Econometría



La econometría es una rama de la economía que usa modelos matemáticos y estadísticos para calcular las relaciones económicas, en cuyos cálculos los datos pueden ser cualitativos, cuantitativos, experimentales y no experimentales.

Econometría

Se puede decir que la econometría es un mecanismo fundamental de la economía, que brinda información, cálculos y pronostica a través de los valores reales de las variables económicas, basándose en el estudio estadístico y matemático.

Qué es la econometría

La econometría es una disciplina científica que pertenece a la economía y utiliza la regresión lineal y la teoría o rama de juegos para analizar, interpretar y hacer predicciones de las variables sobre los sistemas económicos.

La finalidad de la econometría es la construcción de modelos económicos, para poder explicar la relación entre las variables y comprobar empíricamente los resultados y una de las herramientas más empleadas por los economistas para poder señalar el comportamiento de los agentes económicos.

La econometría para realizar los cálculos se apoya en diferentes métodos estadísticos, una vez que elaboran los modelos económicos. Los modelos económicos más empleados y conocidos son los deterministas, como el de regresión lineal.

Para que se desarrolle la econometría, esta no puede trabajar por sí sola, se deben unir otras ciencias para cumplir con sus estudios como la investigación social, la matemática, la estadística y la teoría económica, a pesar de que esta última se le considera un obstáculo para efectuar ciertos análisis.

Los econométricos consideran que los problemas que más afectan sus investigaciones son la escasez de datos, la existencia de una teoría económica inadecuada, la desviación que pueden presentar los datos existentes y del investigador; a pesar de todos estos inconvenientes, la econometría es la única aproximación a la comprensión de los fenómenos económicos.

Para qué sirve la econometría

La econometría sirve para la elaboración de modelos económicos, la evolución del mercado de una nación, hipótesis y predicciones de variables, para poder lograr un equilibrio en los egresos, ingresos, en las medidas de política económica y en la resolución de problemas económicos.

Con la econometría se puede dar una explicación a situaciones que sucedieron en el pasado y realizar predicciones sobre el comportamiento económico en el futuro, gracias a esto, se puede diseñar e implementar una política económica en las naciones.

Tipos de econometría

Los tipos de econometría son los siguientes;

  • Econometría teórica: este tipo de econometría se apoya en la estadística matemática, se aplica en las relaciones de origen económico que están especificadas por los modelos económicos, por ejemplo en el modelo económico de los mínimos cuadrados.
    En esta econometría se deben colocar las suposiciones, las propiedades y comportamiento de los métodos utilizados, por sí una suposición no se cumple.
  • Economía aplicada: se basa en la econometría teórica, para el estudio específico de algunas áreas económicas y de negocios, como las inversiones, la oferta y demanda, entre otras.

Modelo econométrico

El modelo econométrico es un modelo no determinista o estocástico, pretende interpretar las variables exógenas (variables dependientes) y las variables endógenas (variables independientes), así se obtenga cierto grado de error aleatorio y las cuales están fundamentadas en las leyes económicas.

El modelo econométrico está compuesto por cuatro etapas, que son las siguientes:

  1. Primera etapa: el punto de inicio del modelo econométrico es el modelo económico. El cual se transforma en modelo econométrico al definir la relación entre las variables endógenas y exógenas y se determinan las normas estructurales que acompañan a las variables, las ecuaciones y sus fórmulas en forma matemática y los datos estadísticos.
  2. Segunda etapa: en esta etapa se procede a calcular, de manera estadística, la asignación de valores numéricos a las ecuaciones del modelo, utilizando para estos cálculos métodos estadísticos como mínimos cuadrados ordinarios, entre otros.
  3. Tercera etapa: en esta etapa se comprueban y se comparan los resultados obtenidos en la segunda etapa. Se cuantifica la validez del modelo, cuando se someten las variables aleatorias y los parámetros a comparaciones estadísticas.
  4. Cuarta etapa: aplicación del modelo conforme al objetivo del mismo.

Los modelos econométricos sirven para:

  • Realizar un análisis estructural en la economía y para entender cómo funciona esta.
  • Pronosticar los valores de las variables económicas.
  • Simular con la finalidad de planificación diferentes posibilidades de las variables exógenas, que son las que afectan el dato que se quiere obtener.
  • Simular con el objetivo de controlar valores perfectos de variables instrumentales de la política económica.

Preguntas Frecuentes sobre Econometría

¿Qué es la econometría y en qué consiste?

La econometría es una rama de la economía que para lograr sus objetivos se debe unir con otras ciencias como la matemática y la estadística y haciendo uso de los modelos económicos, puede realizar predicciones sobre los sistemas económicos.

La econometría consiste en extraer valores de un modelo económico a partir de otro modelo económico ya existente, a través del uso de variables reales. Utilizando para ello el análisis matemático y estadístico y comprueba el grado de veracidad de estos modelos, para dar una explicación de la economía. Leer más

¿Para qué se usa la econometría?

La econometría se usa para;

  • Estimaciones de relaciones causales: funciones de demanda, de producción, ecuaciones de salarios.
  • Comparación de teorías económicas: relación entre educación e ingreso, salud e ingreso.
  • Evaluación de políticas gubernamentales: efecto del aumento del salario mínimo interprofesional sobre el empleo.
  • Predicción: sobre las variables macroeconómicas como la inflación, el Producto interior bruto (PIB).

Leer más

¿Cómo se aplica la econometría en la administración de empresas?

La econometría en la administración de empresas se aplica en la investigación de mercados:

  1. La predicción de la demanda.
  2. La predicción de la oferta.
  3. Los análisis del equilibrio del mercado.
  4. En las preferencias del consumidor.
  5. En las preferencias de la competencia vinculadas al control de calidad total.
  6. En el análisis del comportamiento de la competencia y de los consumidores.

Leer más

¿Cuáles son los modelos econométricos más utilizados?

Los modelos econométricos más usados son los siguientes;

  • Datos de corte transversal: son los que toman información de individuos en un momento en el tiempo, por ejemplo, un censo.
  • Series de tiempo: Se toma la información de una misma variable a lo largo del tiempo, por ejemplo el PIB.
  • Paneles: Se recogen los datos a lo largo del tiempo por cada unidad de información, por ejemplo, los datos de una familia a lo largo del tiempo.

Leer más

Posts similares a Econometría