Desarrollo Sustentable



Se define como desarrollo sustentable al proceso de satisfacer el desarrollo humano, mediante el mantenimiento de la capacidad de los sistemas naturales que proporcionan los recursos naturales y los servicios de los ecosistemas donde la economía y la sociedad dependen. El desarrollo sostenible aparece con mayor fuerza a partir de 1987 a partir del informe de Brundtland que tiene sus raíces en la gestión sostenible de los bosques y las preocupaciones ambientales del siglo XX, el concepto se ha desarrollado se ha ido centrando en el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente para las próximas generaciones.

Desarrollo Sustentable
El desarrollo sostenible es el principio de la organización para el mantenimiento de los recursos finitos necesarios para prever las necesidades de las futuras generaciones de vida en el planeta, es un proceso que prevé un estado futuro deseable para las sociedades humanas en las que las condiciones de vida y uso de los recursos siguen para satisfacer las necesidades humanas sin socavar la integridad, estabilidad y belleza de los sistemas bióticos. Se le llamó sustentable ya que debe ser vista como un objetivo de una nueva humanidad en equilibrio en el ecosistema humano (homeostasis) mientras que el desarrollo sustentable se refiere al enfoque holístico y los procesos temporales que nos llevan hasta el punto final de la sostenibilidad.

La sostenibilidad se puede definir como la práctica de mantener los procesos de la productividad indefinidamente- natural o hecho por el hombre mediante la sustitución de los recursos utilizados con los recursos de igual o mayor valor sin degradar o poner en peligro los sistemas bióticos naturales, el desarrollo sostenible desarrolla lazos de preocupación por la capacidad de carga de los sistemas naturales a los desafíos sociales, políticos y económicos que enfrenta la humanidad, la ciencia de la sostenibilidad es el estudio de los conceptos de desarrollo sostenible y ciencias ambientales con un enfoque adicional en la responsabilidad de las generaciones actuales para regenerarse, mantener y mejorar los recursos del planeta para su uso por las futuras generaciones.

El desarrollo sustentable tiene sus raíces en las ideas sobre la gestión sostenible de los bosques que fue desarrollada en Europa durante los siglos XVII y XVIII, en respuesta a la creciente toma de conciencia del agotamiento de los recursos de madera en Inglaterra, John Evelyn argumentó que la siembra y la plantación de árboles tenían que ser considerados como un deber nacional de cada propietario de tierras con el fin de detener la destructiva sobre-explotación de los recursos naturales.

En septiembre de 2015 la asamblea general de las Naciones Unidas adopto formalmente un conjunto de 17 objetivos de desarrollo sostenible, los mismos se llevaran a cabo en un lapso de tiempo de 15 años (hasta el 2030)

La sostenibilidad ha sido descrita en términos de tres esferas, dimensiones, dominios o’pilares, es decir el medio ambiente, la economía y la sociedad, también se ha redactado como económico, ambiental y social. Esto ha sido ampliado por algunos autores para incluir un cuarto pilar de la cultura las instituciones públicas y gubernamentales.

La estabilidad ecológica de los asentamientos humanos es parte de la relación entre los seres humanos, la naturaleza y el entorno social construido. También se denomina ecología humana, esto amplía el enfoque de desarrollo sostenible que incluye el dominio de la salud humana. Las necesidades humanas fundamentales como la calidad del aire, agua, alimento y refugio son también las bases ecológicas para el desarrollo sostenible, frente a los riesgos para la salud pública a través de las inversiones en servicios de ecosistemas puede ser una fuerza poderosa y transformadora para el desarrollo sostenible que se extienda a la preservación de otras especies.

Posts similares a Desarrollo Sustentable