El eclecticismo representa una escuela filosófica que nació en Grecia y se caracteriza por seleccionar pensamientos filosóficos, doctrinas, opiniones, perspectivas y apreciaciones entre las demás escuelas que puedan llegar a ser simultáneas de manera coherente, juntándose y adaptándolas a pesar de que el resultado pueda ser a menudo contrastado sin llegar a constituir un todo orgánico.
Este método de selección orientación conceptual que no se mantiene de forma rígida a un modelo o un conjunto de aparentes, sino que se basa en varias cualidades, ideas e hipótesis para adquirir información adicional de un tema. El eclecticismo surgió en el siglo II a. C en Grecia, durante la existencia de Platón y César León, se caracteriza por ser una manera de resumir los grandiosos descubrimientos de carácter intelectual en la filosofía clásica. Un ejemplo de esto, Antíoco de Ascalón conjugó el escepticismo y el estoicismo y Panecio de Rodas estableció su corriente filosófica en el escepticismo y el platonismo.
Los filósofos romanos nunca lograron desarrollar un movimiento filosófico adecuado, uno de los personajes que se inclinó por este tipo de pensamiento fue Cicerón, quien relaciona teorías de los peripatéticos, del estoicismo y del escepticismo. Orígenes y Clemente de Alejandría fueron unos cristianos que fueron capaz de combinar las ideas judeocristianas de las Santas Escrituras con la metafísica griega.
El eclecticismo renació en Francia en el siglo XIX por medio del trabajo del famoso filósofo Victor Cousin, que intentó unir el idealismo de Enmanuel Kant, que era una filosofía que explicaba el concepto y todo lo que estuviera relacionado con el sentido común y los métodos inductivos de René Descartes. Asimismo, Gasset y Ortega protegieron el eclecticismo en conocimientos ético-políticos cuando éste discutía de la desintegración de derechas e izquierdas (inmovilización moral).
Este sistema filosófico es comprendido como una manera de vivir, actuar y pensar, lo que en realidad busca el eclecticismo es unir figuras, ideas y formas de distintos tipos para que al momento de mezclarse se conviertan en algo totalmente único y nuevo. Es decir, el eclecticismo se puede caracterizar como un estilo artístico en donde no sólo hay una sola perspectiva limitada, sino que existe una alianza de varios elementos, en algunas ocasiones diferentes entre sí, el cual puede crear un sentimiento de emoción en el espectador.