Edad de los Metales

Edad de los Metales

La Edad de los Metales representa una de las dos grandes épocas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es la etapa que siguió a la Edad de piedra y durante el cual el hombre empezó a elaborar objetos de metal fundido. La presencia de métodos metalúrgicos es precisa para instaurar la adscripción de una cultura arcaica a esta etapa, debido a que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde los períodos iniciales del Neolítico.

Siguiendo este juicio, la Edad de los Metales iniciaría con las primeras demostraciones del derretimiento del cobre, que son del VI mil a. C. (en la zona de Anatolia y los montes Zagros) y terminaría con la paulatina entrada en la Historia de cada región (en Europa esto se originó durante el I milenio a. C.). En Mesopotamia y Egipto concuerda ya con el perfeccionamiento de la escritura y por tanto la metalurgia allí es completamente histórica.

La edad de los metales se fracciona en tres etapas:

  • Edad de cobre: acontece a partir del año 6500 a. C., en esta primera fase el hombre empieza a trabajar el cobre, el oro y la plata. Los primeros utensilios que se elaboraron fueron elementos para labrar la tierra, puntas de flechas y vasijas. También se manejó este metal para producir adornos o para decoraciones en ritos fúnebres.
  • Edad de bronce: inicia a partir del año 2800 a. C., esta segunda fase surge cuando se revela la fusión del cobre junto con el estaño para dar lugar al bronce, metal mucho más resistente respecto del anterior. Se dice que la expansión de este tiempo comienza desde el lado sur de Asia y se difunde hacia todas las direcciones llegando hasta el norte de África. Allí se paraliza producto de la incomunicación que causó el desierto del Sahara. La vida estática (que comenzó en el Neolítico) se consolida en esta edad de bronce.
  • Edad de hierro: comienza a partir del año 1000 a.C., este metal no se manipuló con anterioridad por falta de conocimiento sino más bien porque este metal era apreciado como un metal precioso, pues los antiguos consideraban al hierro meteórico (derivado de los meteoritos) como una joya. Esta etapa logró desarrollarse para el año 1000 A.C., hacia todas partes del mundo, incluso consiguió penetrar el desierto del Sahara y extenderse por el río Nilo. Por otra parte, se dice que este metal no es más duro o maleable que el cobre o el estaño pero sí resultó ser absolutamente más abundante que los otros dos metales. Por esta razón se comenzó a manejar dicho metal. Un detalle propio de esta edad es que aquí se empieza a sepultar a los fallecidos de forma individual y no ya en forma colectiva. Además comienza una segmentación de los niveles de riqueza que también se hizo presente en los ritos funerarios.

Características de la edad de los metales

  • Nace la metalurgia: durante la edad de los metales el ser humano se concientiza en cuanto a la posibilidad de derretir y dar forma a los metales. Los primeros metales que se bloquearon y derritieron fueron el cobre, luego el bronce y finalmente el hierro. De allí que cada fase de este gran período contengan sus nombres.
  • Construcción: la piedra deja de ser el material favorito para la construcción y se comienza a utilizar el bronce y el hierro para dicho propósito.

Preguntas Frecuentes sobre Edad de los Metales

¿Cuándo inicia y cuándo termina la Edad de los Metales?

El inicio del manejo de los metales y de la metalurgia por parte de la humanidad. Esto marca el final de la llamada Edad de Piedra, al término del período Neolítico. De modo que la Edad de los Metales se extiende entre el año 6.000 a.C. y el año 1.000 a.C.

¿Cuáles son los periodos en los que se divide la Edad de los Metales?

Con la metalurgia se inicia la Edad de los Metales, este periodo se divide en;

  • Edad de Cobre: fue uno de los primeros metales conocidos por la humanidad, empleado en su estado nativo, moldeado mediante el martillado y el batido en frío.
  • Edad de Bronce: fue uno de los metales más ampliamente empleados por su versatilidad, ya que permite la confección de herramientas.
  • Edad del Hierro: es la forma más sofisticada de metalurgia de la Prehistoria, he hicieron de él un material codiciado y exquisito en la época.

¿Cómo se organizaban en la Edad de los Metales?

La aparición del metal representa un gran cambio en el estilo de vida, las ciudades estaban rodeadas de murallas para proteger a sus habitantes, y las viviendas en su mayoría eran pequeñas y estaban construidas de adobe o paja, mientras que los privilegiados vivían en casas de piedra o grandes palacios.

¿Qué hay después de la Edad de los Metales?

Es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática, el Neolítico, edad moderna de la piedra, es el período que le sigue, durante el cual la piedra era tallada, pero también pulida.

¿Cómo era la política en la edad de los metales?

En la Edad de los Metales aparecieron las primeras formas de organización política organización política: se dio origen que tuvieran poder los primeros gobernantes de la época y se basó en una era de influencia religiosa y de poder militar.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Antropología Social
Read More

Antropología Social

Antropología social es el estudio de la sociedad humana y culturas, los antropólogos sociales tratan de comprender cómo se vive en…
Empresa Flexible
Read More

Empresa Flexible

La terminología empresa flexible, hace mención a las capacidades de cualquier empresa para responder eficientemente a los ámbitos competitivos…