Desarrollo Personal



El desarrollo personal constituye un proceso de auto observación que permite a las personas una mejor comprensión de sí mismas, de sus fortalezas y debilidades, de sus relaciones y situaciones cotidianas, que incentive reprogramar sus pensamientos y comportamientos, a través de técnicas para identificar, transformar y/o fortalecer hábitos, habilidades y creencias que promuevan mejoras fundamentales en la construcción de su propio futuro mediante la consecución de metas, confianza personal y expansión en su vida personal y profesional.

desarrollo-personal

Un plan de acción de desarrollo personal implica ejercitar tus habilidades personales en el manejo de tu mente, tu cuerpo, tus emociones y tu energía, con lo cual, no sólo podrás ser mucho más productivo (a), lo más importante es que el éxito en todos los ámbitos de tu vida, será una consecuencia inevitable.

Significado de desarrollo personal

El desarrollo personal es aplicable a la mayoría de las personas padecen la adicción de sus pensamientos y sus emociones, padecimiento que representa un gran problema porque lo que debería suceder de manera simple en su vida personal, se convierte en una gran complejidad.

El proceso de desarrollo personal permite ampliar la capacidad de ver y descubrir todo tu potencial para que vivas una vida más plena, aumentes tu creatividad y alcances tus sueños.

Una de las ventajas del desarrollo personal es que ofrece diversas técnicas y metodologías para gestionar, a través del autoconocimiento, nuestro cuerpo físico y no físico, lo que permite iniciar importantes cambios de hábitos que podrás mantener en el tiempo e incorporarlos a tu vida.

Para el psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow (1908-1970), reconocido por su obra “Una teoría sobre la motivación humana” (A Theory of Human Motivation), las motivaciones que posea un individuo para el crecimiento personal, son el elemento fundamental para iniciar el camino hacia el desarrollo personal.

La teoría de la pirámide de Maslow, explica el nivel de motivación de un individuo según las siguientes necesidades;

  1. Básicas o fisiológicas: Respirar, alimentarse, hidratarse, bañarse, vestirse, etc.
  2. Seguridad: Física, financiera, resguardo.
  3. Sociales: Grupo social, pareja, familia, amigos, etc.
  4. Estima o reconocimiento: Respeto a sí mismo, confianza, autovaloración, independencia personal.
  5. Autorrealización: Representa el nivel más alto de la pirámide y se alcanza cuando has satisfecho todas las demás necesidades y estás consciente de todo tu potencial.

Pasos para la creación de tu plan de desarrollo personal

¿Cuántos tienen un plan? ¿Vives según tus planes o según los planes de otras personas?

La planificación enseña, hacer un plan es fascinante y cumplirlo lo es aún más. Con estos sencillos pasos podrás iniciar un proceso de transformación, de superación personal y organizacional, para crear un ambiente de crecimiento individual que facilite el mismo proceso de desarrollo en otras personas.

I Etapa: El Reconocimiento

  • Define quién eres, cuáles son tus habilidades y limitaciones.
  • Toma como guía de apoyo la pirámide de Abraham Maslow para identificar en qué nivel de motivación te encuentras.
  • Establece los cambios que quieres realizar para mejorar tu calidad de vida.
  • Identifica que si estás haciendo algo para realizar esos cambios.
  • Enumera las opciones que tienes para lograr los cambios.

II Etapa: Plan de acción. ¿Qué elijo hacer y cuándo lo haré?

  • Define tu sueño y escríbelo de manera específica.
  • Enumera las metas intermedias y asumibles para lograrlo.
  • Asígnale a cada meta actividades concretas y fechas realistas.
  • Fija metas progresivas.
  • Recibe apoyo.

III Etapa: Resultados

  • Desarrolla tu agudeza sensorial: Observa con precisión si tus acciones te acercan o te alejan de tus metas.
  • Realiza ajustes y cambios necesarios.

Desarrollo personal en la empresa

El ser humano en este proceso de adaptación al cambio requiere -además de procesos de aprendizaje individualizados y colectivos- romper fronteras, disolver barreras y definir sistemas de permanente evolución que les genere bienestar físico, emocional y espiritual.

