Diseño Gráfico



Se puede definir diseño gráfico como la profesión que se encarga de realizar composiciones visuales a través del uso de elementos, como lo son textos, efectos, otras imágenes y símbolos. Dando como resultado un producto visual terminado que satisface las necesidades presentadas por un grupo de individuos, teniendo muy bien definidos propósitos.

Diseño-gráfico

Es una profesión que se apoya en herramientas digitales para su ejecución, siendo la computadora su herramienta principal empleada en la actualidad por partes de los profesionales de esta área. Es una profesión a especialidad con una finalidad de satisfacción de manera visual de las necesidades presentadas por parte de la comunicación, las cuales poseen un fin determinado.

Que es el diseño gráfico

El diseño gráfico tiene el trabajo de ordenar los textos y las imágenes elaborados por medios industriales comúnmente, para lograr la comunicación de un mensaje en específico a un conjunto de personas determinadas, debe de presentar definidos y claros objetivos.

Esta área no tiene como limitación solo la realización de composiciones visuales de manera fija, ya que también elabora otros recursos visuales y en ocasiones tridimensionales. Forma parte dentro de los departamentos que componen a las agencias de publicidad. De esta manera, es una disciplina que se apoya en un conjunto de elementos que le posibilitan crear, ordenar, proyectar y efectuar comunicaciones visuales y obras gráficas.

Es una especialidad con un gran campo laboral, pudiendo dedicarse al diseño web y diseño editorial, un profesional del diseño gráfico, asimismo brindar apoyo en el área de marketing digital para los diseños usados en redes sociales.

Para qué sirve el diseño gráfico

La disciplina del diseño gráfico sirve para dar origen a la imagen que emplean las campañas publicitarias, la creación de conceptos a nivel visual, posibilita y mejora las formas de comunicación visual de las marcas y empresas. Y permite el impulso de las mismas dentro del mercado y en diseño de su identidad corporativa.

Fundamentos del diseño gráfico

Los fundamentos del diseño gráfico son los siguientes;

  1. Elementos conceptuales: se encuentran presentes dentro del diseño de manera indirecta, no están visibles a simple vista. Se dividen en;
    • Punto.
    • Línea.
    • Plano.
    • Volumen.
  2. Elementos visuales: hacen referencia a los elementos observados, los cuales son colaboradores en la composición. Pueden encontrarse los siguientes;
    • Forma.
    • Medida.
    • Color.
    • Textura.
  3. Elementos de relación: este tipo de elementos hacen referencia al lugar en el que se encuentran ubicados todos los elementos del diseño y a la interrelación existente entre cada manera de este. Se pueden dividir en;
    • Dirección.
    • Posición.
    • Espacio.
    • Gravedad.
  4. Elementos prácticos: se definen como conceptos abstractos, van más allá dela propia composición gráfica en sí. Entre ellos se encuentran los siguientes;
    • Representación.
    • Significado.
    • Función.

Cuáles son los elementos visuales claves del diseño gráfico.

Los elementos visuales clave del diseño gráfico son los siguientes;

  1. La línea:Es considerado el elemento visual principal de todo grafismo, costa de una sucesión de puntos conectados entre sí, formando un trazo final.

    Al trabajar con esta se debe de prestar atención a los aspectos como el grosor, el estilo, el grosor, y la textura, siendo estos los generadores de impacto al momento de las personas percibir el diseño. Es importante tener control en este elemento.

  2. La forma: Se define como forma a un espacio plano y cerrado, se limita por dimensiones, como la altura y la anchura de estas. Esta puede ser delimitada por colores, líneas y por el espacio negativo.

    Dentro de esta especialidad se pueden colocar juntas dos formas y se da origen a una relación entre ambas, este vínculo permite la generación de emociones, transmitir mensajes, se logra generar empatía con la audiencia destino, se puede resaltar alguna parte del diseño o producir movimiento.

  3. El objeto:Se deriva de las maneras, al estas conseguir un volumen tridimensional. Son usados con el fin de dar origen a algún tipo de ilusión de la existencia de profundidad en la composición y hacer un re alzamiento del volumen de un objeto, se da uso de la perspectiva, la luz y la sombra.
  4. El espacio: Hace referencia a la distancia existente entre todos los elementos que componen la pieza diseñada. Al elaborar un diseño no solo se deben de tomar en cuenta los elementos visuales, sino también la manera de diagramación de cada uno, como lo es la organización y agrupación de estos dentro de la composición elaborada. Se puede encontrar dos tipos de espacio:
    • Espacio positivo: en este son incluidos los objetos el lugar en el que recaiga de manera principal la atención de la pieza diseñada.
    • Espacio negativo: este contiene y enmarca la composición, se refiere a la fracción del diseño que no se encuentra ahí, es el resto del espacio ubicado entre todos los elementos.
  5. La textura: Se refiere al tacto presentado por un objeto y la apariencia física de una superficie. En esta área no se puede sentir de manera más física la textura de un objeto, pero si se puede percibir el tacto de la textura mediante la visión, creando una ilusión de lo que se siente si se tocara.

    Está puede ser originada a través del empleo de patrones o con la repetición de imágenes. Con el uso de la misma se puede obtener que los objetos que so planos tengan una apariencia más realista y tridimensional. Contribuyen con la profundidad de las maneras que se usen, se encuentran presentes en una gran cantidad de recursos que se usan.

  6. El color:Es una de los elementos visuales con mayor juego dentro de esta especialidad, se debe a que a través del ojo humano se pueden percibir hasta aproximadamente 1000 colores. Este depende de la cantidad de luz reflejada encima de un objeto, siendo de gran relevancia la luz al hablar del color.

    Con el empleo de este se puede generar un contraste y más armonía dentro de la composición, además, se puede aumentar disminuir el tamaño de los objetos con este.

Preguntas Frecuentes sobre Diseño gráfico

¿De qué trata la carrera de diseño gráfico?

La carrera de diseño gráfico trata de realzar composiciones visuales con el dónde comunicar mensajes, ideas o algún punto de vista.

Es una especialidad que se apoya en el uso de una serie de elementos como las imágenes, textos, colores y formas. Estos elementos posibilitan que se realicen las diferentes piezas visuales. Es una importante herramienta, posibilita resolver problemas que se presenten. Leer más

¿Para el diseño gráfico que procesador es mejor?

Para el diseño gráfico en necesario un procesador Intel Core i7 de sexta generación, estos son la mejor opción para computadores en las que se van a ejecutar programas de diseño gráfico. Es fundamental tener en cuenta esto a momento de adquirir un ordenador de escritorio o una laptop si lo que quiere es tener el mejor rendimiento en la ejecución de las actividades. Leer más

¿Es muy cara la carrera de diseño gráfico?

Estudiar diseño gráfico conlleva un gasto considerable. Este gasto se divide entre el pago de la universidad o instituto en el que desees estudiar dicha carrera y entre los materiales adquiridos para cumplir con las asignaciones que te coloquen.

El monto exacto es difícil establecerlo, todo depende del lugar donde lleves a cabo tus estudios y del lugar en el que adquieras todos los materiales que amerites para elaborar tus actividades. Leer más

¿Cuánto le pagan a un diseñador gráfico?

Las ganancias que obtienen los diseñadores gráficos por su trabajo dependen de cómo las obtienen. Si el caso es que este trabaje para una empresa pueden ganar entre 300 $ – 400 $ al mes y si el caso es que estos trabajan por su cuentan, es decir, de forma independiente, pueden ganar entre 500 $ y 1000 $ por proyecto que terminen. Leer más

Posts similares a Diseño Gráfico