Derecho Romano (Características)

Derecho Romano (Características)

El Derecho Romano es un conjunto de fundamentos de derecho que han gobernado en la sociedad Romana en las diferentes épocas de su existencia. El cual tiene una serie de características que lo definen de forma muy particular.

Al referirse al derecho romano se pueden indicar diferentes significados:

  • El Derecho Romano indica un hecho histórico ocurrido, es decir, el conjunto de reglas jurídicas que mandaban al pueblo romano desde sus orígenes hasta la caída del Imperio.
  • El Derecho Romano se identifica con los libros en donde incluía dicho orden jurídico, es decir, el Cuerpo de Derecho Civil o Corpus Iuris Civilis, colección de los libros jurídicos romanos elaborados en Constantinopla a petición del emperador bizantino Justiniano en el siglo VI d.C.
  • Finalmente, esta rama del derecho se puede denominar como la tradición jurídica que ha existido luego de la caída del Imperio romano de occidente hasta la actualidad.
  • Si bien el término Derecho Romano hace referencia principalmente al derecho privado, también, el derecho penal, público y administrativo entran en la denominación.

Características del Derecho Romano

  • El tradicionalismo: en el ámbito jurídico romano es la preservación de instituciones jurídicas con el pasar del tiempo. El tradicionalismo jurídico romano no evitaba el desarrollo de nuevos organismos. Si una institución permanecía vigente, no se resistían a la creación de una actual con una misma finalidad, el empleo y las costumbres de sus antepasados se unían.
  • El realismo: el carente valor de las normas jurídicas sustentadas en forma de derecho escrito, implica a la aplicación de las fuentes del derecho no escrito, tales fueron de gran importancia en la resolución de problemas verdaderos en la época romana.
  • El individualismo o diferenciación de términos: el derecho romano tiende a la diferencia de significados entre el campo jurídico, la mora y los usos sociales. Por ejemplo, la separación entre el ius del fas, el honorario civil y el derecho público del privado.
  • La naturalidad de los actos jurídicos: la factibilidad y sencillez incrementada por el casuismo de los jurisconsultos, remediando situaciones ya observadas en el pasado de la misma manera que las anteriores.
  • Formalismo: este a su vez se divide en:
  1. El formalismo jurídico romano: se refiere en inculcarle al derecho más dureza, aplicándolo en su expresión como en su interpretación al ejercerlo.
  2. Formalismo interno de la ley: es la ley un modelo genérico para una serie de casos precisos dentro de un marco establecido.
  3. Formalismo externo del acto jurídico: Es una ceremonia que representa la voluntad de las partes que lo celebraron, su intérprete deberá ajustarse a la formas en sí para dar exigencia al acto y no a la voluntad real de las partes.

Los preceptos característicos del Derecho Romano formulados por Ulpiano son:

  • Honeste vivere, es decir, vivir honestamente, tiene contenido moral no por esto deja de ser jurídico. El ius se utiliza para certificar la pública honestidad y sobre todo las buenas costumbres, también de quien las viole.
  • Alterum non laedere, es decir, no dañar a otro. Quien se abstiene del comportamiento prohibido por las leyes cumple al precepto de no hacer daño a nadie, de manera justa. Equilibrio justo en las lesiones hacia los bienes y las personas, es decir, importa un daño en sus derechos, exige al restablecimiento del orden violentado.
  • Suum cuique tribuere, es decir, dar a cada uno lo suyo. Quien hace lo que las leyes ordenan desempeña con dar a cada uno lo suyo. Cumplir los tratados, guardar las obligaciones, identificar los derechos de los demás, es equivalente de dar lo suyo a cada cual.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Doramas
Read More

Doramas

Dorama, nombre que se le da en países asiáticos a las series televisivas que son protagonizadas por artistas de…
Proceso Penal
Read More

Proceso Penal

Los procesos penales son los procedimientos encaminados a la investigación, identificación y penalización de las conductas fuera de…