La electrolisis consiste en la destrucción y separación de elementos complejos o estructurados por medio del uso de la electricidad, la división de estos elementos se producen por un cambio en la composición química de estos, pudiendo ser la pérdida o la adición de un electrón. Además, puede producir la oxidación o la reducción de las unidades moleculares de un elemento compuesto.
Cabe destacar que las reacciones de óxido-reducción son reacciones por la transferencia de electrones, producidas por elementos químicos oxidantes y reductores, las cuales al ser juntadas, liberan energía espontáneamente que es convertida en electricidad.
Se les atribuye el descubrimiento de la electrólisis al científico y filósofo William Whewell y Michael Faraday, quienes lograron definir el proceso de desintegración química de la corriente galvánica en el año 1834. Posteriormente, sus estudios fueron acogidos por las disciplinas como la química, la metalurgia y la mineralogía.
El proceso de la electrólisis comienza con la conexión de dos electrodos a una fuente de alimentación. Estos electrodos, llamados ánodo (positivo) y cátodo (negativo) deben estar sumergidos en una disolución.
El electrodo que se emplea en la electrólisis es de óxido-reducción, en el que se realiza con electrodos inertes introducidos en un compuesto que contenga dos estados desiguales de oxidación de una agrupación molecular o elemento. Luego de esto, ambos cátodos atraerán iones de carga contrario al suyo, gracias a la alimentación eléctrica de la fuente, formando así nuevas sustancias.
Aplicaciones de la Electrólisis
- Obtención de aluminio, magnesio, potasio, sodio, litio, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, clorato de potasio y clorato de sodio.
- Producción de hidrógeno empleado para el combustible o en soldaduras.
- Separación del metal puro de otros compuestos (llamado electrometalurgia).
- Para la protección de los metales ante la corrosión por medio de la anodización o galvanoplastia.
- Producción de agua destilada, en la que se separa el hidrógeno del oxígeno, sales, minerales e inclusive metales presente en el agua (desintoxicación iónica).
Precauciones para el uso de la Electrólisis
- La fuente de alimentación eléctrica debe ser de corriente continua, como una batería.
- Los electrodos no deben unirse o la batería puede quemarse.
- Los gases desprendidos por los electrodos no deben entrar en contacto entre sí pues puede producir gases tóxicos.