Dominio Español



Se denomina como dominio español al periodo de tiempo de al menos 300 años en el que España subyugó al continente americano. La dominación española comenzó con la colonización, cuando Cristobal Colón llegó a América en 1492 pensando que eran las Indias, descubriendo así a un nuevo continente poblado por indígenas.

Dominio Español
Los colonos españoles exploraron y colonizaron las tierras americanas, extendiéndose en casi todo el continente, incluyendo a Sudamérica, Centroamérica y parte de Norteamérica. Estos países luego de muchos años de pertenecer al yugo español, lograron su independencia definitiva:

  • México: 27 de septiembre de 1821.
  • Panamá: 28 de noviembre de 1821.
  • Cuba: independizado el 20 de mayo de 1902.
  • Colombia: 7 de agosto de 1819.
  • Venezuela: 5 de julio de 1811.
  • Chile: 12 de febrero de 1818.
  • Argentina: 9 de julio de 1816.
  • Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Honduras: 1 de julio de 1823.
  • Ecuador: 24 de mayo de 1822.
  • Perú: 9 de diciembre de 1824.
  • Bolivia: 6 de agosto de 1825.
  • El Salvador: 15 de septiembre de 1821.
  • Paraguay: 3 de octubre de 1813.

En África y Europa algunos países pertenecieron a España y luego fueron independizados:

  • Sahara Occidental: 26 de febrero de 1976.
  • Guinea ecuatorial: 12 de octubre de 1968.
  • Filipinas: 4 de julio de 1946.
  • Países bajos: 27 de enero de 1945.
  • Andorra: 20 de julio de 1814.

Características del Dominio Español

  • Se incluyó a los nativos como súbditos de España, con sus derechos. Esto sucedió después de la colonización.
  • Los españoles consideraron a los indígenas como personas individuales y conscientes, por eso les enseñaron sus costumbres y religión.
  • Con la llegada de los colonizadores, surgieron en América enfermedades como viruela, rubeola , sarampión y gripe, totalmente desconocidas e inmunes a ellas. Por otro lado, la sífilis fue propagada de América a Europa en 1494.
  • Admitieron el mestizaje, es decir, formaron matrimonios mixtos, por lo que nacieron de estos, hijos indígenas con descendencia española y africana.

Causas y Consecuencias del Dominio Español en América

Debido a la escasez de recursos minerales y materiales, los españoles se vieron obligados a importar de oriente (de las Indias), pero querían hacerlo por nuevas rutas que les acortaran el viaje. Fue entonces cuando Cristóbal Colón apareció con su idea de que la tierra tenía una forma circular, entonces partió hacia las Indias el 3 de agosto con sus tres barcos.

Después de 2 meses en alta mar, el 12 de octubre finalmente ven tierra firme, lo que creían ellos que eran las Indias, pero al llegar, Cristóbal descubre un territorio inexplorado por la civilización, por lo que decide llamarlo América y realiza otras tres expediciones y reclama las tierras como de España. Sus pobladores poseían cierta organización como comunidad, tenían su religión, sus tradiciones y gestiones de caza y siembra. En el 1506, el rey Fernando de Aragón incentiva que se colonizara a América, y así extender su poder a nuevas tierras. Esto ocurrió cuatro años después, en 1510, cuando se establecieron gobernaciones en lo que es hoy Panamá.

Sin embargo, esto no dio resultados, por lo que en el año 1513 se propuso una colonización sería, por lo que al año siguiente más de 2000 colonizadores, mujeres, militares, artesanos entre otros, quienes se adentraron en América, obligando a los indígenas a obedecer las nuevas leyes, ceder sus tierras a los españoles y abrigar el cristianismo como su nueva religión. Mujeres violadas, pérdida de costumbres y lenguas nativas, esclavitud y pérdida de sus recursos fueron algunas de las consecuencias que trajo el dominio español para el continente americano, y que hoy en día perduran.


No se encontraron entradas.