Desarrollo Personal

Desarrollo Personal

El desarrollo personal es una actividad de interrelación de sí mismo o en equipo donde las personas que lo realicen desarrollan y mejoran las capacidades, cualidades, aptitudes, toma de decisiones y habilidades que poseen para obtener una superación personal con calidad de vida. Los métodos, técnicas y programas se llevan a cabo en empresas o sociedades que se dedican al desarrollo de su personal.

Para que el desarrollo personal comience o no, es imprescindible tener conocimiento de la vida que sostiene y a dónde se quiere llegar para mejorar la calidad de vida, para esto se puede tomar en cuenta:

  • La distribución de tiempo: administrar el tiempo necesario para dedicarle al crecimiento personal.
  • El autoconocimiento: es tener conciencia y percepción de sí mismo de las dificultades que se le presente y así con la ayuda de ese autoconocimiento poder superarlo.
  • La comunicación interpersonal: es la comunicación interna y comprensión los pensamientos que el ser humano tiene al momento de trazarse un objetivo.
  • El emprendimiento: es la persona que tiene una visión de vida para emprender una idea o un negocio que administre, planifique y ejecute esos pensamientos de innovación.
  • El liderazgo: es la habilidad que se tiene como líder de un equipo y transmitir motivación e influir a las personas que lo conforman para alcanzar sus metas como equipo.
  • La motivación: es un estado de estimulación interna que resulta de una necesidad e inicia por tener un objetivo el cual quiere alcanzar.
  • La calidad de vida: implica el bienestar físico, psicológico, emocional, salud, educacional, económicas, con las relaciones familiares y amigos.
  • Las relaciones humanas: la comunicación que se tiene con otras personas influye en el proceso de desarrollo personal, rodearse de personas que motiven e inspiren a obtener los objetivos propuestos
  • El éxito: es el efecto de satisfacción propia por alcanzar la meta planteada.
  • El autoestima: es el conocimiento que se tiene de sí mismo, es decir, la percepción que se tiene de la imagen e internamente que influye en el respeto, valoración y admiración consigo mismo.
  • La autodirección: es tener las ideas claras de los objetivos que se quieren lograr y no desviarse si en el camino se encuentran dificultades.
  • La autosuficiencia: es la capacidad de la persona de saber aprovechar las habilidades que posee para alcanzar las metas propuestas.

La teoría de metas por Edwin Locke, propuso que las intenciones son una poderosa fuente de motivación en el individuo. Cuando la persona se establece una meta evalúa lo que es necesario hacer y qué esfuerzos deben aplicar para obtenerla. Las metas específicas orientan el desempeño pero cuando son difíciles y se aceptan como reto, crean en la persona un resultado mayor del logro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Bacteriología
Read More

Bacteriología

La bacteriología es el estudio de las bacterias como organismos, metabólicamente activos causantes de importantes enfermedades en el organismo, … Read more
Talasofobia
Read More

Talasofobia

La talasofobia es el miedo que presentan algunas personas al océano abierto o el encontrarse rodeado de grandes cantidades de agua y … Read more
Odontopediatría
Read More

Odontopediatría

La odontopediatría viene siendo una rama de la odontología y radica en tratar especialmente a los niños. Esta disciplina está encargada de explorar … Read more