Dermatitis del Pañal



La dermatitis del pañal es una afección en la piel que se presenta en la parte debajo del pañal de un bebé. Como todas las dermatitis, esta también es una hinchazón de la piel. Lo que la distingue de las demás es que, se desarrolla en los genitales, las ingles, las nalgas, la parte superior de los muslos y, en ciertas ocasiones, la parte inferior del abdomen; esto es, las partes que se encuentran en contacto con el pañal.

Dermatitis del Pañal

Causas Dermatitis del Pañal

La dermatitis del pañal es muy frecuente en bebés de entre 2 a 15 meses de edad. Es factible que, se presente más cuando los niños empiezan a nutrirse con alimentos sólidos.

Esta dermatitis provocada por contagio con un catalizador (hongo) llamado cándida es usual en los infantes. La cándida se expande mejor en zonas húmedas y calientes, como dentro de un pañal. Una dermatitis del pañal por este hongo es posible que aparezca en bebés que:

  • No se mantienen secos y limpios.
  • Se encuentren tomando antibióticos o las madres están recibiendo antibióticos mientras dan el pecho.
  • Poseen deposiciones más usuales.

Otras causas de la dermatitis del pañal incluyen:

  • Ácidos en las heces (percibidos con frecuencia cuando el infante tiene diarrea).
  • Pañales que están muy ajustados o rozan la piel.
  • Amoníaco (un químico causado cuando las bacterias alteran la orina).
  • Reacciones a detergentes y otros productos manejados para lavar los pañales de tela.

Tratamiento Dermatitis del Pañal

Después de cada cambio de pañal, se debe aprovechar para lavar las nalgas y los genitales al niño con agua tibia y jabón. Es sumamente importante secarle bien con el paño, sobre todo entre los pliegues epidérmicos y realizarlo de manera suave, sin restregar. Pero, si se está fuera del hogar, las toallitas húmedas son importantes. En seguida, conviene cubrir la parte irritada con una capa de crema reformadora.

Asimismo, en la farmacia existen cremas diseñadas precisamente para tratar la dermatitis del pañal. Sus componentes hidratantes y analgésicos también ayudan a cicatrizar de la piel, favorecen para restaurar la barrera epidérmica y optimizan la flexibilidad de los tejidos epidérmicos. Por último, se le coloca el pañal limpio y no se debe ajustar mucho, así tendrá la parte con un poco de ventilación. Con estas simples medidas en cuatro o cinco días se le pasará la irritación.

En ocasiones, la dermatitis se complica con una infección por bacterias u hongos. Por lo tanto, la piel pasa de estar irritada a aumentarse y tomar un color rojo vivo, incluso puede presentar pequeñas vesículas infectadas igualmente de color rojizo. En estos casos, el bebé necesitará un tratamiento determinado que el pediatra señalará.

Evitar la dermatitis de pañal es fácil. Principalmente, lo que se debe hacer es no dejar al niño mucho tiempo con un pañal lleno de orine o heces, ya que el amoniaco de la orina y la acidez de las heces en contacto con su piel delicada son el motivo para que la piel se irrite.

Además, favorece aplicar dos o cuatro veces al día en las ingles, los genitales y las nalgas una crema protectora con efecto impedidor de los agentes irritantes. Se debe aprovechar para realizarlo tras los cambios de pañal, mayormente antes de la siesta y el de la noche que es cuando pasa más tiempo con el pañal manchado.


No se encontraron entradas.