Desarrollo Infantil

Desarrollo Infantil

El desarrollo infantil son etapas o fases que les dan varios cambios físicos y psicológicos lo que va a terminar ampliando el crecimiento del niño. Un proceso que va siendo continúo, son una secuencia predecible y que es única para cada niño, progresando a una su propio ritmo cada una de las etapas se ve afectada por la forma de desarrollo ocurrida los primeros años. Debido a que este es una desarrollo que tiene fuerte influencia por los factores genéticos y eventos que sucedan durante toda su vida prenatal, el cual también va incluido en el estudio del desarrollo infantil.

Todos los cambios que se puede producir, es por los procesos genéticos controlados conocidos como la maduración o es el resultado de los factores ambientales y de aprendizaje, pero casi siempre tiene que haber una interacción entre estos dos factores. Por otro lado esto también puede ser el resultado de la naturaleza humana y la habilidad que esta tiene de llegar a aprender en su entorno.

Teorías Biogenéticas y Maduraciones

Son las que explican el desarrollo infantil sobre una base que traen los niños, logrando que sea producto de su herencia biológica, equipo biológico y como van poco a poco evolucionando mientras que su entorno va transcurriendo. Concibiendo y explicando sus cambios y su aprendizaje siendo el producto de la maduración, que termina permitiendo el poder planear los resultados esperables con las etapas y las edades. La influencia no se le ve como un factor que sea dominante en los variados desarrollos.

Hay un clara influencia de la teorías de maduración, en la des fortuna se practica al que se evalué la preparación ayudando a que se determine el ingreso o no el ingreso a primer grado en la enseñanzas primarias, desconociendo la importancia que tiene el quehacer pedagógico del maestros y las posibles influencia que puedan a llegar a tener el niño en sus aulas.

Teorías Conductitas

Aplican a un esquema que es S-R (estímulo y respuesta) explicando el desarrollo y el aprendizaje del niño y niña. Las corrientes que son conductitas (behavioristas) se les consideran en un ambiente con oportunidades a aprender estimando el factor crítico en el crecimiento y desarrollo, como un resultado del sistema de recompensas en el ambiente dado no teniendo en cuenta las edades y etapas. Si al ambiente se le conforma para que la conducta se haga más fácil deseada, puede ser lograda. Considerando la conducta aprendida se le conformar o modificar por medio del reforzamiento.

Se usa el castigo, para que se reduzca o se elimine la conducta que es no deseada. Tanto los padres como los maestros han podido encontrar que para los niños sean un reforzamiento positivo para el manejo, viéndose claramente los resultados de esos mecanismo externos no tiene no tomando la vida en cuenta del interna del sujeto, considerando en su desarrollo solamente en factores externos. Convirtiendo a los niños en manejables robots.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Xenofobia
Read More

Xenofobia

La Xenofobia se refiere al concepto griego compuesto por xénos (“extranjero”) y phobos (“miedo”). La xenofobia, es la manera de expresar…
Relaciones Personales
Read More

Relaciones Personales

La primera relación que tiene el ser humano comienza con la familia, una etapa que los psicólogos llaman socialización primaria. Y…
Tripofobia
Read More

Tripofobia

La Tripofobia es el miedo o la repulsión cuando se observa o que se está cerca de figuras geométricas muy juntas,…
Fisiopatología
Read More

Fisiopatología

La fisiopatología es una importante disciplina, gracias a los estudios médicos que realiza. Su principal objeto de análisis…