Desarrollo Rural



El término de desarrollo rural se refiere a las acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. El desarrollo rural busca dar solución a tres requerimientos principales para hacer posible un futuro sostenible de nuestra especie:

Desarrollo Rural

  • Optimizar la constitución y el bienestar de los miles de millones de individuos que habitan en el planeta tierra, disminuyendo la pobreza extrema y evitando su migración hacia la marginación de las megaciudades.
  • Obtener una producción agrícola sostenible para ratificar que todos los seres humanos tengan acceso a los alimentos que requieran.
  • Preservar y conservar la capacidad de la base de recursos naturales para seguir suministrando servicios de producción, culturales y ambientales.

El desarrollo rural debe tomar en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio rural no puede separarse de su cultura propia. Las actividades de desarrollo rural se mueven entre el desarrollo social y el económico. Por lo tanto, estos proyectos se desarrollan por medio de las autoridades regionales, comunidades autogestionadas, grupos de desarrollo rural, programas a escala continental el llamado Programa de desarrollo rural de la Unión Europea, Organizaciones No Gubernamentales y organizaciones internacionales.

El desarrollo rural contribuye a mejorar el bienestar de los millones de individuos que viven en este planeta tierra (las partes rurales son la vivienda de la mayoría de los pobres del mundo; en ellas viven la mayor parte de la población de los denominados países en desarrollo), destacando insostenibles desequilibrios. Y el desarrollo rural ha de suministrar una respuesta a otros requerimientos que conforman requisitos de la sostenibilidad a nivel mundial.

La función del desarrollo rural se trata de llevar a cabo una producción agrícola totalmente sostenible para garantizar que todas las personas tengan acceso a los alimentos que requieran y resguardar y mantener la capacidad de la fuente de recursos naturales para seguir facilitando los servicios de producción, culturales y ambientales.

Desarrollo Rural en la Unión Europea

La segunda base de la Política Agrícola Común de la Unión Europea es el desarrollo rural, que desde el año 2000 efectúa numerosas acciones para mejorar las condiciones de vida de la población rural, la diversificación económica, además, la sostenibilidad del medio ambiental y la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias en el medio rural.
La programación de las acciones se distribuye en tres fundamentos, tales como:

  • Incremento de la competitividad de la agricultura y silvicultura.
  • Mejora del medio ambiente y del entorno rural.
  • Calidad de vida y diversificación en los territorios rurales.

Cada uno de estos fundamentos tiene una serie de medidas que son las acciones específicas del desarrollo rural. También, existe un un cuarto fundamento metodológico, llamado Leader, que enlaza las medidas de los fundamentos anteriores basándose en un enfoque participativo.

Motores del Desarrollo Rural

Dentro del plan de desarrollo rural se acentúan en las actividades concretas y las organizaciones que promueven el conocimiento y la valorización del medio rural, tales como:

  • El observatorio de Desarrollo Rural, Local y Empleo.
  • La red Estatal de Desarrollo Rural.
  • El pro-huerta.
  • Las ecoaldeas.
  • Las universidades rurales.

Es importante resaltar, los grandes retos a los que se enfrenta actualmente la humanidad para progresar hacia el logro de un futuro sostenible, cualquiera que sea el objetivo tal como disminuir la pobreza extrema y el hambre, alcanzar la educación universal, también, la igualdad entre los géneros, reducir la pérdida de los recursos ambientales y la biodiversidad, todos requieren una atención prioritaria al desarrollo rural.


No se encontraron entradas.