Divorcio en Estados Unidos es un proceso el cual posee ciertas particularidades, porque se realiza de forma diferente, dependiendo del estado donde te encuentras y, por lo tanto, el resultado final no es igual. Se debe tomar en cuenta que para obtener esto de manera legal en los Estados Unidos, este se debe hacer bajo cumplimiento de las leyes.
Una vez divorciado (a) y te quieres casar de nuevo debes poseer la sentencia o una orden que lo confirme así, porque es un requisito indispensable para volver a casarte.
Qué es un divorcio
Es un procedimiento por medio del cual se procede con la finalidad de legalizar la disolución del matrimonio, a través de un tribunal.
Para ejecutar este proceso y se cumpla es necesario que se consideren todos los elementos que son intereses comunes, como son la guarda y custodia de los hijos, la repartición de bienes, la manutención de los hijos y la expareja. También se debe considerar la edad del excónyuge y su condición económica.
Tipos de divorcios en USA
Los tipos de divorcio en USA son los siguientes:
Separación conyugal voluntaria o divorcio conyugal voluntario
Este se caracteriza en donde ambas partes para divorciarse se encuentren en mutuo acuerdo y aceptan las condiciones y términos. El tiempo de duración de este tipo es de un mes para la separación conyugal legalmente.
Separación o divorcio por litigio
Este tipo se caracteriza en donde ambas partes están en desacuerdo, es decir, una de las partes no quiere divorciarse, por tal razón se debe acudir a un juez para que decida la separación conyugal. El tiempo de duración de este tipo puede ser de un año o hasta más, dependiendo de las complicaciones.
Separación o divorcio express
Este consiste en poner fin a la unión matrimonial en pocos días, pero se deben consignar algunos requisitos como no poseer hijos (as), ni bienes en común, para que la sentencia salga más rápido.
Cómo divorciarse en los Estados Unidos
Para divorciarse en los Estados Unidos debes seguir los siguientes pasos;
- Cumplir con los requisitos obligatorios y comunes en todos los estados:
- Ser ciudadano o residente legal en los Estados Unidos.
- Poseer residencia de habitación fija dentro de los Estados Unidos.
- Poseer los siguientes documentos:
- Acta o certificado de matrimonio
- Certificado de nacimiento de ambos esposos.
- En caso de tener hijos, se debe contar con el acta de nacimiento de estos.
- Copia de comprobante electoral de ambos cónyuges.
- Prueba de embarazo negativo reciente.
- Consultar la ley de divorcio estatal del lugar donde va a solicitar el divorcio, porque es diferente en cada estado y puede ser con culpa o sin culpa.
- Una vez que se cumplan con los pasos 1 y 2 se inicia este proceso, donde uno de los cónyuges realiza la petición de divorcio, a un abogado. En este documento se establecen las condiciones por las cuales se quiere separar el cónyuge, aspectos financieros, custodia de los hijos, manutención, separación de bienes, régimen de visitas, entre otros.
- Introducción de la demanda de divorcio: el abogado lleva la demanda de divorcio ante el tribunal.
- Se le envía un aviso al cónyuge: El abogado le lleva la petición del divorcio al otro cónyuge, con una orden para obtener respuesta.
- Respuesta del cónyuge: una vez notificado el otro cónyuge de la demanda de divorcio, este debe enviar la respuesta a la demanda y puede manifestar como quiere que se lleve a cabo la disolución matrimonial y las decisiones. Si no responde se considera estar de acuerdo.
- Intercambio de información y documentos: aquí ambas partes establecen acuerdos sobre los bienes y los ingresos y luego la corte decide cómo va a dividir los bienes y como se va a realizar la manutención de los hijos y la pensión conyugal.
- Proceso de mediación: ambas partes se ponen de acuerdo de forma voluntaria en todos los aspectos relacionados con el divorcio.
- Aceptación del acuerdo: si se llega a un acuerdo satisfactorio entre ambas partes, se presenta ante un juez de manera informal y este ejecuta una serie de preguntas para constatar si en realidad es de manera voluntaria, para firmar el acuerdo.
