En el área de las Ciencias de la Salud la electromedicina es la disciplina que se encarga de analizar y estudiar el cuidado de la salud desde el punto de vista de la tecnología sanitaria, es decir, radica en la correcta planificación, aplicación y progreso de equipos y métodos manejados en los exámenes y tratamientos médicos, así como el control de eficacia de los equipos empleados y el control y prevención de los riesgos asociados.
Por otra parte, es importante saber que en aquellos países ingleses esta especialidad se le conoce como ingeniería clínica (aunque las funciones y facultades de estos profesionales pueden variar de un país a otro). Los profesionales de la Electromedicina son Ingenieros Clínicos, Bioingenieros, Físicos, Ingenieros Biomédico y Técnicos de Electromedicina, especializados en solucionar y proporcionar cualquier problema que esté vinculado con tecnología electrónica en medicina, en todo su período de vida: adquisición, instalación/validación, mantenimiento, uso y retirada al final de su vida útil.
Ahora bien, el Técnico Superior en Electromedicina, es un profesional formado especialmente para planear y hacer acciones de mantenimiento preventivo y correccional a equipos médicos, así como verificar control de calidad y seguridad a éstos y manipular equipos complejos, radiodiagnóstico, electroencefalografía, unidades de cobalto, electrocardiografía. También se encarga de gerenciar servicios de electromedicina y efectuar programas de formación al personal médico y paramédico en el uso y conducción de equipos médicos.
¿Cuál es el Campo de Trabajo de estos Profesionales?
Los especialistas en electromedicina están capacitados para emplear sus conocimientos en hospitales, clínicas privadas y públicas, centros asistenciales y en servicios de radiología. Las carreras que son afines con esta área son la radiología e imagenología, radiodiagnóstico (técnica) y la tecnología cardiopulmonar.
¿Cuáles son las Tareas, Actividades o Funciones que Debe Realizar el Especialista en Electromedicina?
- Registra y lleva un registro de los pacientes examinados.
- Fabrica las requisiciones de material.
- Desinfecta los instrumentos de trabajo.
- Participa en el progreso de investigaciones de la especialidad.
- Comunica y prepara a los pacientes a examinar.
- Apoya la elaboración de prácticas docentes.
- Identifica, establece y entrega los resultados de los exámenes practicados.
- Acude a programas científicos afines con la especialidad.
- Efectúa y registra las sistematizaciones de acuerdo a los datos proporcionados por los equipos.
- Aplica tratamiento, previa instrucciones médicas.
- Registra y lleva el control de los materiales y aparatos.
- Verifica mantenimiento preventivo a los equipos y reporta fallas mayores.
- Vela por el mantenimiento y marcha de los equipos de trabajo.
- Maneja unidades médicas de alta complejidad en el área de su especialidad.
- Efectúa cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
- Fabrica informes periódicos de las acciones elaboradas.
- Conserva en orden el equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
Cumple con las medidas y ordenamientos en materia de seguridad integral, señalados por la organización.
Toma contribuciones en efectivo de parte de los pacientes, por concepto de elaboración de exámenes y las entrega al médico.
Los especialistas en el área de la electromedicina deben trabajar con equipos como agitadores, autoclaves, baños termostáticos, centrífugas, cámaras incubación, bombas de vacío, baños con agitación, centrífugas refrigeradas, congeladores, cabinas de seguridad, destiladores de agua, conservadores, estufa de secado, estufa refrigeradas, homogenizadores, hornos muflas, balanzas, báscula digital, granatarios, pipetas, buretas, dispensadores, placas calefactoras, termostatos, monitores, electrocardiografos, desfibriladores, equipos de tracción lumbar grabadores y magnetoterapia.