Emoción

Emoción

Se denomina emoción, a la sensación y/o sentimiento que exterioriza un ser humano al relacionarse con sus semejantes y con el medio en general, es una respuesta psicofisiológica que personifica la forma de adaptación a ciertas excitaciones del individuo; cuando observa un objeto, sitio, evento o evoca un recuerdo. Perturba la atención, incrementa el nivel de algunas reacciones y activa sistemas asociativos en la memoria, dicha alteración intensa y pasajera, puede ser tan agradable como dolorosa, asimismo suele aparecer junto a un trastorno somático.

Las emociones, son las respuestas orgánicas a estímulos externos, por tanto siempre que haya un estímulo, habrá como respuesta una emoción. Los seres humanos se caracterizan particularmente por generar emociones continuas en razón a lo que viven, es así como las interacciones con los demás y los hechos que van sucediendo en nuestro entorno, producen un impacto en las personas que luego se transforman en alguna clase de emoción, buena, mala, regular, entre otras. Algunas emociones pueden producir una alteración o un trastorno mental, conmoción, pasión, cualquier reacción efusiva, impulsiva o excitada y se manifiesta de una forma brusca o repentina, con una intensidad y duración que varía de acuerdo a la persona.

Las emociones le permiten a todo individuo, definir su postura en relación al ámbito en el cual se desenvuelve y proyectar hacia otras personas, ciertas acciones o ideas, funcionan de igual manera como una especie de depósito de influencias aprendidas. Muchos estudios han demostrado, que las emociones cumplen un rol particular en los procesos de salud de los individuos, tal es así que en muchos casos, se ha comprobado que una enfermedad ha surgido por una experiencia que genera una emoción, como ejemplo tenemos las fobias o la epilepsia, en la cual las emociones son una causa predominante.

Las emociones se consideran un tipo de fenómenos psico-fisiológicos y, según los especialistas, proyectan formas activas de adaptación a diferentes cambios ambientales. En la parte psicológica, las emociones producen sobresaltos en el nivel de atención e incrementan el grado de diversas conductas, en el rango de respuestas de la persona que las experimenta. Con respecto a la fisiología, las emociones permiten organizar las reacciones de varias estructuras biológicas, incluso los gestos faciales, la voz, los músculos y el sistema endocrino, con el propósito de delimitar un medio interno apropiado para la forma de actuar más adecuada.

Es de mencionar, que para definir las emociones no solamente intervienen las influencias externas, sino también la personalidad, el carácter y la cultura de la cual forma parte una persona, ya que son factores que igualmente inciden en la emoción que se manifieste. Los individuos que pertenecen a distintas culturas, de forma natural, exteriorizan una manera muy diferente de reaccionar ante la misma emoción, por ejemplo, los europeos suelen ser menos efusivos y más insensibles para expresar la alegría que les puede ocasionar un concierto del grupo musical de su preferencia, mientras los latinos, son más expresivos en cuanto a emociones de ese tipo.

Por otro lado, las emociones contienen un elemento subjetivo, proveniente de la abstracción cerebral del individuo, que vincula lo percibido o vivido con otros factores que están presentes en sus recuerdos o convicciones ideológicas, que producen respuestas distintas en cada persona ante una misma situación, por su forma de apreciación interna particular. A través de la emoción el individuo intenta acomodarse a la nueva circunstancia que lo impresionó.

Las emociones son significantes y pueden salvarnos la vida ante un peligro, por ejemplo el temor, nos obliga a renunciar a intentar algo que puede costarnos la vida. Pero es necesario, aprender a conocer nuestras emociones y controlar las respuestas que producen, ya que pueden tener resultados desfavorables, a esto se le conoce como inteligencia emocional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Ciencia Cognitiva
Read More

Ciencia Cognitiva

Es un estudio científico de toda la mente, campo que es suficientemente interdisciplinario con el objetivo de describir…
Mate
Read More

Mate

Mate es aquella bebida caliente que se acostumbra tomar en algunas partes de Latinoamérica (especialmente en países como Argentina y Uruguay)…
Relaciones Personales
Read More

Relaciones Personales

La primera relación que tiene el ser humano comienza con la familia, una etapa que los psicólogos llaman socialización primaria. Y…