que hay que ajustarse para que el proceso sea válido, esto significa una acción legal y jurídicamente autorizado con fuerza de ley.

Es importante mencionar que es el juez es el que debe cuidar no solo por la prestación de justicia y equidad al momento de solventar el problema llevado a la demanda, sino que debe cuidar también por el acatamiento de las normas que hacen al proceso legal. Un proceso que no es legal, aparte de lesivo, es inservible. La persona asiste a los tribunales jurisdiccionales del Estado en materia civil para pedir la apreciación de pretensiones relacionadas en su carácter a derechos personales de naturaleza patrimonial, en orden a lograr el reconocimiento del derecho o las medidas tendentes a hacer seguro su obediencia, a través del despacho favorable de las diferentes pretensiones del impreso introductor o litigio.

Características del Derecho Procesal Penal

  • Es imperativo.
  • Es calificador.
  • Es de derecho público.
  • Es autónomo.
  • Es general.
  • Es abstracto.
  • Es formal.
  • Es instrumental.

El proceso civil como organismo regulado por el derecho procesal, analiza los mismos principios de que está suministrada tal rama del derecho, principios de necesaria observancia sea que estén o no debidamente normatizados. Se aplican en atención al equilibrio de cada acción y al objetivo perseguida. Es importante que los estudiantes de derecho tengan los conocimientos necesarios que implica esta rama, para ello debe conocer muy bien en qué consiste el derecho procesal civil y todas las funciones que éste cumple.


No se encontraron entradas.