Educación Para la Salud



La educación para la salud es una ciencia encargada en las actividades y la formación que implica a la salud pública. Tiene como finalidad alcanzar una directiva que optimice las situaciones de salud y vida de la colectividad y las personas. La educación representa una de los empleos primordiales del equipo de esta disciplina cuyos propósitos son enseñar, impulsar y rescatar la salud.

Educación Para la Salud
La enfermera es el especialista de la salud pública que tiene mejor y mayor contacto con la comunidad, es decir, está al tanto de las necesidades colectivas e individuales de una población. De esta manera, se puede realizar una correcta educación para la salud en la sociedad.

Por lo tanto, esta especialización intenta utilizar principios educativos para iniciar cambios de dirección en una entidad o en individuos. También representa un proceso de convencer para que accedan a medidas que impulsan su salud y puedan rechazar las que generan efectos contrarios. El centro de estudio e importancia de esta disciplina son los colectivos y sujetos, la finalidad que tiene es adquirir un proceder fijo de un proceso dinámico. La educación para la salud ofrece conocimientos que tienen como propósito que las personas cuiden de sí mismas, de su comunidad o de su familia consiguiendo cambiar comportamientos y adquiriendo nuevos hábitos para almacenar el estado de salud. Es importante mencionar, que esta disciplina se desarrolla a través de la comunicación, es un elemento fundamental para transmitir y recibir mensajes correspondientes al tema.

Estos son algunos de los objetivos que cumple de la educación para la salud:

  • Soporte en campañas sanitarias.
  • Usar convenientemente los servicios disponibles.
  • Promover y resguardar la salud colectiva e individual.
  • Beneficiar el progreso de la personalidad y alineación de nuevas costumbres.
  • Ayudar en la pérdida de daños y barreras que frenan la intercomunicación.
  • Aproximar a las personas y sociedad a los medios científicos que se van asignando al servicio individuo.

¿Cuáles son los niveles de la educación para la salud?

  1. Nivel primario: se impide que nazcan los problemas con la alteración de la conducta.
  2. Nivel secundario: se realizan tratamientos precoces y diagnósticos de los problemas.
  3. Nivel terciario: se encarga de impulsar el potencial superior del sujeto cuando el padecimiento ha causado daños irreversibles.

¿Cómo se puede transmitir un mensaje de educación para la salud?

  • Asesoramiento individual: aquí se debe personificar al máximo la información educativa. Solicita el conocimiento del sujeto y realidad personal y una mayor entrega de tiempo.
  • Información a las masas: se realiza a través de los medios de comunicación (radio, televisión e internet), transfiere un mensaje de salud que puede ser ratificado con la reproducción y si se efectúa durante un largo tiempo puede causar un cambio en el comportamiento de las personas.
  • Educación de grupos: mediante este mecanismo se logra mejorar los cambios de comportamientos y cualidades, es decir, se llega mejor a las tres elevaciones de conciencia y se provee el proceso de comunicación por la vinculación particular entre los educados y el educador.

Los contenidos más importantes y frecuentes que maneja la educación para la salud es la
educación sexual, este tema se ha convertido en parte elemental para la sociedad adolescente, es importante que los alumnos fabriquen el concepto de salud desde diferentes puntos de vista, el propósito es orientar a los jóvenes a proteger su salud.


No se encontraron entradas.