Desarrollo Urbano

Desarrollo Urbano

El desarrollo urbano es el proceso de clasificación y adecuación, por medio de la planeación del medio urbano, en sus aspectos sociales, financieros y físicos, además involucra la expansión demográfica y física, el aumento de las acciones productivas, la altura de las situaciones socioeconómicas de la población, el mantenimiento de las ciudades en buenas condiciones de trabajo, la preservación y el mejoramiento del medio ambiente.

Este proceso apremia el equilibrio entre los aspectos económicos, físicos y sociales, siendo desigual del desarrollo parcial de algunos de estos que en momentos es descifrado como mejora. Asimismo, el desarrollo urbano debe ser imaginado en forma completa con el avance territorial o regional, debido a que dificultosamente se da de manera independiente. Por lo tanto, el desarrollo urbano es el proceso de transformación y cambio estructural de los lugares humanos en los centros de población rural o urbana, es importante mencionar que este proceso es capaz de mejorar la calidad de vida de toda una población, por lo tanto tiene un nivel muy significativo en la sociedad.

Cada región debe tener un departamento de Dirección de Desarrollo Urbano, que se ocupa de detallar y valorar una apropiada disposición territorial del sistema de ciudades y de los centros de población, se involucra con las autoridades federales, estatales y municipales, para realizar, renovar y calcular herramientas legales, de planeación, adiestramiento, evaluación y de planes agroindustriales, con el propósito de promover el perfeccionamiento de los centros urbanos, tanto en materia económica, social y urbana, también en aspectos que estén vinculados con la vivienda, destinado a la perfección y preservación del medio ambiente y de la calidad de vida de la ciudad.

Asimismo, es importante recalcar que el desarrollo urbano es el primer factor de impulso y crecimiento de un país, gracias a las grandes construcciones de centros comerciales, edificios, centros turísticos y de recreación, pistas modernas y diversas obras físicas, se puede mejorar la calidad de vida de las personas y también esto funciona como desarrollo económico en el país. El sector privado es el que se encarga de realizar estas obras, mientras que el Estado tiene la tarea de construir otras construcciones que mayormente sólo benefician a las personas en cuanto a la educación y salud.

Por lo tanto, el modelo de desarrollo urbano se enfoca principalmente en construir edificios y obras que satisfagan la petición contigua y formen ingresos económicos, sin embargo este modelo sólo toma en cuenta una visión a corto plazo, es decir no pronostica los conflictos que involucra edificar construcciones enormes en zonas sísmicas, sin servicios de agua y donde no exista un canal de desagüe.

El desarrollo urbano significa la posibilidad de que exista una población adecuada donde se cumplan las necesidades básicas de salud, cultura, vivienda, alimentación, trabajo y educación. Es instaurar un hábitat en un ambiente armónico, en donde se respeten los derechos humanos de las personas, en donde no existan mendigos, niños abandonados, delincuencia ni contaminación, es decir un territorio equitativo y racional en el que se respete la dignidad del ser humano, la seguridad, la ecología y el bienestar social.

Una de las causas que hacen que el desarrollo urbano se acelere es el crecimiento de la población, si la población sigue aumentando la tasa de natalidad el desarrollo urbano estudia los territorios para construir residencias y áreas recreativas que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Sanción
Read More

Sanción

La sanción es la aplicación de algún tipo de castigo o punición a una persona ante determinada conducta considerada inadecuada, … Read more
Sensación
Read More

Sensación

El término sensación también denominada como procesamiento sensorial, el cual se refiere a la recepción de estímulos mediante … Read more