- Acta de divorcio: el juez procede ejecutar el anuncio de que los esposos pasan a ser exesposos en la audiencia final y emite el decreto de divorcio y si no están de acuerdo se debe llevar a un juicio.
- El juicio del divorcio: los abogados deben consignar pruebas a favor de cada parte y el juez decide los aspectos sin resolver.
- La apelación: los dos cónyuges o uno puede apelar la decisión tomada por el juez ante el tribunal superior. Normalmente, los acuerdos ya establecidos no se pueden apelar, porque ya habían aceptado los términos de ruptura del matrimonio.
Pasos para un divorcio con hijos
Los pasos a seguir para un divorcio con hijos son los siguientes:
- Ser ciudadano o residente legal.
- Poseer residencia fija en el estado donde se va a realizar el trámite.
- Poseer los siguientes documentos:
- Acta de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de ambos cónyuges.
- Acta de nacimiento de los hijos.
- Copia del comprobante electoral de los cónyuges.
- Resultado de embarazo negativo.
- Hacer la petición de divorcio ante un abogado.
- Introducción de la demanda de divorcio en el tribunal.
- Notificación y respuesta del otro cónyuge.
- Intercambio de información donde los cónyuges están de acuerdo en los términos del divorcio, pero el juez es quien decide la custodia de los hijos y la manutención y el horario de visita a los niños.
- Periodo de espera: como se tienen hijos en común, existe un período de espera de seis meses, antes de culminar el proceso de divorcio.
- Si no están de acuerdo en la decisión del juez, el divorcio puede durar más de seis meses y si quieren la disminución del periodo de espera por parte del juez, se debe presentar una moción. Cuyas siglas en inglés son “Motion to Waive the Statutory Waiting Period”, que en español quiere decir Moción para Examinar el Periodo de Espera Estatuario.
- El divorcio puede finalizar si se resuelve de las siguientes maneras:
- Fallo por falta de comparecencia.
- Fallo acordado.
- Fallo por acuerdo en mediación.
- Juicio donde un juez es el que decide porque los cónyuges no llegan a un acuerdo.
- Fallo de divorcio: el fallo dará por terminado su matrimonio e indicará qué deben hacer los excónyuges con respecto a la custodia, manutención y horario de los hijos, la manutención del cónyuge y la repartición de los bienes y las deudas.
Abogados de divorcio en Estados Unidos
Los abogados de divorcio en los Estados Unidos son profesionales especializados en materia de familia y divorcios, los cuales atienden casos de parejas casadas, de unión libre o en sociedad doméstica y en las cuales se pueden presentar problemas.
Están organizados por ciudades, estados y por asuntos legales comunes, como son: bancarrota, inmigración, ley criminal, derecho familiar, derecho mercantil, derecho laboral y de empleo, planificación patrimonial, lesión personal, ley criminal y defensa por conducir ebrio. Los bufetes de abogados se encuentran ubicados en todos los estados y ciudades de E.E.U.U.
Los abogados con experiencia en divorcios están capacitados para resolver problemas relacionados con:
- Separación legal.
- Culminación del matrimonio, dependiendo del estado.
- Repartición de bienes y deudas.
- Manutención de menores.
- Custodia de los hijos.
- Manutención del cónyuge.
- Orden de visitas.
- Mediación de conflictos.
- Infidelidad.
- Abandono del hogar.
- Abuso y violencia.
Preguntas Frecuentes sobre Cómo divorciarse en los Estados Unidos
¿A qué tengo derecho si me divorcio por infidelidad?
- Custodia de los hijos: si desatiende a los hijos por su infidelidad, le pueden negar la custodia de los mismos, pero si sucede lo contrario pueda que se la otorguen.
- División de los bienes: la separación de bienes se afecta porque no va a ser en partes iguales.
- Pensión alimenticia: al cónyuge que comete la falta no le asignan la pensión alimenticia.
¿Cómo obtener una copia del acta de divorcio?
¿Cómo puedo sacar mi acta de divorcio por internet?
Luego de que elijas el estado el sistema te enviará a su sitio web para que solicites por internet en el apartado Divorce. Leer más