El diseño arquitectónico es una disciplina que surge desde una representación o imagen mental imaginaria, que puede ser concreta o abstracta, además dentro de su transición y materialización, proyecta la construcción de una estructura física con sentido arquitectónico, generando ideas con gran atractivo estético. Está literalmente relacionado con los trazos, dibujos, delineados, esquemas y bocetos.
Sin un diseño previo, la construcción de una obra arquitectónica pierde la eficacia que debe tener en toda la amplitud de su valor con sentido estético, funcional, espacial y estructural que la caracterizan. Entre los aspectos que se toman en cuenta en el diseño arquitectónico se mencionan: la creatividad, organización, entorno de la obra, la funcionalidad de su construcción, su sistema constructivo, viabilidad económico-financiera y muy importante, la expresión plástico-estética.
En la actualidad el diseño arquitectónico se concentra principalmente en las inquietudes modernas como: la comodidad, el trabajo y el medio ambiente.
Antes de comenzar a trabajar en un diseño arquitectónico, se toman en cuenta las siguientes consideraciones:
- Situación del terreno en el que se construirá la obra: sus dimensiones y características topográficas.
- Su orientación cardinal y la relación de ésta con la funcionalidad de los espacios sobre los que se diseñará la obra en cuestión.
- Funcionamiento de las redes de servicio: energía eléctrica, agua, drenajes, circulación vehicular, etc.
- Luego del sondeo anterior, posteriormente se evalúan otras necesidades a considerar para realizar el diseño arquitectónico de la obra: construcción total de la superficie, altura de cada piso, cantidad de plantas, relaciones entre cada espacio, los usos, circulación, expresión, etc.
- El presupuesto disponible para la construcción, elemento que es determinante para dar comienzo al diseño.
Metodología empleada en un Diseño Aarquitectónico.
Etapa de investigación y análisis inicial (definición de alcances, necesidades y objetivos e interpretación del proyecto), análisis del diseño, localización, análisis de elementos similares, características intrínsecas, características extrínsecas, subsistema natural, subsistema construido, aplicación de las normativas correspondientes, materiales a emplear, realización de un diagrama arquitectónico, definición del programa arquitectónico, hipótesis sobre el diseño, zonificación, anteproyecto, proyecto ejecutivo,
Desarrollo del proceso de Diseño Arquitectónico.
- Estudio de referentes o referencias: dependiendo de la solicitud o contrato del o los inversionistas y de la obra arquitectónica requerida por ellos, los arquitectos proceden a documentarse sobre la proyección del diseño.
- Confección del programa de diseño: se identifican los componentes del sistema de trabajo y sus requerimientos particulares, la intervención de los inversionistas es de gran importancia, ya que son ellos quienes deciden sobre los recursos económicos-financieros que se necesitarán para realizar la obra.
- Aproximación conceptual al objeto que se diseñará: el cual puede estar sujeto a modificaciones posteriores a su diseño. Se consideran mayormente, los aspectos relevantes que figuran dentro del contexto arquitectónico que son, los criterios estructurales, el presupuesto, la función y la forma. Se esboza el anteproyecto, en el que se expresa lo anhelado por e/los inversionista/dándole una forma útil y lo que está estipulado en el programa de diseño arquitectónico. La toma de decisiones en esta etapa es de suma importancia.
- Realización del proyecto ejecutivo: finaliza el proceso de diseño arquitectónico con la elaboración de la documentación ejecutiva (planos, maquetas, dibujos, esquemas, y textos explicativos que se utilizarán en la construcción de la obra), también se utilizan herramientas digitales.
- Durante todo el proceso, el o los inversionistas disponen objetivamente sobre los cambios, ajustes y tomas de decisiones finales, satisfaciendo de esta forma las inquietudes,viabilidad, capacidad constructiva de la futura obra y despejando las diferentes dudas.
Tipos, tendencias y estilos del Diseño Arquitectónico
- Minimalista.
- Clásico.
- Americano
- Rural
- Racionalista.
- Moderno.
- Vanguardista.
- Ecológico
- Colonial.
- Gótico.
- Mediterráneo
- Deconstructivista
- High-tech.
- Loft-estudio.
- Europeo.
- Mexicano.
- Orgánico.
- Toscano, etc.
Existen errores en el diseño arquitectónico, tales como: excederse en el presupuesto, incumplimiento de las normativas, desconocimiento de los permisos, realizar el diseño en base a un predio o terreno inadecuado, disposición general inadecuada.
El diseño arquitectónico satisface las necesidades humanas en la consideración de un espacio habitable, tanto en lo tecnológico como estético. Proyecta soluciones estimando aspectos como la funcionalidad, con el objetivo de buscar la eficiencia, comodidad y armonía en la buena distribución de cada espacio a construir.
Preguntas Frecuentes sobre Diseño Arquitectónico
¿Qué es el diseño arquitectónico?
¿Cuántos tipos de diseño arquitectónico existen?
- Diseño arquitectónico moderno.
- Diseño arquitectónico románico.
- Diseño arquitectónico victoriano.
- Diseño arquitectónico Art Decó.
¿Cuáles son las características del diseño arquitectónico?
¿Qué herramientas usan los arquitectos?
- Cuadernos/Blocs para dibujo.
- Reglas y regletas.
- Mesas de dibujo e iluminación.
- Marcadores, lápices y borradores.
- Cuchillos, cuters y medición.
- Triángulos, escuadras y compases.
- Otros materiales para hacer maquetas.
¿Qué información se requiere para diseñar un proyecto arquitectonico?
- Plano del terreno.
- Planos de ubicación y localización.
- Planta de conjunto.
- Planos de plantas arquitectónicas.
- Planos de elevaciones arquitectónicas o alzados.
- Plano de cortes arquitectónicos o secciones. Es decir, debe saber la distribución de todos los espacios de una edificación, así como los acabados que la integran.