De igual forma las empresas solo crecerán si su capital humano, desarrolla la resiliencia necesaria para asumir cambios profundos en su manera de pensar y llevar a cabo sus procesos productivos.

En tiempos desafiantes como los actuales, las oportunidades pueden ser inmensas si los líderes y sus equipos se abren al desarrollo personal, al aprendizaje y la evolución.

En este escenario, muchas empresas se esfuerzan por hacer de sus procesos productivos algo mucho más significativo que las acciones cotidianas para la supervivencia, destinando buena parte de su presupuesto al desarrollo personal de sus directivos y equipos de trabajo que eleve su calidad de vida y, en consecuencia, la productividad de la empresa.

Consejos para la superación personal

Tomando en cuenta que no existe la transformación social sin una transformación individual, debes hacerte responsable de crear tu propia realidad abriendo las puertas a nuevas posibilidades y al desarrollo personal.

Margaret Wheatley escritora estadounidense escribe: “La autoorganización es la capacidad de la vida de autocrearse. De la nada se crea algo. No se requiere de planes y diseños impuestos externamente. La vida comenzó con esta habilidad de autocreación. Todos los sistemas vivos poseen esta habilidad de autocrearse, no solo al comienzo sino a lo largo del continuo proceso de sus vidas.”

Cuando estás identificado con la superación personal, los cambios ocurren. Y sólo cuando te das cuenta que quieres y puedes ser más que lo que eres actualmente, te comprometes con el cambio.

Hoy puedes decidir iniciar el camino hacia la cumbre de la pirámide de Maslow, la autorrealización, aplicando estos sencillos consejos;

  1. Hazte más consciente de ti mismo: Conócete al cien por ciento para que tu vida sea cien por ciento como lo deseas.
  2. Cada mañana toma unos minutos para recalibrarte y armonizar tu cuerpo, mente y energía, a través de la meditación o la técnica de tu preferencia.
  3. Reemplaza conscientemente las emociones de supervivencias, como la angustia, miedo, ira, por emociones más elevadas como gratitud, aprecio, amabilidad, cuidado, amor por la vida, alegría por la existencia.
  4. Reconócete a ti mismo y a los demás. Somos mucho más que el cuerpo físico y la mente.
  5. Cada día al despertar sonríe y ten la intención de crear un mundo mejor para las futuras generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre desarrollo personal

¿Cómo lograr el desarrollo personal?

Se deben establecer metas, ya que para cualquier persona, tener metas a corto, mediano y largo plazo es algo vital. De igual modo, se deben determinar las acciones que se han de hacer y finalmente, buscar todo lo que se requiera para lograr las metas propuestas. Leer más

¿Cuál es la importancia del desarrollo personal?

Es muy importante para que las personas puedan crecer, prosperar y superarse. Al explorar nuevas áreas y aprender a conocerse mejor se incrementa la confianza y hay más posibilidades de sentirse satisfecho con la vida personal. Leer más

¿Cuáles son las características del desarrollo personal?

Las principales características son: desarrollo psicológico, engloba las emociones, desarrollo mental en donde se ubica la atención, el desarrollo profesional relacionado con la comunicación, y finalmente, se encuentra le desarrollo físico orientado principalmente a la respiración. Leer más

¿Qué impide el desarrollo personal de un individuo?

La timidez que es un obstáculo que impide a los individuos relacionarse socialmente y el miedo que es un obstáculo que paraliza a las personas y les impide hacer cambios positivos en su vida. Especialmente porque la timidez también es sinónimo de inseguridad, por lo tanto si alguien se siente inseguro de sí mismo se le dificulta creer que pueden desarrollarse personalmente. Leer más

¿Qué estudia el desarrollo personal?

A través de un proceso de introspección el desarrollo personal busca descubrir nuestra propia identidad para explorar nuestros talentos, mejorar nuestra salud, hacer cambios en nuestro estilo de vida, y todo aquello que sea necesario para estar en armonía con nuestra mente y cuerpo. Además, estudia el crecimiento cognitivo personal y en cuanto a destrezas, que es observado a través de los comportamientos y la forma de encarar una problemática. Leer más


No se encontraron entradas.